Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Preguntas Frecuentes Estadística

Preguntas frecuentes Área Curricular de Estadística

Preguntas frecuentes para aspirantes

¿En dónde puedo realizar el pago de los derechos de inscripción?
¿La preparación para el examen es autónoma?

Si, la preparación del examen es autónoma, en el examen se evalúa que los aspirantes tengan fuertes bases en matemáticas

La Universidad Nacional, no cuenta con simulacro para el examen de admisión a Posgrados.

Realicé el pago y no me ha llegado mi citación a las pruebas

La citación a las pruebas NO se remite vía correo electrónico.

Realicé el pago de los derechos de inscripción, pero no puedo inscribirme porque el programa curricular de mi interés no se ofrece en ese momento. ¿Qué debo hacer para no perder el dinero?

El aspirante antes de realizar el pago de los derechos de inscripción, debe verificar que el programa de su interés se encuentre ofertado en la convocatoria del proceso de admisión vigente.

En caso de realizar el pago y que el programa NO se encuentre ofertado, podrá guardar el PIN o Número de Factura o Referencia de pago y Número de Confirmación/CUS (si realizó pago virtual), para una próxima convocatoria; siempre y cuando NO haga uso de sus derechos de inscripción. Por ningún motivo se realizará devolución del pago realizado.

¿Aún no tengo el diploma de grado del pregrado, pues la ceremonia de grado correspondiente está programada después del cierre de las fechas de inscripción establecidas por la Universidad? En ese caso, ¿puedo formalizar mi inscripción?

Usted puede formalizar su inscripción y anexar una certificación de la culminación de estudios universitarios a la documentación solicitada por la Facultad que ofrece el Programa Curricular.

En caso de ser admitido, “…Artículo 5, Parágrafo. Quien durante el proceso de admisión no posea el título profesional universitario deberá presentar una certificación de la culminación de estudios expedida por la institución donde cursó pregrado. El admitido deberá entregar el diploma en la secretaria de Facultad, a más, tardar la última semana del periodo académico correspondiente a su primera matrícula; de lo contrario, se invalidará el proceso de admisión y se anulará la matrícula inicial…” (Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica)

¿Cómo puedo acceder por anticipada a un posgrado en Estadística?

Quienes estén interesados en continuar con el programa de posgrado, podrán solicitar autorización al Comité Asesor del Programa de Posgrado para presentar el examen de admisión un período académico antes de comenzar esta modalidad de grado. Una vez autorizado, deberá inscribirse, cumplir con el proceso de admisión bajo los mismos criterios de admisión regular definidos para el programa curricular de posgrado y seguir el procedimiento establecido por la Dirección Nacional de Admisiones.

El estudiante que haya sido admitido con esta opción podrá continuar en el programa curricular de posgrado sin presentar nuevamente examen de admisión, siempre y cuando cumpla con los requisitos para hacerlo, en especial con lo dispuesto en el Artículo 45 del Acuerdo 008 de 2008 del CSU.

Acuerdo 026 de 2012 del Consejo Académico 

¿Cómo puedo acceder por admisión automática a un posgrado en Estadística?

Cuando el egresado de la Universidad Nacional de Colombia quiere ingresar a un programa académico de posgrado, sin presentar examen de admisión, porque tiene alguna de las siguientes situaciones: obtuvo la distinción Grado de Honor, está incluido en la resolución de Secretaría de Facultad, por la que se establece la lista de 10 % de estudiantes con el mayor PAPA entre todos los graduados del semestre en el que obtuvo su título o recibió el premio al Mejor trabajo de grado de pregrado.

La Facultad de Ciencias fija el cupo para admisión automática a sus programas de posgrado.

Circular 05 de 2019 Vicerrectoría Académica

Aspirantes que se encuentran fuera de Colombia

Los aspirantes que se encuentran fuera de Colombia y desean ingresar a la Universidad Nacional de Colombia, pueden aplicar al proceso de admisión siguiendo las indicaciones establecidas en la Guía paso a paso.

