Titulo Obtenido:
Científico(a) de la Computación
SNIES:
106341
Duración Estimada:
9 Semestres
Créditos:
139
Acreditación:
–
¿Por qué estudiar Ciencias de la Computación en la UNAL?
Acerca del Pregrado en Ciencias de la Computación
El pregrado en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias está diseñado para formar a la próxima generación de innovadores y expertos en tecnología. Este programa proporciona una base sólida en teoría de la computación, desarrollo de software, sistemas operativos y redes, al tiempo que fomenta la especialización en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones móviles. A través de un currículo riguroso que combina enseñanza académica con proyectos prácticos, los estudiantes adquieren las habilidades necesarias para diseñar y optimizar sistemas informáticos que aborden problemas complejos del mundo real.
La enseñanza se complementa con experiencias en laboratorios de última generación y colaboraciones en proyectos de investigación y desarrollo que preparan a los estudiantes no solo para avanzar en la tecnología actual sino para ser pioneros en la creación de nuevas tecnologías. Graduados de este programa están bien equipados para liderar en la evolución de la industria tecnológica y contribuir significativamente en campos tan diversos como la medicina, la educación, la economía y más allá.
Perfil del aspirante

El aspirante debe tener título de bachiller certificado o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional.
El Programa Curricular busca aspirantes que:
Disfruten de la resolución de problemas mediante el uso de la computación y las matemáticas. Tengan disposición para el análisis abstracto y la construcción de procesos algorítmicos. Estén dispuestos a aprender matemáticas y aprecien su aplicación en la resolución de problemas prácticos y teóricos.
El aspirante debe tener en cuenta que la mayor parte de su trabajo como estudiante (y como profesional, una vez se gradúe), estará centrado en el diseño de algoritmos computacionales; por tal razón, se espera que el aspirante esté interesado en esta actividad. Sin embargo, se aclara que gran parte de los desarrollos teóricos en Ciencias de la Computación no necesitan de un conocimiento profundo de la programación, basta con el gusto por la construcción de sistemas abstractos de pensamiento.
Perfil del Egresado

El currículo se ha diseñado de tal forma que el egresado tenga un perfil profesional diverso y dinámico. Se pretende de esta manera, que esté capacitado para:
- -Desarrollar modelos apropiados para la representación de la información en términos de estructuras matemáticas o de datos.
- – Crear algoritmos que permitan el cálculo de la solución de problemas.
- – Manejar las herramientas computacionales necesarias para el procesamiento y análisis de datos.
- – Asesorar en temas relacionados con: criptografía, seguridad informática y modelamiento computacional.
- – Modelar problemas con base en las herramientas que suministran las Ciencias de la Computación.
- – Avanzar y profundizar en investigación en áreas asociadas a las Ciencias de la Computación a nivel de posgrados.
Este perfil busca que el egresado sea un soporte para la nación en aspectos tales como:
- – Análisis y procesamiento de datos, con el fin de definir políticas nacionales con soporte científico.
- – Creación de soluciones computacionales, que le permitan a las comunidades resolver problemas sociales y técnicos a nivel local.
- – Desarrollo de investigación en temas teóricos o prácticos relacionados con la computación y sus áreas de aplicación.
Dicho perfil permitiría al egresado desempeñarse en docencia e investigación, desarrollo de software y tecnologías, y asesoría en temas de seguridad informática. Además, el egresado podrá continuar su formación a nivel de posgrados.
Estudiantes UN
