Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Conferencistas

conferencistas

invitado de honor

RODOLFO LLINÁS RIASCOS

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE / 9:15 – 10:00

Auditorio A1 (presencial) Auditorio A2 (transmisión)

Médico, neurofisiólogo y profesor colombiano-estadounidense de reconocida trayectoria por sus aportes al campo de la neurociencia. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiología en la Universidad Nacional de Australia.

Conferencistas magistrales externos

ALEJANDRO GRAJALES DAU

Físico y Magíster
en Computación Cuántica

ALEJANDRO GRAJALES DAU

“Explorando los Fundamentos de la Información Cuántica con Willow, el chip de cúbits superconductores de Google”

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE / 9:15 – 10:00

Auditorio 1 (A1)

Alejandro es Físico de la Universidad Nacional de Colombia (2018), Maestría En Nanociencia y Nanotecnología de la Universidad KU Leuven de Bélgica (2020) y Maestría en computación Cuántica de la Chalmers University of Technology de Suecia (2021).

CÉSAR CABALLERO

Politólogo y Magíster
en Economía

CÉSAR CABALLERO

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE / 4:00 PM – 8:00 PM

Auditorio 1 (A1)

Politólogo de la Universidad de los Andes, con especialización en Gestión Pública de la misma universidad y maestría en Economía de la Universidad de Oxford.

Conferencistas magistrales iNTERNOS

CORALIA OSORIO ROA

Química, profesora UNAL

CORALIA OSORIO ROA

“Las frutas tropicales como alimentos funcionales: la frontera entre prevención, curación y sanación.”

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE / 10:45 – 11:30

Auditorio A1

Químico, M. Sc., Dr. Sc. Profesora titular del Departamento de Química, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Líneas de investigación: Química del sabor: análisis de volátiles y compuestos odoractivos (GC, GC-olfatometría, GC-MS) en frutas y sus productos procesados, estudio de precursores del sabor. Pigmentos en alimentos: antocianinas y carotenoides, análisis e identificación por métodos espectroscópicos (HPLC-MS, RMN). Química de productos naturales: aislamiento e identificación de compuestos bioactivos en fuentes vegetales. Aditivos naturales: microencapsulados de sabor y color, desarrollo y caracterización. Ecología química: interacción entre insectos y volátiles. Desarrollo de alimentos funcionales.

Carlos Alberto Vargas Jiménez

Profesor de Sismología, Geodinámica y Análisis de Cuencas – UNAL

Carlos Alberto Vargas Jiménez

“Red de estaciones geofísicas multiparamétricas de la UNAL en Colombia y la Antártida: avanzando en una nueva visión sobre alertas sísmicas tempranas”

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE / 10:45 – 11:30

Auditorio A1

Geociencias.  Es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Actualmente es Líder del Grupo de Investigación en Geofísica y Profesor Titular de Sismología, Geodinámica y Análisis de Cuencas de la Universidad Nacional de Colombia.

Marisol Amaya Márquez

Bióloga, profesora UNAL

Marisol Amaya Márquez

“Ecología cognitiva de abejas: estado actual y direcciones futuras”

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE / 10:45 – 11:30

Auditorio A2

Marisol Amaya Márquez es Bióloga y maestra en Ciencias graduada en la Universidad Nacional de Colombia, Doctora en Biología de la Universidad de Tulsa, OK, Estados Unidos.

Actualmente se desempeña como docente e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, en donde ha enseñado cursos relacionados con botánica, particularmente polinización. Además, gestionó la creación del Laboratorio de Ecología Cognitiva en la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de promover la investigación y la enseñanza en la conducta y la cognición de los polinizadores y su efecto en la polinización.
La ha caracterizado la contemplación y el amor por la naturaleza, y la capacidad de asombro; características que le han permitido indagar acerca de procesos biológicos multidisciplinarios y complejos.

JUAN CARLOS GALVIS
ARRIETA

Matemático, profesor UNAL

JUAN CARLOS GALVIS ARRIETA

“From Scientific Computing to Domain Decomposition Methods: Robust Solvers for Complex PDEs”

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE / 10:45 – 11:30

Auditorio A1

Profesor Titular del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia doctorado del instituto de matemática pura y aplicada (IMPA) de río de Janeiro Brasil 2008 cuenta con experiencia postdoctoral de la Universidad de Texas A& M el Institute of Scientific Computational y en el Numerical Porous Media SRI Center (NumPor) en KAUST en Arabia Saudita. Uno de los ganadores del premio TWAS Colombia-matemáticas en el 2016 otorgado por la academia colombiana de ciencias exactas físicas y naturales y en el año 2019 del premio José Fernando Escobar a la investigación matemática otorgado por la sociedad colombiana de matemáticas, también en el año 2019 le fue otorgada la distinción de investigación meritoria por parte del consejo de la facultad de ciencias de la Universidad Nacional sede Bogotá. 

