Descripción
Los hongos macromicetos reúnen un grupo de organismos destacados por tener dentro de sus metabolitos una amplia variedad de compuestos, responsables de diferentes actividades biológicas y útiles en industrias como la farmacéutica, cosmética, alimentos, medioambiente, materiales, entre otras.
Adicional a esto tienen la característica de poder ser cultivados mediante procesos tradicionales y biotecnológicos, bajo condiciones controladas, abriendo un amplio campo de posibilidades para mejorar la producción de dichos compuestos.
Todas estas aplicaciones deben ser evaluadas desde la química de dichos organismos y es este precisamente el campo de estudio del grupo, buscando relacionar la composición de los macromicetos con sus potenciales usos en las diferentes áreas antes mencionadas a través de la investigación enfocada en bioprospección fúngica.
Líneas de Investigación
Integrantes
Juan Pablo Yasmo Perez
Estudiante pregrado Ciencias Química
Ana Maria Suarez Rojas
Estudiante pregrado Química
Mariana Fernandez Guataqui
Estudiante pregrado Química
Kevin Hamer Villalba Guevara
Estudiante pregrado Química
Maria Paula Arevalo Gomez
Estudiante pregrado Biología
Publicaciones
Título | Enlace |
---|---|
Actividad biocontroladora in vitro de macrohongos contra diferentes hongos fitopatógenos | https://doi.org/10.15446/abc.v25n2.75303 |
Condiciones para el análisis de proteínas del micelio de Lentinula edodes obtenido por fermentación en estado líquido | 10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.74843 |
Estudio comparativo de la producción de biomasa en fermentación superficial y en estado líquido de macromicetos con diferentes fuentes nutrimentales | https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n1.68869 |
Dehidroergosterol: Un artefacto generado durante el proceso de extracción de esteroles en el hongo Pleurotus Sajor-caju | D:\TRABAJOS\REV. COL. DE QUÍMICA 34(2)\ARCHIVOS DIAGRAMADOS\02 ARTICULO34(2).vp (scielo.org.co) |
Esteroles y ácidos grasos e hidrocarburos de los cuerpos fructíferos de ganoderma australe | http://dx.doi.org/10.4067/S0366-16442002000400023 |
Novel cytostatic Lanostanoid triterpenes from Ganoderma australe | https://doi.org/10.1002/hlca.200390251 |
Composición y cuantificación por CG acoplada a espectrometría de masas de la fracción esterólica de once hongos colombianos | 18039-58156-1-PB.pdf (unal.edu.co) |
Effect of non-conventional carbon sources on the production of triterpenoid in submerged cultures of Pleurotus macrofungi | http://dx.doi.org/10.4067/S0717-97072014000100010 |
Cultivo biotecnológico de macrohongos comestibles: una alternativa en la obtención de nutracéuticos | 10.1016/j.riam.2012.03.011 |
The effect of different substrates on triterpenoids and fatty acids in fungi of the genus Pleurotus | http://dx.doi.org/10.4067/S0717-97072013000100017 |
Evaluation of a method using high performance liquid chromatography with ultraviolet detection for the determination of statins in macromycetes of the genus Pleurotus cultivated by fermentation processes | 10.1016/j.talanta.2013.04.053 |
Las estatinas: química, técnicas analíticas, biosíntesis y farmacocinética | Vitae 20-1.indd (scielo.org.co) |
Las estatinas: Actividad biológica y producción biotecnológica. | Las estatinas: Actividad biológica y producción biotecnológica. (scielo.org.co) |
Triterpenoids and fatty acids identified in the edible mushroom Pleurotus sajor-cajú | http://dx.doi.org/10.4067/S0717-97072008000200015 |
Influencia del sustrato utilizado para el crecimiento de los hongos comestibles sobre sus características nutraceuticas | Vista de Influencia del sustrato utilizado para el crecimiento de hongos comestibles sobre sus características nutraceúticas (unal.edu.co) |
Incorporación de cafeína en el hongo Pleurotus sajor-cajú cultivado sobre pulpa de café | https://doi.org/10.1016/S1130-1406(07)70008-6 |
Proyectos
Optimización de las condiciones de fermentación líquida en biorreactor para la producción de biomasa y metabolitos a partir del hongo Lentinula edodes y escalado del proceso
El cultivo tradicional de hongos macromicetos es una técnica muy utilizada por el hombre desde la antigüedad para la obtención de cuerpos fructíferos, los cuales son consumidos no solamente por sus propiedades nutricionales sino por sus propiedades medicinales. Sin embargo, a pesar de que el cultivo tradicional permite obtener cantidades sustanciales del hongo, no ha sido suficiente para satisfacer dicha demanda, ya que presenta una serie de desventajas asociadas al tiempo prolongado para la obtención del cuerpo fructífero y a la dificultad para controlar las variables que influyen en el crecimiento del hongo. En aras de resolver estas dificultades los investigadores han desarrollado una serie de procesos biotecnológicos a través de los cuales se pueden obtener una mayor cantidad de biomasa y de metabolitos con actividad biológica en un menor tiempo. Con este proyecto se pretende lograr determinar las condiciones para hacer un proceso de cambio de escala del cultivo biotecnológico de Lentinus edodes evaluando el efecto del proceso sobre la producción de biomasa y la composición de la misma.
