Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

WORKSHOP IN THE LASTEST TRENDS IN MEDICAL PHYSICS

WORKSHOP IN THE LATEST TRENDS IN MEDICAL PHYSICS

Sobre el Evento:

Inscríbete:

Fechas Clave:

Talleres:

El día 07 y 09 de Julio:

Se realizarán talleres sobre accidentes radiactivos y Braquiterapia, durante el evento y la visita al Instituto Nacional de Cancerología. Los cupos son limitados y se asignaran por inscripción.

¿Qué encontrarás en esta versión?

Ponentes

Dra. Sophie Heinrich

Sophie Heinrich es una destacada investigadora en física médica y radioterapia avanzada, asociada al Instituto Curie en París, donde ha contribuido significativamente al estudio de técnicas innovadoras como la radioterapia FLASH, conocida por su capacidad para reducir efectos secundarios en tejidos sanos mientras mantiene la eficacia antitumoral . Su trabajo se centra en la dosimetría de haces de partículas en condiciones de ultra alto débito de dosis (UHDR), esencial para aplicaciones clínicas seguras, y ha colaborado en proyectos internacionales como UHDpulse, que busca estandarizar metodologías para radioterapia con pulsos ultracortos. Además, ha participado en el desarrollo de prototipos de detectores de diamante para mediciones precisas en entornos FLASH.

Dr James Robar

El Dr. James Robar es Profesor y Jefe de Física Médica en el Departamento de Oncología Radioterápica de la Universidad de Dalhousie (Halifax, Canadá), reconocido internacionalmente por sus contribuciones innovadoras en radioterapia. Especialista en tecnologías avanzadas como radioterapia estereotáctica, imágenes guiadas por CBCT y aplicaciones de impresión 3D para accesorios personalizados en tratamientos oncológicos, su trabajo ha mejorado la precisión terapéutica y la experiencia del paciente. En 2021, recibió el Premio de Innovación del Gobernador General de Canadá por desarrollar soluciones con impresión 3D para cáncer de piel, mama y ginecológico, implementadas globalmente a través de Adaptiiv Medical Technologies, empresa que cofundó. Además, es líder académico, creador de los programas de Maestría y Doctorado en Física Médica en Dalhousie, y autor de numerosas publicaciones y patentes en técnicas de imagen, nanopartículas y monitoreo de movimiento respiratorio . Su perfil combina investigación pionera, educación y transferencia tecnológica, consolidándolo como referente en la disciplina.

Guillermo Muñoz

Actualmente esta trabajando en la Fundación Universitaria de Popayán. Es Ingeniero Físico egresado de la Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales), magíster en Física de la Universidad de Antioquia (sede Medellín) y Doctor en Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Ha realizado tres estancias posdoctorales y cuenta con 14 artículos publicados en revistas científicas Q1.

Ha participado en más de 30 congresos a nivel nacional e internacional. Su experiencia investigativa abarca películas delgadas semiconductoras, recubrimientos biocompatibles para prótesis médicas y física aplicada a la medicina. En la actualidad, su línea de trabajo se centra en el desarrollo de materiales para aplicaciones nucleares.

Dra Doris Cadavid

La Dra. Doris Cadavid es Profesora Asistente en el Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia. Es física de formación con Maestría en Física de la misma universidad y Doctora en Nanomateriales para Dispositivos de Energía Renovable por la Universitat de Barcelona. Su trayectoria académica ha estado enfocada en el estudio y caracterización de materiales avanzados para aplicaciones energéticas sostenibles.

Ha sido investigadora en el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), donde trabajó en proyectos de termoelectricidad y microscopía electrónica, y ha realizado estancias en el Centro Atómico Bariloche y la University of South Florida. Su trabajo combina investigación aplicada y docencia universitaria, con aportes significativos en el área de nanomateriales, transporte electrónico y tecnologías limpias.

Otros Ponentes

Imagen 1 Imagen 1 Hover
M.Sc. Valentina Aviles
Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Rond Table: Intership experiences at Paris Saclay
Imagen 2 Imagen 2 Hover
M.Sc. Julian Niño
SGC, Colombia. 'Advances of the National Dosimetric Quality System Project – Colombian Geological Service'
Imagen 3 Imagen 3 Hover
Dr. Paulo Alejandro Quintero
Memorial Sloan Kettering Cancer Center, NY, USA. 'Isocentricity in small beams' y 'Motion management in abdominal RT and uncertainty effects in AI-generated synthetic images'
Imagen 4 Imagen 4 Hover
Dr. Brigith Sierra
UNAL, Colombia. Taller simulación de accidente radiactivo
Imagen 5 Imagen 5 Hover
PhD. Simone Kodlulovich
Instituto de Radioprotección y Dosimetria, Rio de Janeiro, Brasil. Título por confirmar
Imagen 6 Imagen 6 Hover
Doctoral student Angela Henao
Instituto de Microelectrónica de Barcelona. 'SIC dosimeters for FLASH radiotherapy'
Imagen 7 Imagen 7 Hover
Jhonnathan Osorio
MedAustron Center, Viena, Austria. 'An overview of light ion beam therapy: from Bethe Bloch to chondrosarcoma'
Imagen 8 Imagen 8 Hover
Dr. Santiago Ayala
McGill University, Quebec, Canadá. 'Dosimetry in Intraoperative Radiotherapy of Glioblastomas Using the INTRABEAM System'
Imagen 9 Imagen 9 Hover
Student Sebastian Moreno
Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Rond Table: Intership experiences at Paris Saclay
Imagen 10 Imagen 10 Hover
Dr. Amilcar Estrada
Head of Clinical Applications. 'Artificial Intelligence: A Powerful Tool for Medical Physics'
Imagen 11 Imagen 11 Hover
Doctoral student, Pamela Parra
German Cancer Research Center, Heidelberg, Germany. 'Particle Therapy'
Imagen 12 Imagen 12 Hover
Dr. Jose Antonio Díaz
Instituto de Cancerología, Medellín, Colombia. 'Development and Clinical Implementation of Personalized Devices in External Radiotherapy and Brachytherapy'
Imagen 13 Imagen 13 Hover
Doctoral Student, Nocilas Avila
AG Strahlungsphysik, IKTP Institut, TU Dresden University, Germany. 'Dosimetry with a phoswich detector for equivalent doses H*(10) and H'(0.07)'
Imagen 14 Imagen 14 Hover
M.Sc. Diego Montufar
Latam Product Manager. 'Ethos therapy: an Adaptive online Intelligence solution'
Imagen 15 Imagen 15 Hover
Doctoral student Andrea Vargas
Praga University. 'MR-Linac Dosimetry'
Imagen 16 Imagen 16 Hover
Alejandro Rodriguez
Phillips North Hispanic, BIUMEDCO, COLOMBIA. 'Magnetic Resonance Imaging for Radiotherapy: Where MRI and CT Come Together'
Imagen 17 Imagen 17 Hover
Celso Fernando Alvarado Herrera, Physicist
Product Manager, Siemens Latinoamérica
Imagen 18 Imagen 18 Hover
Doctoral Student, IAN Rossi
Universidad Nacional de Colombia, Colombia. 'Advances in Semiconductor Detectors for Ionizing Radiation'

COMITES

Comité Organizacional

Comité Técnico

Información de contacto

Para más información sobre los eventos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Correo electrónico

mcplazasd@unal.edu.co