SANTIAGO VARGAS
DOMÍNGUEZ

Físico – Astrofísico, profesor UNAL

SANTIAGO VARGAS DOMÍNGUEZ

“Viviendo bajo un sol activo”

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE / 10:45 – 11:30

Auditorio A2

Físico y astrofísico colombiano. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha destacado por sus investigaciones en el campo de la física solar, así como por sus contribuciones a la divulgación y comunicación de la ciencia en medios de comunicación y libros.

JOSÉ DANIEL MUÑOZ
CASTAÑO

Vicerrector Académico,
Físico UNAL

JOSÉ DANIEL MUÑOZ CASTAÑO

“La simulación de sistemas físicos como aporte a la ciencia y a la ingeniería”

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE / 10:45 – 11:30

Auditorio A2

Vicerrector Académico de la Universidad Nacional de Colombia. Físico y magíster en Física de la UNAL, con estudios de Electrónica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Doctorado en Física de la Universidad de Stuttgart en Alemania.

panelistas foro

“Los retos que enfrenta el futuro de la investigación en Colombia”

Lucy Gabriela Delgado Murcia

Decana de la Fac. Ciencias – UNAL

Lucy Gabriela Delgado Murcia

Foro de discusión: “Los retos que enfrenta el futuro de la Investigación en Colombia”

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE / 9:00 – 10:00

Auditorio A1 (presencial) Auditorio A2 (transmisión)

Actual decana de la Facultad de Ciencias. Bacterióloga de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, fue la primera Doctora en Ciencias Farmacéuticas de nuestra Universidad. Ha trabajado en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de lo que en su momento fue Colciencias. Desarrolló patentes para el tratamiento de la leishmaniasis y ha sido parte activa en la formulación de políticas públicas de ciencia y tecnología en Colombia.

Víctor Saavedra Mercado

Director General de Atenea
(Agencia Distrital de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología)

Víctor Saavedra Mercado

Foro de discusión: “Los retos que enfrenta el futuro de la Investigación en Colombia”

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE / 9:00 – 10:00

Auditorio A1 (presencial) Auditorio A2 (transmisión)

El director Saavedra es economista egresado de la Universidad de los Andes y es magíster en Economía de la misma institución y en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard.

Jennifer Pedraza Sandoval

Representante a la Cámara

Jennifer Pedraza Sandoval

Foro de discusión: “Los retos que enfrenta el futuro de la Investigación en Colombia”

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE / 9:00 – 10:00

Auditorio A1 (presencial) Auditorio A2 (transmisión)

Representante a la Cámara – Congreso de la República de Colombia, Economista de la Universidad Nacional de Colombia.

Ana Isabel Gómez
Córdoba

Rectora U. Rosario

Ana Isabel Gómez Córdoba

Foro de discusión: “Los retos que enfrenta el futuro de la Investigación en Colombia”

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE / 9:00 – 10:00

Auditorio A1 (presencial) Auditorio A2 (transmisión)

Rectora de la Universidad del Rosario.
La Dra. Ana Isabel Gómez Córdoba es médica cirujana con especialidades en pediatría, gerencia en salud pública y en derecho médico sanitario de la Universidad del Rosario, magíster en Bioética de la Universidad El Bosque, con tesis laureada, y doctora en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, con grado Summa Cum Laude, Mención de Honor y la Orden al Mérito Javeriano.

Alexis Kalergis

Dir. Instituto Milenio en
Inmunología e Inmunoterapia
– Chile

Alexis Kalergis

Foro de discusión: “Los retos que enfrenta el futuro de la Investigación en Colombia”

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE / 9:00 – 10:00

Auditorio A1 (presencial) Auditorio A2 (transmisión)

Director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, profesor titular en la Pontificia Universidad Católica de Chile y segundo vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias.

Dra. fernanda hernández

Moderadora – Médica cirujana de la U. Militar Nueva Granada

Dra. fernanda hernández

Foro de discusión: “Los retos que enfrenta el futuro de la Investigación en Colombia”

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE / 9:00 – 10:00

Auditorio A1 (presencial) Auditorio A2 (transmisión)

Médica cirujana de la Universidad Militar Nueva Granada, especialista en Epidemiología y Magíster en Administración en Salud de la Universidad del Rosario.

8, 9 y 10 de septiembre de 2025

Edificio de Aulas de Ciencias
Gloria Galeano Garcés

contáctanos

viceinvest_fcbog@unal.edu.co

15627-15625