Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Tramites

Maestría en Ciencias – Microbiología

Titulo Obtenido:
Magíster en Ciencias – Microbiología

SNIES:
106

Duración Estimada:
4 Semestres

Número de Cupos:
Regulares – 25
Admisión anticipada – 0

Para realizar una solicitud se debe tener en cuenta lo siguiente:

Tipos de solicitudes:

  1. – Aprobación de Proyecto o Propuesta de Tesis o Trabajo Final.
  2. – Designación de director.
  3. – Cambio de grupo.
  4. – Cancelación de asignaturas.
  5. – Designación de jurados o evaluadores.
  6. – Equivalencias, homologaciones y convalidaciones.
  7. – Reingreso.
  8. – Traslado.
  9. – Movilidad.

Etapas de la solicitud*:

  1. Radicación de solicitud y soportes.
  2. Verificación.
  3. Revisión y recomendación del Comité Asesor.
  4. Decisión del Consejo de Facultad.
  5. Notificación de la decisión.
  6. Registro y ejecución en la historia académica.

*Este proceso dura aproximadamente dos meses.

Guía de trámites:

Reunión cuerpos colegiados
Recepción asuntos estudiantiles 2025-II hasta: Reunión comité asesorReunión consejo de facultad
25 de junio de 202502 de julio de 202517/07/2025
9 de julio de 202516 de julio de 202531/07/2025
23 de julio de 202530 de julio de 202528/08/2025
20 de agosto de 202527 de agosto de 202511/09/2025
3 de septiembre de 202510 de septiembre de 202525/09/2025
17 de septiembre de 202524 de septiembre de 202509/10/2025
1 de octubre de 20258 de octubre de 202523/10/2025
15 de octubre de 202522 de octubre de 202506/11/2025
29 de octubre de 20255 de noviembre de 202520/11/2025
12 de noviembre de 202519 de noviembre de 202504/12/2025
Inscripción proyecto de tesis

Acuerdo 056 de 2012 del CSU:

Artículo 14. Proyecto de tesis. Es un documento escrito en el que se plantea un problema que pueda dar lugar a una investigación o creación, se justifica su pertinencia y se plantean enfoques y métodos que apunten a su solución.

Parágrafo. El proyecto de tesis debe inscribirse y entregarse, antes de alcanzar el 50% de la duración establecida para el programa.

El estudiante debe inscribir la asignatura «Proyecto de tesis«; antes de finalizar el semestre, deberá presentar el Documento Escrito, donde incluya el título, los directores, los objetivos, el planteamiento del problema de investigación y la justificación de la pertinencia.

Como hacer el trámite: El estudiante debe presentar solicitud formal al correo electrónico del programa dispuesto para tal fin y desde su cuenta institucional anexando: formato entrega propuesta proyecto tesis de maestría (Descárguelo aquí) y documento en PDF propuesta Proyecto Tesis de maestría

Equivalencias, homologaciones y convalidaciones

Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario:

ARTÍCULO 35. Homologación. Los Consejos de Facultad podrán homologar asignaturas cursadas en otras instituciones cuando a juicio del Comité Asesor del Programa Consejo Superior Universitario Acuerdo 008 de 2008 página 8 Curricular, sean similares por su contenido, intensidad o tipología a las que se ofrecen en la Universidad Nacional.

ARTÍCULO 36. Convalidación. Asignaturas diferentes en contenido o intensidad, cursadas en la Universidad Nacional o en otra institución podrán convalidadas por el Consejo de Facultad por recomendación debidamente sustentada del Comité Asesor del Programa Curricular correspondiente.

ARTÍCULO 37. Equivalencia. Los Consejos de Facultad podrán aprobar la equivalencia de asignaturas cursadas en la Universidad Nacional cuando a juicio del Comité Asesor del Programa Curricular, los contenidos e intensidad sean similares.

El estudiante tiene la posibilidad de que le reconozcan la homologación, convalidación y equivalencia de asignaturas cursadas en la UNAL u otra institución.

Como gestionar el trámite: El estudiante debe presentar solicitud formal al correo electrónico del programa dispuesto para tal fin y desde su cuenta institucional anexando: el certificado original de notas y contenido programático de las asignaturas que fueron cursadas en la universidad o en otra institución.

Designación de jurados

Acuerdo 056 de 2012 del Consejo Superior Universitario:

ARTÍCULO 2. Modificar el artículo 7 del Acuerdo 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario, el cual quedará de la siguiente manera:

ARTÍCULO 7. Los jurados de tesis. Son los encargados de evaluar y calificar la versión final de una tesis de doctorado o de maestría. Se trata de profesores(as) o investigadores(as) de la Universidad Nacional de Colombia o de otra institución reconocida, que tengan un título igual o superior al que otorga el programa curricular en el que cumplen tal función. Los jurados deberán tener investigaciones en campos de estudio afines a los de la tesis.

El estudiante en conjunto con su director y Co-director si es el caso, realizan la sugerencia de jurados para que se analice en el comité y posteriormente en el Consejo de Facultad la idoneidad de los jurados propuestos y se proceda con el nombramiento de los mismos.

Como gestionar el trámite: 15-30 días antes de hacer entrega del documento de la Tesis, el director debe hacer entrega del formato de sugerencia en el Área Curricular El estudiante debe presentar solicitud formal al correo electrónico del programa dispuesto para tal fin y desde su cuenta institucional anexando: el certificado original de notas y contenido programático de las asignaturas que fueron cursadas en la universidad o en otra institución.

Para más información agenda una videollamada personalizada