Titulo Obtenido:
Magíster en Ciencias – Biotecnología
SNIES:
110723
Duración Estimada:
4 Semestres
Número de cupos:
Regulares –
Admisión anticipada –
Acerca de la Maestría en Ciencias – Biotecnología
La Maestría en Ciencias con especialización en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá es un programa avanzado diseñado para explorar y profundizar en las aplicaciones y avances en el campo de la biotecnología. Este programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de especializarse en áreas diversas como ingeniería genética, bioprocesos, biotecnología ambiental, biología sintética y bioinformática. Mediante un enfoque que combina educación rigurosa y proyectos de investigación intensivos, los estudiantes se sumergen en estudios avanzados y técnicas innovadoras que les permiten abordar desafíos científicos complejos y actuales en biotecnología.
El programa cuenta con un distinguido cuerpo docente que no solo orienta a los estudiantes en su desarrollo académico, sino que también los involucra en investigaciones aplicadas y teóricas de vanguardia. Los estudiantes tienen acceso a laboratorios modernos y equipamiento tecnológico de punta, creando un entorno propicio para su crecimiento profesional y científico. La maestría está diseñada no solo para formar especialistas capaces de contribuir al avance del conocimiento en biotecnología, sino también para preparar líderes que puedan influir en sectores académicos, de investigación, industria y conservación. Al graduarse, los estudiantes estarán preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros en biotecnología, y para aplicar su conocimiento en soluciones innovadoras que beneficien tanto a la sociedad como al medio ambiente.
Objetivos
Formar investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos de actualidad en diferentes campos de la biotecnología, que le permitan innovar y hacer nuevo aportes al país.
Fortalecer la capacidad de los estudiantes para participar en la identificación de problemas, formulación de hipótesis, creación y desarrollo de proyectos de investigación que contribuyan a la solución de problemas del entorno local, regional, nacional y/o internacional.
Concientizar al estudiante de la importancia del uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad del país, orientándolo a la generación de alternativas ambientales, económicas y productivas que contribuyan al bienestar social.
Integrar competencias éticas, científicas y laborales en los estudiantes, para que, como egresados, puedan formular alternativas de solución a problemas biotecnológicos, tanto en el campo básico como en el aplicado, y contribuir al desarrollo tecnológico, científico, social y económico del país.