Aspirantes extranjeros que desean estudiar en la Universidad

Acreditación de conocimientos de idioma inglés

Más Información sobre admisiones:

https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/preguntas-frecuentes

Preguntas sobre la Especialización en Estadística

¿Cuáles son los requisitos de Admisión de la Especialización en Estadística?

Prueba de conocimientos
Entrevista
Hoja de vida con soportes

La hoja de vida y sus documentos de soporte solo serán exigidos si el aspirante aprueba el examen de conocimientos.

¿Cuáles son los criterios de admisión al programa curricular?

El componente CONOCIMIENTOS es eliminatorio con nota aprobatoria de 3,0. La prueba evalúa conocimientos en probabilidad, inferencia básica, álgebra lineal y cálculo diferencial e integral en varias variables.

La nota mínima para ser admitido al programa es de TRES PUNTO CERO (3.0) sobre 5.0

¿Cuál es el Plan de estudios?

El plan de estudios del programa curricular de Especialización en Estadística, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, tiene 28 créditos de los cuales 24 créditos son créditos obligatorios y 4 créditos son créditos elegibles para ser cumplidos en una duración de dos (2) períodos académicos.

¿Cuáles son los horarios de la Especialización en Estadística?

Horarios de las clases: de lunes a viernes a partir de las 4:00pm 

¿Cuál es la duración del programa de la Especialización en Estadística?

La especialización en Estadística está diseñada para realizarse en 2 semestres, siempre y cuando curse y apruebe la totalidad de los cursos programados en cada período académico.

¿Cuándo se deben entregar hoja de vida y los soportes?

La hoja de vida y sus documentos de soporte solo serán exigidos si el aspirante supera el examen de conocimientos.

¿La preparación para el examen es autónoma?

SÌ, la preparación es autónoma, en el examen se evalúa que los aspirantes tengan conocimientos en: Los temas son: cálculo diferencial básico, cálculo integral básico, álgebra lineal, probabilidad y estadística, todo a nivel de pregrado. Si supera el proceso de Admisión, se enviará un correo indicando los documentos que debe enviar al correo de la Dirección de Área Curricular de Estadística y a su vez la citación a la entrevista.

¿Tienen modelos o simulacros de examen para la prueba de admisión?

La Universidad Nacional, no cuenta con simulacro para el examen de admisión a Posgrados. 

Información relacionada con los conocimientos del idioma inglés
¿Qué programas de pregrado pueden aplicar a la Especialización en Estadística?

El programa es multidisciplinar, independientemente del pregrado si el aspirante cuenta con conocimientos previos en las áreas a evaluar puede aplicar.

Preguntas sobre la Maestría en Ciencias Estadística

Información general de la Maestría en Ciencias Estadística
¿Cuál es el plan de estudios de la Maestría en Ciencias Estadística?
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a la Maestría en Ciencias Estadística?
¿Cuáles son los criterios de admisión al programa curricular de la Maestría en Ciencias Estadística?
¿Cuándo debo enviar la hoja de vida con los soportes?

La hoja de vida y sus documentos de soporte solo serán exigidos si el aspirante aprueba el examen de conocimientos.

¿Cuál es el calendario del proceso de admisión de la Maestría en Ciencias Estadística?
¿Cuáles son los horarios de la Maestría en Ciencias Estadística?

La Maestría en Ciencias Estadística es de tiempo completo.

¿La preparación para el examen es autónoma?

Sí, la preparación del examen es autónoma, en el examen se evalúa que los aspirantes tengan fuertes bases en matemáticas: cálculo diferencial e integral, álgebra lineal, probabilidad e inferencia. Si supera el proceso de admisión, se le enviará un correo indicándoles los documentos que debe radicar en la Dirección de Área Curricular de Estadística y a su vez la citación a la entrevista.

La Universidad Nacional, no cuenta con simulacro para el examen de admisión a Posgrados.

¿La modalidad es presencial?

La modalidad es presencial, salvo algunas clases en que se puede programar alguna sesión telepresencial.  De hecho, se pierden las asignaturas por fallas.

