Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Área Curricular de Estadística

Área Curricular de Estadística

Sobre el Área Curricular de Estadística

Historia (1946 – Actualidad)

Con la creación de la Facultad de Ciencias en la Universidad Nacional de Colombia en 1946, se ofrecía el programa de Matemáticas generales, cuyos cursos estaban a cargo del profesor Henry Yerly, un suizo especializado en Matemáticas, que trabajaba en uno de los colegios más importantes en la Bogotá de la época, el Gimnasio Moderno. El primer y fervoroso decano de la Facultad, el ingeniero Julio Carrizosa Valenzuela, fue el impulsor de la idea de formar científicos en Colombia. Fue, además, rector de la Universidad y primer presidente de la Sociedad Colombiana de Matemáticas. Carrizosa Valenzuela era consciente de que los estudios de Matemáticas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, donde estudió y se graduó, se limitaban a los cursos necesarios para la preparación de ingenieros y estaban bastante lejos de lo que hoy llamamos matemáticas modernas; así que desde los altos cargos que tuvo, entre ellos el de ministro de Educación, se empeñó en sembrar la semilla para el desarrollo de las matemáticas en Colombia.

El Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad Nacional de Colombia nació por medio del Acuerdo 19 del 29 de febrero de 1956, del Consejo Académico, y del Acuerdo 20 del 6 de marzo de 1956, del Consejo Directivo de la Universidad Nacional. En el año 2001, el Departamento de Estadística se separó y se estableció como un Departamento autónomo; esta decisión respondió al hecho de que Estadística ya disponía de programas de pregrado y posgrado propios.

El Consejo Superior Universitario estableció por medio del Acuerdo 10, Acta 24 de septiembre de 2000, una serie de disposiciones del Estatuto General de la Universidad relacionadas con la organización de las facultades, la cual se centraba en las Unidades Básicas de Gestión Administrativa (UBGA), lo que llevó a las facultades y departamentos a un replanteamiento de sus estructuras.

En el Acuerdo 025, Acta 22 de diciembre 17 de 2001, el Consejo Superior Universitario oficializó la nueva reestructuración de la Facultad y, en su artículo 10, reconoció al Departamento de Estadística como una de sus UBGA, adscrito a la Facultad de Ciencias. El Departamento empezó con un grupo de treinta y cuatro profesores, de los cuales siete tenían título de doctor, cuatro eran candidatos a doctor y doce tenían título de magíster (Universidad Nacional de Colombia, 2015).

A agosto de 2022, el Departamento cuenta con 36 docentes de planta, 30 de ellos con doctorado y 6 con maestría. De estos 6, dos de ellos están cursando estudios doctorales. En este momento se está llevando a cabo el concurso docente que proporcionará máximo dos docentes nuevos al departamento, desde 2022.

Misión

Formar profesionales en Estadística con una rigurosa disciplina académica y responsabilidad social, que desarrollen funciones estratégicas en la planeación de investigaciones multidisciplinarias, gestionen procesos de acopio de datos y lideren o ejecuten el análisis de los mismos. Con capacidad de trabajar en equipo, a través de la aplicación, adaptación o autoría de procedimientos, métodos o algoritmos estadísticos y de la custodia por las buenas prácticas en el manejo y análisis de datos. Preparado para apropiarse de nuevos conceptos que aporten elementos de avance en la disciplina.

Visión

Formar profesionales en Estadística con una rigurosa disciplina académica y responsabilidad social, que desarrollen funciones estratégicas en la planeación de investigaciones multidisciplinarias, gestionen procesos de acopio de datos y lideren o ejecuten el análisis de los mismos. Con capacidad de trabajar en equipo, a través de la aplicación, adaptación o autoría de procedimientos, métodos o algoritmos estadísticos y de la custodia por las buenas prácticas en el manejo y análisis de datos. Preparado para apropiarse de nuevos conceptos que aporten elementos de avance en la disciplina.

Directorio del Área Curricular

ÁreaEncargadoCorreo ElectrónicoExtensiónOficina
Dirección DepartamentoGiraldo Henao Ramóndepestadi_fcbog@unal.edu.co13210Ed. 405 Of. 315
Dirección Área CurricularLuz Mery González Garcíacoocurest_fcbog@unal.edu.co13195Ed. 405 Of. –
Coordinador Académico y Curricular PregradoPanza Ospino Carlos Arturocoocurest@unal.edu.co
capanzao@unal.edu.co
13195 – 13164Ed. 404 Of. 340
Coordinador de InvestigaciónJuan Camilo Sosa Martínezinvestadi_fcbog@unal.edu.co13195 – 13164Ed. 404 Of. 338
Coordinador Unidad de Extensión y AsesoríaMario Enrique Arrieta Prietouniext_depest@unal.edu.co10958 – 13175Ed. 404 Of. 325

Programas Académicos

Pregrado Estadística

Maestría en Ciencias – Estadística

Doctorado en Ciencias – Estadística

Información de contacto

Para más información sobre el Área Curricular de Estadística, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Correo electrónico

coocurest_fcbog@unal.edu.co

Teléfono

(+57 601) 316 5000 Ext. –

Horario de atención

Lunes – Viernes
10:00 – 12:00
14:00 – 16:00