PROGRAMACIÓN
8, 9 y 10 de septiembre de 2025
Edificio de Aulas de Ciencias
Gloria Galeano Garcés
lunes 8
de septiembre de 2025
ejes TEMÁTICOS del día
EJE 1 (AUDITORIO A1)
Biodiversidad estratégica: conservación, biotecnología y bioprospección
Ver más
Este eje reúne investigaciones orientadas a la caracterización, conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, incluyendo estudios en sistemática, genética, ecología y fitoquímica.
EJE 3 (AUDITORIO A1)
Ciencia climática: ecosistemas, agua y adaptación
Ver más
Estudios sobre los impactos del cambio climático en ecosistemas, restauración ecológica, modelado ambiental y remediación de contaminantes.
EJE 4 (AUDITORIO A2)
Energía del futuro: biomasa, catálisis y química limpia
Ver más
Desarrollo de tecnologías limpias y procesos sostenibles para la producción y almacenamiento de energía, incluyendo catálisis, conversión energética y química verde.
Actividad destacada
Hora
AUDITORIO A1
AUDITORIO A2
8:00 a. m. – 8:30 a. m.
Registro
Registro
8:30 a. m. – 9:00 a. m.
Bienvenida palabras de la Decana de Facultad
Bienvenida
9:00 a. m. – 10:00 a. m.
FORO DE DISCUSIÓN
Los retos que enfrenta el futuro de la investigación en Colombia
Transmisión en vivo del AUDITORIO 1
Los retos que enfrenta el futuro de la investigación en Colombia
10:15 a. m. – 10:30 a. m.
Café
Café
10:30 a. m. – 11:30 a. m.
CONFERENCIA MAGISTRAL INTERNA
“Red de estaciones geofísicas multiparamétricas de la UNAL en Colombia y la Antártida: Avanzando en una nueva visión sobre alertas sísmicas tempranas”
Carlos Alberto Vargas Jiménez – GEOCIENCIAS
CONFERENCIA MAGISTRAL INTERNA
“Ecología Cognitiva de Abejas: Estado actual y direcciones Futuras”
Marisol Amaya Márquez – ICN
EJE 1:
Biodiversidad estratégica: conservación, biotecnología y bioprospección
11:45 a. m. – 12 : 10 p. m
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA MEDICINAL
“Líquenes colombianos: una fuente prometedora de compuestos bioactivos y su aprovechamiento racional”
Norma Angélica Valencia Islas
navalenciai@unal.edu.co
UAB: Farmacia
GRUPO DE INVESTIGACIÓN – FISICA DE BAJAS TEMPERATURAS Y MAGNETISMO CRYOMAG
“Medición de mapa de dosis en radiología clínica con el detector triple-GEM”
Daniel Mateo Mosquera Laguna
dmmosqueral@unal.edu.co
UAB: Física
12:10 p. m. – 12:35 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS
Y BIODIVERSIDAD EN PLANTAS Y MICROORGANISMOS
“Ciencia con raíces profundas: logros, desafíos y proyecciones del grupo de investigación en fisiología del estrés y biodiversidad en plantas y microorganismos al servicio de los territorios y sus comunidades”
Luz Marina Melgarejo Muñoz
lmmelgarejom@unal.edu.co
UAB: Biología
12:35 p. m. – 1:00 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIO Y APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS NATURALES MARINOS Y FRUTAS DE COLOMBIA
“Biotecnología azul para el control de fitopatógenos: una experiencia en la UN”
Leonardo Castellanos Hernández
lcastellanosh@unal.edu.co
UAB: Química
1:00 p. m. – 2:00 p. m.
Receso
Receso
EJE 3:
Ciencia climática: ecosistemas, agua
y adaptación
EJE 4:
Energía del futuro: biomasa, catálisis y química limpia
2:00 p. m. – 2:20 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN MODELACIóN DE ECOSISTEMAS COSTEROS
“Restauración ecológica comunitaria de praderas de pastos marinos en el Caribe insular colombiano”
Jose Ernesto Mancera Pineda
jemancerap@unal.edu.co
UAB: Biología
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GEOFÍSICA
“Monitoreo de variables geofísicas (registros sísmicos, eléctricos, magnéticos y de gases) en las sedes andinas y de presencia nacional de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mediante la Red Geofísica de la UNAL”
Alexander Caneva Rincón
acanevar@unal.edu.co
UAB: Geociencias
2:20 p. m. – 2:40 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ATMOSFÉRICAS
“Investigación en ciencias atmosféricas desde el Departamento de Geociencias”
Daniel Hernández Deckers
dhernandezd@unal.edu.co
UAB: Geociencias
cARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE MINERALES (CTM)
“Tierras raras y metales críticos, desafíos y oportunidades”
Juan Carlos Molano Mendoza
jcmolanom@unal.edu.co
UAB: Geociencias
2:40 p. m. – 3:00 p. m.