¿La Maestría Ciencias en Estadística, está planteada para realizarse en 4 semestres, pero es posible haciendo un pago extra de los créditos hacer la maestría en 3 semestres?

La maestría está planteada para 4 semestres, sin embargo, un estudiante que tenga el tiempo de dedicación suficiente tanto para ver las asignaturas como para realizar el trabajo final, puede terminar en 3 semestres.  Esto dado que hay prerrequisitos entre seminarios, propuesta de trabajo final y trabajo final.  Sin embargo, es importante aclarar que si el estudiante tiene una disponibilidad de tiempo menor puede gastar en el programa más de los 4 semestres.  El tiempo máximo de permanencia antes de quedar en retiro académico es del doble, esto es, 8 semestres.

¿El segundo idioma (inglés) es requerimiento para el grado de la Maestría Ciencias en Estadística?

Sí, el requisito de inglés nivel B1 es uno de los requisitos para grado.

Si el programa al que deseo presentarme exige la acreditación de conocimientos de idioma inglés y no poseo ningún certificado para homologar la prueba, ¿cómo puedo inscribirme a la Prueba de Inglés Posgrado que aplica la DNA?, ¿qué valor tiene?

Una vez usted realiza inscripción al proceso de admisión a programas curriculares de posgrado se inscribe a un conjunto de pruebas estipuladas por cada programa curricular, quien define los criterios y tipos de pruebas necesarias para el proceso de admisión (conocimientos, inglés, etc.), la cual no tiene costo adicional. En el momento de la formalización de la inscripción el aspirante en la sección «Homologación de la prueba de Suficiencia en Idioma Extranjero» debe seleccionar «Voy a presentar el examen de Inglés Oxford que aplica la Dirección Nacional de Admisiones».

Preguntas sobre la Doctorado en Ciencias Estadística

Información general de Doctorado en Ciencias Estadística
¿A quiénes está dirigido el programa de Doctorado en Ciencias Estadística?

Dirigido a: Profesionales de diferentes áreas que puedan acreditar conocimientos a nivel de Magister en Estadística.


Profesionales de cualquier área con conocimiento básico en matemáticas y estadística y con amplia capacidad e interés en la investigación y el desarrollo de nuevo conocimiento.

¿Qué campos de acción de acción tiene el Doctorado en Ciencias Estadística?

El programa brinda las herramientas para desempeñarse:

1. En investigación metodológica y enseñanza a nivel universitario.

2. Como investigador en diferentes instituciones gubernamentales o privadas

¿Cuáles son los requisitos de Admisión para el Doctorado en Ciencias Estadística?

Prueba de conocimientos

Entrevista

Hoja de vida

¿Cuándo debo enviar la hoja de vida con los soportes?

La hoja de vida y sus documentos de soporte solo serán exigidos si el aspirante aprueba el examen de conocimientos.

¿Cuál es el plan de estudios de la Doctorado en Ciencias Estadística?
¿Cuáles son los Criterios de admisión al programa curricular de Doctorado en Ciencias Estadística?

Requisitos de admisión: 

Prueba de conocimientos

Entrevista

Hoja de vida

¿El segundo idioma es requerimiento de para el grado de Doctorado en Ciencias Estadística?

El idioma sí es excluyente para el grado de Doctorado en Ciencias Estadística

¿La preparación para el examen es autónoma para el Doctorado en Ciencias Estadística?

Si, la preparación del examen es autónoma, en el examen se evalúa que los aspirantes tengan fuertes bases en matemáticas: cálculo diferencial e integral, álgebra lineal, probabilidad e inferencia. Si supera el proceso de Admisión, se le enviara un correo indicándoles los documentos que debe radicar en la Dirección de Área Curricular de Estadística y a su vez la citación a la entrevista.

La Universidad Nacional, no cuenta con simulacro para el examen de admisión a Posgrados.

Preguntas para Estudiantes de Posgrados de Estadística

¿Cuáles son los medios para realizar solicitudes ante el Comité Asesor de Posgrado?

Las solicitudes se pueden realizar mediante: La Dirección de Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  podrá realizar cualquiera de estas solicitudes.