Estudio del efecto del uso de flores de Cannabis como sustrato para el cultivo de un hongo macromiceto comercial
Actualmente se encuentran una gran variedad de reportes sobre la capacidad que tienen los hongos de producir metabolitos y enzimas con potencial nutracéutico y terapéutico, con la cualidad adicional de crecer sobre un amplio número de sustratos de origen natural o sintético, simples o complejos, empleando fenómenos que pueden incluir biotransfomaciones, degradación y/o incorporación de los componentes del medio o el sustrato sobre el cual crecen.
Por otro lado, existen diferentes reportes (Alexander, 2015) que resaltan las propiedades terapéuticas y mecanismos de acción de los componentes de la flor del Cannabis para dolencias y/o enfermedades como dolor crónico, náuseas y vómito, desórdenes alimenticios, glaucoma, neurodegeneración, esclerosis múltiple, esquizofrenia, epilepsia, estrés, ansiedad y algunos tipos de cáncer. Teniendo en cuenta dichas propiedades, en el marco de la reglamentación es importante la generación de opciones para los usos alternativos de los órganos de interés de las plantas de Cannabis.
Con el fin de contribuir el estudio de productos derivados del Cannabis, el uso de hongos comestibles para la biotransformación, incorporación y/o degradación de los constituyentes de dicha planta, puede brindar nuevos horizontes en el comportamiento del reino fungi para metabolizar sustratos no convencionales. Por esta razón el presente proyecto busca investigar el efecto del cultivo del hongo macromiceto Pleurotus eryngii sobre sustratos enriquecidos con material vegetal proveniente de la planta de Cannabis medicinal, para determinar si en el cultivo ocurre una biotransformación, incorporación y/o degradación de los componentes encontrados en el sustrato, con miras a la obtención de un potencial producto con un valor agregado que sea de interés para el mercado de hongos y Cannabis.
Estudio de la composición de macromicetos con potencial funcional
Los hongos macromicetos se caracterizan por generar cuerpos fructíferos al ser cultivados tradicionalmente. Esta biomasa es ampliamente utilizada en gastronomía y alimentación debido a que son poseedores de altas calidades nutricionales y a que su consumo genera efectos benéficos en la salud, razón por la que se les reconoce a algunos de ellos como hongos medicinales.
Los metabolitos biosintetizados por estos hongos tienen comprobadas actividades entre las que se resaltan inmunomodulación, hipoglicémica, antitumoral, antioxidante, antiinflamatoria, hepatoprotección, neuroprotección, entre otras, con un alto potencial en el tratamiento de problemas de salud pública a nivel mundial. Entre los metabolitos que presentan las actividades mencionadas anteriormente se pueden encontrar triterpenos, polisacáridos, lactonas, alcaloides, fenoles y flavonoides como los más conocidos. Otra característica que aumenta el interés por el estudio de estos organismos es el efecto que tiene la variación en las condiciones del cultivo sobre la composición el producto obtenido, bien sea en un cultivo tradicional o usando métodos biotecnológicos, provocando como consecuencia cambios en la actividad biológica.
Aunque es reconocida la amplia gama de propiedades que tienen los compuestos producidos por estos hongos, la información relacionada a su caracterización y extracción es poca, desactualizada o compleja por lo que se propone la investigación y desarrollo de metodologías que permitan conocer más a fondo estos compuestos.
¿Cómo vincularse?
La manera de vincularse al grupo es a través del semillero de bioprospección fúngica, del que pueden participar estudiantes de las carreras de química, farmacia, biología, agronomía, ingeniería química, veterinaria y otras afines con la micología. De igual manera los estudiantes de posgrado que aún no tienen definida su temática de trabajo pueden asistir a los seminarios del grupo de investigación para que se enteren de las temáticas de investigación.
Eventos
1er Congreso Colombiano de Micología
El 1er Congreso Colombiano de Micología fue un evento organizado por la Asociación Colombiana de Micología ASCOLMIC, el cual buscaba dar a conocer el estado actual de las investigaciones en micología que se realizan en nuestro país, con el fin de promover el desarrollo de este tema en Colombia, en esta versión bajo el lema “La micología enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Este evento agrupó personas y organizaciones cuyas actividades se encuentren relacionadas con el maravilloso mundo de los hongos La sede escogida para este primer Congreso fue la Universidad El Bosque en Bogotá durante los días 22 23 y 24 de junio del 2022 en modalidad presencial y de esta manera permitió establecer y consolidar espacios colaborativos.
Enlace
Información de contacto
Para más información sobre este Grupo de Investigación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Correo electrónico
cchegwina@unal.edu.co
Teléfono
(+57 601) 316 5000 Ext. 14413
Horario de atención
Lunes – Viernes
08:30 – 16:00
Dirección
Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Colombia Laboratorio 212 edificio 451