grupo de investigación biodiversidad y conservación
“Estado actual del capital natural (Biodiversidad) de Colombia: ¿habrá futuro?”
Jesús Orlando Rangel Churio
jorangelc@unal.edu.co
UAB: ICN
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
“Catálisis basada en materiales carbonosos. Una ruta hacia el desarrollo sostenible”
Yazmin Yaneth Agámez Pertuz
yyagamezp@unal.edu.co
UAB: Química
3:00 p. m. – 3:20 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ESTADÍSTICA ESPACIAL
“Kriging universal no paramétrico”
Ramón Giraldo Henao
rgiraldoh@unal.edu.co
UAB: Estadística
gRUPO DE INVESTIGACION – MATEMÁTICA INDUSTRIAL Y SIMULACIÓN NÚMERICA
“Matemáticas que salvan vidas y protegen el medio ambiente”
Jorge Mauricio Ruiz Vera
jmruizv@unal.edu.co
UAB: Matemáticas
3:20 p. m. – 3:40 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE
“Del desconocimiento a la fama – El tigrillo lanudo”
Hugo Fernando López Arévalo
hflopeza@unal.edu.co
UAB: ICN
FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS Y MICROORGANISMOS
“Algas en la vigilancia ambiental”
Luis Carlos Montenegro Ruiz
lcmontenegror@unal.edu.co
UAB: Biología
3:40 p. m. – 4:00 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMáTICA Y EVOLUCIóN DE GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS NEOTROPICALES
“El guáimaro (Brossimum alicastrum) como eje de integración entre saberes locales, evolución y biodiversidad para restaurar el bosque seco tropical”
Gustavo Adolfo Silva Arias
gasilvaa@unal.edu.co
UAB: ICN
Grupo de Investigación en Adaptaciones a la Hipoxia y al ejercicio (Laboratory of adaptations to extreme environments and global change biology)
“Anfibios como modelos en Fisiología: aplicaciones para la investigación y la conservación”
Juan Manuel Carvajalino Fernandez
jmcarvajalinof@unal.edu.co
UAB: Biología
4:00 p. m. – 8:00 p. m.
EGRESADOS QUE IMPACTAN
El evento iniciará con la apertura del auditorio y la verificación de registro, seguido por el saludo de bienvenida y la presentación del orden del día. La Sra. Decana de la Facultad de Ciencias ofrecerá unas palabras, dando paso al reconocimiento y mensaje especial al Dr. Rodolfo Llinás, quien también compartirá unas palabras. Continuará la conferencia invitada a cargo del Dr. César Caballero, un intermedio musical, la proyección de videos de egresados destacados y, para cerrar, la entrega de una placa de reconocimiento a los egresados.
Transmisión en vivo del AUDITORIO 1
“Egresados que impactan”
martes 9
de septiembre de 2025
ejes TEMÁTICOS del día
EJE 2 (AUDITORIO A1)
Salud del futuro: moléculas, mecanismos y terapias emergentes
Ver más
Este eje aborda problemas de salud a través del estudio de mecanismos celulares y moleculares, y el diseño de moléculas bioactivas y estrategias farmacológicas, con aplicaciones en enfermedades infecciosas, inmunología y medicina tradicional.
EJE 6 (AUDITORIO A1)
Del dato a la decisión: Ciencia predictiva y análisis complejo
Ver más
Análisis estadístico, modelado matemático y simulación computacional de sistemas físicos, biológicos y sociales. Aporta herramientas clave para el análisis de grandes volúmenes de datos y la toma de decisiones informadas.
EJE 3 (AUDITORIO A2)
Ciencia climática: ecosistemas, agua y adaptación
Ver más
Estudios sobre los impactos del cambio climático en ecosistemas, restauración ecológica, modelado ambiental y remediación de contaminantes.