¿Se puede solicitar Inscripción extemporánea de asignaturas o actividades académicas?

Sí, cuando como consecuencia de actualizaciones en la historia académica, o modificaciones en la programación académica, no se puede inscribir la asignatura.

Normatividad asociada: 
Calendario académico vigente

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  

¿Se puede solicitar autorización para cursar menos de la carga mínima Posgrados 3 créditos?

Sí. Se debe realizar la solicitud antes o durante el periodo establecido para la inscripción de asignaturas, mediante esta solicitud el Consejo de Facultad podrá autorizar la inscripción de asignaturas o actividades académicas con menos de tres (3) créditos, cuando existan motivos justificados, a juicio del Consejo de Facultad. (médicos laborales, según sea el caso).

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

  1. Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario, Parágrafo del Artículo 9 Estatuto Estudiantil en sus disposiciones académicas.
  2. Circular 009 de 2016 Rectoría. Aplicación artículos 15 y 16 del Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario- Estatuto Estudiantil en sus disposiciones académicas.
  3. Acuerdo 230 de 2016 CSU. Se delega en los Consejos de Facultad la potestad de autorizar unas excepciones normativas

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística 

¿Se puede cancelar asignaturas antes de transcurrido el 50% del periodo académico?

Sí. Se debe tener en cuenta que la cancelación de asignaturas antes de transcurrir el 50% del periodo académico es libre, pero debe quedar inscrita una asignatura o actividad de mínimo 3 créditos. El estudiante realiza la cancelación de asignaturas a través del SIA. No se requieren soportes.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

  1. Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario, Parágrafo del Artículo 9 Estatuto Estudiantil en sus disposiciones académicas.
  2. Circular 009 de 2016 Rectoría. Aplicación artículos 15 y 16 del Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario- Estatuto Estudiantil en sus disposiciones académicas.
  3. Acuerdo 230 de 2016 CSU. Se delega en los Consejos de Facultad la potestad de autorizar unas excepciones normativas

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística 

¿Se puede cancelar asignaturas después de transcurrido el 50% del periodo académico?

Sí. Se debe realizar la solicitud con justificación y soportes, ante el Comité Asesor de Posgrado de Estadística, según fechas establecidas en el calendario académico vigente

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

  1. Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario, Artículo 15 Parágrafo 1 y 2.
  2. Circular 009 de 2016 Rectoría. Aplicación artículos 15 y 16 del Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario- Estatuto Estudiantil en sus disposiciones académicas.

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística 

¿Se puede solicitar la cancelación del periodo académico?

Sí, La cancelación del periodo académico le permite al estudiante matriculado, cancelar la totalidad de la carga académica, cuando por causas de fuerza mayor o caso fortuito no pueda seguir cursando las asignaturas y/o actividades académicas inscritas en el período académico.

Le será devuelto proporcionalmente el valor de derechos académicos no causados, dependiendo la fecha de presentación de la solicitud.

Usted debe estar creado como tercero en el sistema financiero QUIPU para realizar la devolución que corresponda. Si no está creado, debe ingresar al enlace https://tinyurl.com/2op9rtkg y generar la solicitud.

Video de apoyo

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística 

¿Cómo se realiza la solicitud de Homologación – convalidación o equivalencia de las asignaturas?

Esta solicitud le permite al estudiante matriculado que ha cursado y aprobado asignaturas en otra Universidad o en otro Plan de estudios de la Universidad Nacional, solicitar al Consejo de la Facultad el análisis de los contenidos, objetivos curriculares y/o la intensidad de esas asignaturas, con el fin de autorizar su homologación, convalidación y/o equivalencia con alguna(s) asignatura(s) del plan de estudios que cursa.

En caso de haber cursado las asignaturas en otra institución educativa debe anexar certificados originales de notas y contenidos de las asignaturas, si éstas hacen parte del componente de fundamentación o disciplinar:

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística 

¿Si se pierde la calidad de estudiante, es posible solicitar reingreso?

