Descripción
El Grupo de Investigación en Paleobiología e Historia Natural-GIPHiN promoverá estrategias que apoyen a los diversos actores sociales y académicos involucrados en la investigación y divulgación de la paleontología colombiana en ámbitos locales, regionales, nacionales e internacionales.

Líneas de investigación
Integrantes

Publicaciones
Título |
---|
A gigantic new terror bird (Cariamiformes, Phorusrhacidae) from Middle Miocene tropical environments of La Venta in northern South America (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación) |
An Early Cretaceous Sphenophyllum or a hatchling turtle? (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación) |
Ciclo de vida de Hamadryas chloe chloe (Stoll, 1787) (nymphalidae: biblidinae) en la Reserva Natural Paway-Mocoa, Putumayo (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación) |
An Upper Miocene marine turtle from Panama that preserves osteocytes with potential DNA (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación) |
The onset of large size in Cretaceous marine turtles (Protostegidae) evidenced by new fossil remains from the Valanginian of Colombia (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación) |
The Neogene record of the dinoflagellate cyst genus Trinovantedinium Reid 1977 in the tropical Americas (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación) |
Stratigraphic distribution of marine vertebrates of the arcillolitas abigarradas member (Paja Formation) from the Villa de Leiva – Sáchica – Sutamarchán region, Boyacá, Colombia (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación) |
Procumbent anterior premaxillary teeth in Stenorhynchosaurus munozi (Plesiosauria, Pliosauridae), evidence from new material (Artículo publicado en revista indexada que presente resultados originales de la investigación) |
Paleobio-galería: Una aproximación hacia los reptiles fósiles hallados en unidades geológicas de Villa de Leyva (Cretácico Inferior) y del Desierto de la Tatacoa (Mioceno Medio) en Colombia (Artículo publicado o para publicar en revista de divulgación) |
Mariposas diurnas (Papilionoidea) del Ecoparque Kualamelgar (Artículo publicado o para publicar en revista de divulgación) |
Proyectos recientes
Esquema preliminar de eventos palinoestratigráficos para el Neógeno del Caribe colombiano
Congreso Colombiano de Paleontología – Historia y perspectivas de la paleontología en Colombia-Modalidad Virtual
Hacia una colección digital del museo paleontológico de Villa de Leyva: apoyo para la actualización y registro de nuestro patrimonio fósil.
Caminando sobre dinosaurios creando huellas para la construcción de tejido social entorno al patrimonio.
Curso taller «Origen y evolución de invertebrados del paleo y mesozoico»
La colección del Museo Paleontológico de Villa de Leyva: historia de la vida y testigo del tiempo.
Información de contacto
Para más información sobre este Grupo de Investigación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Correo electrónico
akammer@unal.edu.co

Teléfono
(+57 601) 316 5000 Ext. 16537

Horario de atención
Lunes – Viernes
08:30 – 16:00

Dirección
Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Colombia
Edificio Manuel Ancizar. Oficina 309