EJE 5 (AUDITORIO A2)
Materia avanzada: materiales, superficies y propiedades emergentes
Ver más
Investigación orientada al diseño, síntesis y caracterización de materiales avanzados con propiedades funcionales para aplicaciones en electrónica, energía, óptica, magnetismo y salud.
Actividad destacada
Hora
AUDITORIO A1
AUDITORIO A2
9:15 a. m. – 10:00 a. m.
Conversatorio con el Dr. Rodolfo Llinás
Transmisión en vivo del AUDITORIO 1
“Conversatorio con el Dr. Rodolfo Llinás”
10:15 a. m. – 10:30 a. m.
Café
Café
10:30 a. m. – 11:30 a. m.
CONFERENCIA MAGISTRAL INTERNA
“Las frutas tropicales como alimentos funcionales: la frontera entre prevención, curación y sanación”
Coralia Osorio Roa – QUÍMICA
CONFERENCIA MAGISTRAL INTERNA
“La simulación de sistemas físicos como aporte a la ciencia y a la ingeniería”
José Daniel Muñoz Castaño – FÍSICA
EJE 2:
Salud del futuro: moléculas, mecanismos y terapias emergentes
EJE 3:
Ciencia climática: ecosistemas, agua y adaptación
11:45 a. m. – 12:10 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA CELULAR Y AUTOINMUNIDAD
“Explorando el microambiente articular: cultivo de tejido sinovial y biomarcadores en enfermedades reumáticas”
Ángela Patricia Rojas Rojas
aprojasr@unal.edu.co
UAB: Farmacia
semillero de Estudio formal de los Modelos Generativos
“Modelos probabilísticos de Difusión (MPD) aplicados en Bioacústica”
Freddy Rolando Hernández Romero
fohernandezr@unal.edu.co
UAB: Matemáticas
12:10 p. m. – 12:35 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SÍNTESIS Y APLICACIÓN DE MOLÉCULAS PEPTÍDICAS
“Péptidos Sintéticos para el desarrollo de métodos bioanalíticos”
Zuly Jenny Rivera Monroy
zjriveram@unal.edu.co
UAB: Química
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SIMULACIóN DEL SISTEMA CLIMATICO TERRESTRE
“Retos y avances en la caracterización climática en Colombia: del engelamiento atmosférico al agua superficial”
Astrid Baquero Bernal
abaquerobe@unal.edu.co
UAB: Física
12:35 p. m. – 1:00 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑADORES DE AMBIENTES Y TECNOLOGÍA
“Cuantificación del sesgo y la incertidumbre en seguridad predictiva”
Francisco Albeiro Gómez Jaramillo
fagomezj@unal.edu.co
UAB: Matemáticas
1:00 p. m. – 2:00 p. m.
Receso
Receso
EJE 6:
Del dato a la decisión: ciencia predictiva y análisis complejo
EJE 5:
Materia avanzada: materiales, superficies y propiedades emergentes
2:00 p. m. – 2:20 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA MOLECULAR TEÓRICA Y EVOLUTIVA
“Mensajeros moleculares en interacciones animal-microorganismo: proteínas secretadas y ARNs pequeños con destino nuclear”
Maryam Chaib De Mares
mchaib@unal.edu.co
UAB: Biología
GRUPO DE INVESTIGACIÓN de INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIALES PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
“Diseño integrado de sistemas de transporte para ingredientes activos, un desafío para las ciencias farmacéuticas”
Bibiana Margarita Rosa Vallejo Díaz
bmvallejod@unal.edu.co
UAB: Farmacia
2:20 p. m. – 2:40 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA CUÁNTICA
Y COMPUTACIONAL
“Grupo de Química Cuántica y Computacional: expandiendo los límites de la química más allá del laboratorio tradicional”
Francisco Núñez Zarur
fnuñez@unal.edu.co
UAB: Química
GRUPO DE INVESTIGACIÓN en ELECTROQUÍMICA
Y TERMODINÁMICA COMPUTACIONAL
“Desarrollo de electrocatalizadores para la reducción de CO2”
Marco Fidel Suárez Herrera
mfsuarezh@unal.edu.co
UAB: Química
2:40 p. m. – 3:00 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DISCREMATH: matemáticas discretas y CC