Por alguna de las siguientes razones:

  1. Culminar exitosamente los planes de estudio a los que fue admitido.
  2. No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad.
  3. Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor de tres cinco (3.5).
  4. Obtener dos calificaciones de Reprobado en actividades académicas diferentes a las asignaturas.
  5. Superar el tiempo máximo de permanencia, el cual corresponde al doble de duración del programa en períodos académicos. Para calcular el tiempo de permanencia se sumarán los períodos en reserva de cupo.
  6. Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

¿Por qué se pierde la calidad de estudiante en Posgrado?

Por alguna de las siguientes razones:

  1. Culminar exitosamente los planes de estudio a los que fue admitido.
  2. No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad.
  3. Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor de tres cinco (3.5).
  4. Obtener dos calificaciones de Reprobado en actividades académicas diferentes a las asignaturas.
  5. Superar el tiempo máximo de permanencia, el cual corresponde al doble de duración del programa en períodos académicos. Para calcular el tiempo de permanencia se sumarán los períodos en reserva de cupo.
  6. Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

¿Si se pierde la calidad de estudiante, es posible solicitar reingreso?

Sí, es posible el reingreso le brinda la posibilidad de ingresar nuevamente a la Universidad Nacional de Colombia para continuar con su plan de estudios, después de haber perdido su calidad de estudiante, previo cumplimiento de los requisitos establecidos.

Tener en cuenta que el Consejo de Facultad solo puede otorgar un reingreso, siempre que cumpla con lo establecido.

  1. Los estudiantes de posgrado que presenten un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que 3.5 no tendrán derecho a reingreso.
  2. Cuando la causa de la pérdida de la calidad de estudiante haya sido la de superar el tiempo máximo de permanencia, el reingreso otorgado le permitirá al estudiante disponer de un período académico adicional a lo sumo.
  3. No se podrá solicitar reingreso después de tres años consecutivos de perder la calidad de estudiante.
  4. La solicitud de reingreso que incumpla los requisitos establecidos es excepcional, se debe presentar al Consejo Superior Universitario.
  5. Se entrega una carta con la justificación explicando de los motivos por los cuales se perdió la calidad de estudiante, comprometerse a terminar la maestría en el tiempo concedido por el cuerpo colegiado que va a estudiar y aprobar su solicitud (Consejo de Facultad o Consejo Superior Universitario – CSU), indicar si el director con el cual inscribió el Proyecto de tesis continuará acompañándole en el proceso en ese rol, comprometerse a entregar la Tesis al finalizar el semestre que le concedan para nombramiento de jurados con el fin de culminar los estudios del respectivo programa. Y finalmente incluir como último párrafo la siguiente información: «Yo, XXXXXXXX, manifiesto explícitamente que conozco la normatividad que tiene la Universidad Nacional de Colombia sobre los reingresos, según lo establecido por el Artículo 1° de la Resolución 012 de 2014 de Vicerrectoría Académica.»

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

Normativa Asociada:

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística 

¿Cuál es la fecha máxima para solicitar reingreso?

Las solicitudes de reingreso deben ser presentadas antes de la octava semana y deberán ser decididas, por el Consejo de Facultad o quien haga sus veces, antes de la duodécima semana del periodo académico anterior a aquel al cual desea reingresar. Tener en cuenta el Calendario Académico vigente.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

Normativa Asociada:

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  

¿Cómo se accede al beneficio del descuento electoral del 10% aplicable al valor de la matricula?

Se deben tener en cuenta las fechas establecidas por la División de Registro y Matricula. Se puede solicitar de forma digital o en físico:

Digital: Digitalizar en un archivo PDF en una sola hoja la cédula de ciudadanía del sufragante y el certificado electoral. Trámites División de Registro

Ventanilla virtual estudiantes: bit.ly/DRM_Ventanilla_Virtual_estudiantes

  • Físico: Presentar ante la División de Registro y Matrícula Edificio 103 – Polideportivo, Piso 2, el original del certificado electoral y dos fotocopias legibles, en cada fotocopia incluir en la misma página la cédula de ciudadanía del sufragante y certificado electoral, indicando el plan de estudios al cual pertenece el solicitante.

