Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Programa del Caimán LLanero

Estación de Biología Tropical Roberto Franco

Programa del Caimán Llanero

(Inició 2002 – Finalizó 2012)

El Caimán llanero, Caimán del Orinoco o Cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius, 1819), es una de las especies de cocodrilos más amenazadas en el mundo y la especie en mayor peligro de extinción en la región neotropical.

Sacar del riesgo de extinción a esta especie emblemática de cocodrilo de la Orinoquia Colombo-venezolana, no solamente se justifica desde una perspectiva biológico-evolutiva, por ser una especie de reptil ancestral parte de la diversidad biológica de la tierra y un componente estructural y funcional indispensable del ecosistema (directamente relacionado con la productividad del mismo). Ni tampoco por ser una de las 13 especies de cocodrilos que habitan el planeta. También se justifica por constituir una especie con preocupación de conservación a nivel mundial emblema de la lucha contra la extinción, la cual necesita del esfuerzo de todos, principalmente de Colombia y Venezuela para seguir existiendo.

A principios del siglo XX, el gobierno colombiano liderado por el Ministerio del Medio Ambiente, la Universidad Nacional de Colombia, representada por la Estación de Biología Tropical Roberto Franco (EBTRF), y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), crearon y establecieron el Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero PROCAIMAN. Los principales objetivos del programa fueron:

(i) Prevenir la extinción de la especie en Colombia
(ii) Promover la recuperación de las poblaciones en su rango de distribución natural.

Noticias

El 7 de febrero de 2025 la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia se reunió con el  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a entidades estatales y privadas, con el objetivo de conocer el estado de avance y los aportes de las instituciones al Proyecto de Conservación del Caimán Llanero. Asimismo, trazar un camino hacia la reestructuración del proyecto, respetando siempre las competencias misionales de cada institución.

El 31 de julio de 2025 la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios ecosistémicos del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a solicitud de la Facultad de Ciencias, convocó a todos los actores, públicos y privados, involucrados, para avanzar en la delimitación de las responsabilidades de cara a la nueva versión del Programa Nacional de conservación del Caimán Llanero

El Consejo de Facultad sesionó el 20 de febrero en la Estación Roberto Franco, ubicada en el corazón de los Llanos Orientales, reafirmando nuestro compromiso con su renovación como un proyecto académico clave. Durante la jornada, la Dirección de Bienestar lideró actividades para el personal de la estación, fortaleciendo el sentido de comunidad y trabajo en equipo.

Este es un paso más en nuestro esfuerzo por revitalizar este espacio, creando nuevas oportunidades para la investigación y la formación.

¡Construyendo comUNidad !

Contacto

(+57 601) 316 5000 Ext. 12730, 21910

contactoebtrf_bog@unal.edu.co

Carrera 33 # 33-76 Barrio El Porvenir, Villavicencio, Colombia

Coordinadora Extensión Fac. Ciencias

Profesora Aminta Mendoza

Departamento de Física