“Estudiando patrones: desvelando la complejidad desde la infraestructura digital hasta la salud y las finanzas”
Arles Ernesto Rodríguez Portela
aerodriguezp@unal.edu.co
UAB: Matemáticas
GRUPO DE INVESTIGACIÓN en CIENCIA DE MATERIALES
Y SUPERFICIES
“Nanomateriales 2D: estrategias de síntesis, caracterización físico-química y aplicaciones funcionales”
Jose Edgar Alfonso Orjuela
jealfonsoo@unal.edu.co
UAB: Física
3:00 p. m. – 3:20 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN Estadística APLICADA EN INVESTIGACIóN EXPERIMENTAL, INDUSTRIA Y BIOTECNOLOGIA
“Estadística aplicada en investigación experimental, industria y biotecnología”
Óscar Orlando Melo Martínez
oomelom@unal.edu.co
UAB: Estadística
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN MACROMOLÉCULAS
“Innovación en la ciencias de polímeros”
César Sierra
casierraa@unal.edu.co
UAB: Química
3:20 p. m. – 3:40 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS ESTOCÁSTICOS
“Modelos estocásticos de la propagación de enfermedades mediante ecuaciones diferenciales estocásticas con perturbaciones aleatorias”
Viswanathan Arunachalam
varunachalam@unal.edu.co
UAB: Estadística
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN MODELOS NOLINEALES EN SEMECONDUCTORES Y GEOFÍSICA
“Modelado matemático de la migración de protones en el manto terrestre cerca del origen del terremoto”
Alexandre Sinitsyne
asinitsyne@unal.edu.co
UAB: Matemáticas
3:40 p. m. – 4:00 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SIMULACIÓN
DE SISTEMAS FÍSICOS
“Usando simulación para comprender la complejidad de los sistemas físicos”
William Fernando Oquendo Patiño
wfoquendop@unal.edu.co
UAB: Física
Vicerrectora de Estudios de Posgrado, Investigación e Innovación de la Universidad Tiradentes (Brasil)
“Innovar para transformar: donde la ciencia, la tecnología y el emprendimiento se encuentran”
Patricia Severino
4:00 p. m. – 4:20 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOFÍSICA Y SOCIOFÍSICA
“Temperatura de los sistemas complejos como medio para medir desigualdad”
Carlos José Quimbay Herrera
cjquimbayh@unal.edu.co
UAB: Física
miércoles 10
de septiembre de 2025
ejes TEMÁTICOS del día
EJE 1 (AUDITORIO A1)
Biodiversidad estratégica: conservación, biotecnología y bioprospección
Ver más
Este eje reúne investigaciones orientadas a la caracterización, conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, incluyendo estudios en sistemática, genética, ecología y fitoquímica.
EJE 2 (AUDITORIO A1)
Salud del futuro: moléculas, mecanismos y terapias emergentes
Ver más
Este eje aborda problemas de salud a través del estudio de mecanismos celulares y moleculares, y el diseño de moléculas bioactivas y estrategias farmacológicas, con aplicaciones en enfermedades infecciosas, inmunología y medicina tradicional.
EJE 7 (AUDITORIO A2)
Estructuras fundamentales del universo: del núcleo a las galaxias
Ver más
Investigación en física fundamental, astrofísica, cosmología y geociencias para comprender la estructura del universo, los sistemas estelares y planetarios, y los fenómenos de altas energías.
Actividad destacada
Hora
AUDITORIO A1
AUDITORIO A2
9:00 a. m. – 10:00 a. m.
CONFERENCIA MAGISTRAL externa
“Explorando los fundamentos de la Información cuántica con Willow, el chip de cúbits superconductores de Google”
Alejandro Grajales
Transmisión en vivo del AUDITORIO 1
“Explorando los fundamentos de la Información cuántica con Willow, el chip de cúbits superconductores de Google”
10:15 a. m. – 10:30 a. m.
Café
Café
10:30 a. m. – 11:30 a. m.