Normativa Asociada:

Trámites División de Registro Ventanilla virtual estudiantes: bit.ly/DRM_Ventanilla_Virtual_estudiantes

¿Cuáles son los requisitos para solicitar apoyo a movilidad académica?

Los requisitos  mínimos  son:

  • Ser estudiante activo de uno de los programas de posgrado de Estadística de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá 
  • Haber sido aceptado para presentar el trabajo académico en el evento por parte de la entidad que lo recibe.

Adicionalmente, debe cumplir con la documentación solicitada por la Dirección de Bienestar de la Facultad. (Términos de la convocatoria para el apoyo económico, formato solicitud apoyo para participación en eventos, formato autorización descuento de avance, formato de acta de compromiso y formato de solicitud CDP certificado de disponibilidad presupuestal), para mayor información al correo: dirbien_fcbog@unal.edu.co

Carrera 30 No. 45-03 Edif. 476, Oficina 14

PBX-3165000 Ext. 15624/15623 Teléfono Directo 316 51 54

Normatividad asociada: 

  • Calendario académico vigente
  • Formatos Bienestar Facultad de Ciencias

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  

¿Cuáles son los criterios de financiación para movilidad académica?

Los criterios de financiación son:

  1. Se financia la presentación de ponencia oral o póster en Congresos o eventos tanto nacionales como internacionales y realización de pasantías de investigación para estudiantes de posgrado, cuando no aplique al programa de internacionalización del nivel central.
  2. Los estudiantes de especialización solo podrán recibir un apoyo del presente programa durante su tránsito por el plan de estudios.
  3. Los estudiantes solo podrán recibir un apoyo anual por parte del programa durante su tránsito por el plan de estudios.
  4. Se otorgará solamente un apoyo por cada trabajo académico, independientemente del número de autores, sean estos estudiantes o docentes.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

Normativa Asociada:

Vicedecanatura Académica – Facultad de Ciencias 

Carrera 45 No. 26-85 Edificio 476

Tel. 3165000 Ext. 15618La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario paraSolicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística

¿Es posible realizar el pago de la matrícula mediante fraccionamiento?

Sí, es posible, se adopta el sistema de fraccionamiento de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

Resolución 1041 de 2023 de la Rectoría

Trámites División de Registro

Ventanilla virtual estudiantes: bit.ly/DRM_Ventanilla_Virtual_estudiantes

¿A cuántas reservas de cupo se tiene derecho durante el desarrollo de un programa de posgrado?

Durante el desarrollo de un programa curricular cada estudiante podrá tener hasta dos (2) reservas de cupo. Al término de una reserva de cupo el estudiante podrá reintegrarse automáticamente si cumple con los demás requisitos exigidos para la renovación de matrícula. El tiempo de las reservas de cupo se cuenta para establecer el tiempo máximo de permanencia en el programa. Durante los periodos en reserva de cupo, no se tiene la calidad de estudiante.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

¿Se puede solicitar una reserva de cupo adicional?

Sí.  Es posible la solicitud de debe realizar antes de agotar la segunda y última reserva de cupo automática teniendo en cuenta el Calendario Académico vigente. Adjuntar soportes que justifiquen debidamente la situación personal (soportes médicos, laborales, según sea el caso). La reserva de cupo adicional es la suspensión temporal de los estudios por un período académico, después de haber completado dos reservas de cupo automáticas en el desarrollo de su programa curricular, previa aprobación del Consejo. Los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia que se encuentran en reserva de cupo puedan tramitar solicitudes estudiantiles.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  

¿Cómo se solicita el Tránsito a un programa de Posgrado de un nivel superior?

Una vez haya entregado la Tesis o Trabajo Final. Para las especializaciones que no contemplen Trabajo Final debe hacerse mientras esté cursando el último semestre del programa.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  

¿Es posible realizar el cambio del plan de estudios en la Maestría?