CONFERENCIA MAGISTRAL interna
“From Scientific Computing to Domain Decomposition Methods: Robust Solvers for Complex PDEs”
Juan Carlos Galvis Arrieta – MATEMÁTICAS
CONFERENCIA MAGISTRAL INTERNA
“Viviendo bajo un sol activo”
Santiago Vargas Domínguez – OAN
EJE 2:
Salud del futuro: moléculas, mecanismos y terapias emergentes
EJE 7:
Estructuras fundamentales del universo: del núcleo a las galaxias
11:45 a. m. – 12:10 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN QUIMICA DE COORDINACIÓN
Y BIOINORGÁNICA
“Complejos metálicos con bases de Schiff: una perspectiva desde la química bioinorgánica y su potencial terapéutico”
Ana Esperanza Burgos Castellanos
aeburgosc@unal.edu.co
UAB: Química
GRUPO DE INVESTIGACIÓN en CAMPOS Y PARTÍCULAS
“The status of the anomalous magnetic moment of the muon and the contribution of the Hadronic Light-by-Light diagram”
Angelo Raffaele Fazio
arfazio@unal.edu.co
UAB: Física
12:10 p. m. – 12:35 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HORMONAS
“¿Y si el sistema inmune pudiera ser entrenado?
Así funciona la terapia CAR”
Daniela Pérdomo Joven
dperdomoj@unal.edu.co
UAB: Química
GRUPO DE INVESTIGACIÓN en ASTROFÍSICA
“Formación de galaxias en un contexto cosmológico”
Rigoberto Ángel Casas Miranda
racasasm@unal.edu.co
UAB: Física
12:35 p. m. – 1:00 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOQUÍMICA
Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE LAS MICOBACTERIAS
“ATPasas tipo P en el diseño racional de una vacuna atenuada contra la tuberculosis”
Carlos Yesid Soto Ospina
cysotoo@unal.edu.co
UAB: Química
GRUPO DE INVESTIGACIÓN en GRAVITACIÓN Y COSMOLOGÍA
“El grupo de gravitación y cosmología”
Leonardo Castañeda Colorado
lcastanedac@unal.edu.co
UAB: OAN
1:00 p. m. – 2:00 p. m.
Tiempo de Almuerzo
Tiempo de Almuerzo
EJE 1:
Biodiversidad estratégica: conservación, biotecnología y bioprospección
EJE 7:
Estructuras fundamentales del universo: del núcleo a las galaxias
2:00 p. m. – 2:20 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN de EVO DEVO EN PLANTAS
“Angiospermas parásitarias de Colombia: Estudios a través del lente de la EVO – DEVO”
Favio Antonio Gonzáles Garavito
fagonzalezg@unal.edu.co
UAB: ICN
GRUPO DE INVESTIGACIÓN en ASTRONOMÍA, ASTROFISICA
Y COSMOLOGÍA
“Más allá del telescopio: inteligencia artificial en la astronomía del siglo XXI”
Eduard Alexis Larrañaga
ealarranaga@unal.edu.co
UAB: OAN
2:20 p. m. – 2:40 p. m.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES VEGETALES BIOACTIVOS (QUIPRONAB)
“Bioprospección de especies vegetales y generación de productos de valor agregado con potencial como fitosanitarios”
Mónica Constanza Ávila Murillo
mcavilam@unal.edu.co
UAB: Química
GRUPO DE INVESTIGACIÓN en CIENCIAS PLANETARIAS
Y ASTROBIOLOGÍA
“Presente y futuro de la investigación en astrobiología y ciencias planetarias en la Universidad Nacional de Colombia”
Jimena Sánchez Nieves
jsanchezn@unal.edu.co
UAB: Biología
2:40 p. m. – 3 : 00 p. m
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE ALIMENTOS
“La química de alimentos y su impacto en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Carlos Eduardo Narváez Cuenca
cenarvaezc@unal.edu.co
UAB: Química
GRUPO DE INVESTIGACIÓN en NÚCLEOS ACTIVOS DE GALAXIAS
“Objetivo Cráter Garavito Colombia MoonShot”
Mario Armando Higuera Garzón
mahiguerag@unal.edu.co
UAB: OAN
3:00 p. m. – 3 : 20 p. m
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ANÁLISIS GEOMÉTRICO
“Clasificación de superficies usando el operador Cheng-Yau L1”
Héctor Fabian Ramírez Ospina
hframirezo@unal.edu.co
UAB: Matemáticas
3:20 p. m. – 3 : 40 p. m
PREMIACIÓN MEJORES Pósteres Y PROYECTOS ESTUDIANTILES
Transmisión en vivo del AUDITORIO 1
“Premiación mejores pósteres y proyectos estudiantiles”
3:40 p. m. – 4 : 20 p. m
cierre del evento
Transmisión en vivo del AUDITORIO 1
“Cierre del evento”

8, 9 y 10 de septiembre de 2025
Edificio de Aulas de Ciencias
Gloria Galeano Garcés