Sí, el estudiante debe realizar la solicitud de cambio de plan de estudios, ante el Comité Asesor de Posgrado de Estadística, dentro del plazo establecido en el Calendario Académico para solicitar el Traslado, y estará condicionado a conservar la calidad de estudiante al finalizar el periodo académico en que presente la solicitud. El estudio se realizará al terminar el periodo académico, una vez consolidadas las notas del periodo.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  

¿Es posible solicitar el Traslado de plan de estudios?

Sí, se puede realizar traslado entre programas de la Facultad o a programas de otras Facultades de la Universidad. Se debe presentar la solicitud de Traslado ante Comité Asesor de Posgrado del plan de su interés, dentro del plazo establecido en el Calendario Académico, y estará condicionado a conservar la calidad de estudiante al finalizar el periodo académico en que haga la solicitud. La respuesta se dará al terminar el Periodo Académico una vez consolidadas las notas del periodo. Se debe tener en cuenta que la equivalencia de asignaturas dependerá de lo decidido por cada comité.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  

¿El programa de Estadística cuenta con el beneficio de pago por inscripción de Tesis o Trabajo final como única actividad Académica?

Los programas de posgrado de Estadística no cuentan con el beneficio económico para el estudiante que inscribe Tesis o Trabajo Final, como única actividad académica.

¿Cuál es la fecha máxima para radicar solicitud de modificaciones a la propuesta de trabajo final de Maestría (cambio de título, objetivos, director, codirector)?

La fecha máxima son dos meses antes de finalizar el periodo académico en que se vaya a entregar el documento final.

El(a) estudiante podrá solicitar al Comité Asesor de Posgrado modificaciones justificadas a la propuesta de Trabajo Final de Maestría aprobada. Es requisito el aval escrito del director del Trabajo Final de maestría y del codirector si aplica.

En todos los casos, es imprescindible que el título del trabajo final/tesis coincida con el que fue aprobado por el Consejo de Facultad.

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  

¿Cuál es la fecha máxima para radicar solicitud de modificaciones de la Tesis de Maestría (cambio de título, objetivos, director, codirector)?

La fecha máxima son dos meses antes de finalizar el periodo académico en que se vaya a entregar el documento final de Tesis de Maestría.

El(a) estudiante puede solicitar al Comité Asesor de Posgrado modificaciones justificadas al título, objetivos o alcance de la Tesis de Maestría. Es requisito tener aval escrito del director de la Tesis de Maestría y si se ha designado, también el aval escrito del codirector.La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario paraSolicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística 

¿Cuál es la fecha máxima para radicar solicitud de modificaciones al proyecto de Tesis de Doctorado (cambio de título, objetivos, director, codirector)?

La fecha máxima son dos meses antes de finalizar el periodo académico que se vaya a entregar el documento final de Tesis de Doctorado para evaluación.

El estudiante podrá solicitar al Comité Asesor de Posgrado modificaciones justificadas al Proyecto de Tesis de Doctorado aprobado. Es requisito tener el aval escrito del director de la Tesis de Doctorado y si se ha designado, también el aval escrito del codirector.

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario para   Solicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística  

¿Cuál es la fecha máxima para radicar la solicitud de nombramiento de jurados para tesis (maestría o doctorado) trabajo final de maestría o proyecto de tesis de doctorado?

La solicitud se puede presentar durante el periodo académico, pero habiendo finalizado el periodo lectivo, la fecha máxima es tres (3) días hábiles antes del inicio del siguiente periodo académico establecido en el Calendario Académico de la Sede Bogotá.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

Normativa Asociada:

La solicitud la presenta a través del Área Curricular de Estadística correo coocurest_fcbog@unal.edu.co y en el siguiente enlace encuentra  el formulario paraSolicitudes Estudiantiles de Posgrado de Estadística

¿Cuál es el procedimiento para publicar el documento final (Maestría o Doctorado) y trabajo final de Maestría en el repositorio institucional?

Acceder al siguiente enlace: https://repositorio.unal.edu.co/

  1. En la parte superior derecha dar clic en el botón “Ingresar”
  2. Ingreso usuarios institucionales para publicar – LOGIN UNAL.
  3. Ingresar con el usuario y contraseña del correo electrónico institucional.
  4. Dar clic en el enlace “Tesis y Disertaciones”
  5. En la parte izquierda en el apartado de “Subcomunidades en esta comunidad” seleccionar la sede, la facultad y el departamento correspondiente.
  6. Luego dar clic en el enlace “Enviar un documento a esta colección”.
  7. Completar el formulario correspondiente.
  8. Subir el archivo (el nombre debe ser: el número de cédula. Año de sustentación, por ejemplo: 80.515.074.2025.
  9. El documento queda sujeto a verificación por parte de los funcionarios correspondientes y se notificará las novedades que se presenten.

Es imprescindible que el título del trabajo final/tesis que registre en el SINAB (Sistema Nacional de Bibliotecas) coincida con el que fue aprobado por el Consejo de Facultad. Para mayor información sobre el proceso en el SINAB, escribir al correo bdigital_bog@unal.edu.co.

Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

Normativa Asociada:

¿En cuánto tiempo se ve actualizado el expediente académico en el SIA, una vez calificado el trabajo final o realizada la sustentación de la Tesis de maestría/doctorado?

Una vez la Dirección de Área Curricular de Estadística, radica la correspondiente Acta de calificación o sustentación ante la Secretaría de Facultad, y teniendo en cuenta el Calendario de sesiones del Consejo de la Facultad, el registro de la nota puede tomar 15 días hábiles.

¿Cuál es el procedimiento para realizar la inscripción a grados?

Una vez la Dirección de Área Curricular de Estadística, radica la correspondiente Acta de calificación o sustentación ante la Secretaría de Facultad, y teniendo en cuenta el Calendario de sesiones del Consejo de la Facultad, el registro de la nota puede tomar 15 días hábiles.

¿Cuál es el procedimiento para realizar la inscripción a grados?

  1. Cumplir los siguientes requisitos:
    • Tener aprobados el 100 % de los créditos exigidos en el plan de estudios.
    • Revisar que los datos de la tesis (maestría/doctorado) o trabajo final están debidamente cargados en el SIA.
    • Diligenciar la solicitud de inscripción a grados a través del botón Universidad Digital del Portal Académico del SIA

 (ver Video explicativohttps://www.youtube.com/watch?v=fpNyu-rlQk8&feature=youtu.be).

  • Realizar el pago de los derechos de grado.
  1. La Secretaría de Facultad verifica los requisitos administrativos de los candidatos a grados: Paz y Salvos (Académico, Biblioteca, Bienestar, Laboratorios, etc.)
  2. El Consejo de Facultad verifica y aprueba a los candidatos a grado.
  3. Posteriormente se informará a los candidatos sobre la fecha, hora y lugar de la ceremonia.
  4. Consultar las fechas establecidas para inscripción a grados según el Calendario Académico.

Para más información, escribir al correo secgrados_fcbog@unal.edu.co

 Normatividad asociada: 

Calendario académico vigente.

Para devolución de dinero

Usted debe estar creado como tercero en el sistema financiero QUIPU para realizar la devolución que corresponda. Si no está creado, debe ingresar al enlace

https://tinyurl.com/2op9rtkg y generar la solicitud. 

Video de apoyo

¿Sabes que es el SIA?

VIDEOS DE APOYO 

Enlace con videos instructivos a los diferentes servicios del Portal Académico, que se tienen disponibles para los estudiantes

https://www.youtube.com/playlist?list=PLrMa-MbnWR7teT2jPfAcq6kaFiWfnoMFA

  • GRADO Diligenciar la solicitud de inscripción a grados a través del botón Universidad Digital del Portal Académico del SIA

 (ver Video explicativohttps://www.youtube.com/watch?v=fpNyu-rlQk8&feature=youtu.be).

Información de contacto

Para más información sobre el Área Curricular de Estadística, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Correo electrónico

coocurest_fcbog@unal.edu.co

Teléfono

(+57 601) 316 5000 Ext. . 13195

Horario de atención

Lunes – Viernes
10:00 – 12:00
14:00 – 16:00