Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

HPC Summer School

HPC Summer School

Información del curso:

16 de junio

a

18 de junio 2025

Martes:
4:00 p.m – 6:00 p.m

Sábado:
9:00 a.m. – 12:00 p.m.

Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

1. Asistencia:
80% del total del curso

2. Aprobación:
Nota superior a 3,5

*El horario puede estar sujeto a leves modificaciones, se notificará oportunamente si se realizan cambios.

Público y justificación

Justificación:

Gran parte de la comunidad científica en Colombia desconoce las ventajas que ofrecen los supercomputadores. Por lo que muchos de los investigadores aún llevan a cabo su proceso de experimentación en sus computadoras personales, sin la posibilidad de mejorar el tiempo de cálculo de sus resultados. Las supercomputadoras, fueron introducidas en la década de 1970 y están pensadas para resolver problemas en diferentes áreas de las ciencias (p.ej. Biología, Química, Física, Modelo Ambiental e Ingeniería, cuya solución en un computador convencional podría tardar meses, incluso años. Las supercomputadoras están siendo empleadas tanto para el procesamiento de datos a gran escala, como para el entrenamiento de modelo de inteligencia artificial. El HPS Summer School, busca introducir las tecnologías que permiten acelerar el cálculo numérico en supercomputadores, y de la misma forma aquellas tecnologías que están siendo adoptadas para el procesamiento de datos. El evento se ajusta a los propósitos que presenta el Centro de Excelencia en Computación Científica.

Público objetivo:


Está dirigido a estudiantes de Postgrado y Pregrado que se encuentren interesados en el uso
de HPC para su formación universitaria y egresados deben tener una vinculación con un proyecto de investigación activo, registrado en el HERMES

Conferencistas

Imagen 1 Imagen 1 Hover
M.Sc. Aurelio Vivas
aa.vivas@uniandes.edu.co. Universidad de los Andes. Argonne National Laboratory. Aurelio A. Vivas Meza es Ayudante Técnico de Investigación – PhD en Argonne National Laboratory.
Imagen 2 Imagen 2 Hover
Dr. José Monsalve
josem@udel.edu.co. Argonne National Laboratory. José Monsalve Diaz es un candidato postdoctoral en Argonne National Laboratory.
Imagen 3 Imagen 3 Hover
Dr. Esteban Hernández
ejhernandezb@udistrital.edu.co. Doctor en Ingeniería con enfoque en HPC para medición del Tiempo. Arquitecto de software sénior con más de 19 años de experiencia.
Imagen 4 Imagen 4 Hover
Dr. Carlos Álvarez
carlosedu.alvarez@urosario.edu.co. Biólogo con Maestría en Física de la Universidad de los Andes. Obtuvo su Ph.D. en Física de la Université Paris XI desarrollando modelos en ferrofluidos y coloides cargados a través de simulaciones moleculares.

Plan Temático

Track 0. Fundamentos

– Introducción a la computación paralela.

– Arquitectura de Computadores Paralelos (Hardware y. software threads).

– Race conditions.

– Hilos y procesos.

– Paralelismo y distribución.

– Rendimiento (Amdahl ‘s Law, speedup, efficiency, scaling).

– Paralelismo funcional y paralelismo de datos.

Track 1. Introducción a la programación en C/C++

– Introducción a C/C++

– Compilación.

– Sintaxis (Variable types, Functions,
Pointers)

– Make, CMake, Compilador

Track 2. Programación Paralela Abstracciones de nivel intermedio

– Introduction to OpenMP

– Introduction to parallelism concepts

– Multithreading

Track 3. Programación Distribuida Abstracción de nivel intermedio

– Introduction to Distributed Memory
Programming

– MPI History

– Structure of MPI Program

– Message Structure

– Point-to-Point Communication

– MPI Collective Operations

Track 4. Programación Paralela Abstracciones de alto nivel

– Introduction to Parallel and Distributed
Programming with Dask

– Problem decomposition strategies
(functional and data parallelism)

– Scale a Big Data Computation (Local
Machine, Supercomputer, Cloud)

– Performance aspects (communication
and load balance)

– Real use case (Satellite Image
Processing)

Track 5. Convergencia & IA

Proceso de inscripción:

1. Llenar formulario de inscripción
2. Efectuar Pago

Una vez realizada la preinscripción en la plataforma HERMES, le compartiremos los detalles necesarios para efectuar el pago, esta información llegará al correo que haya proporcionado en el formulario de preinscripción. El pago se podrá realizar de manera virtual o por consignación.

Realizar el pago virtual o consignación.
Realizar el pago virtual
Ingresando a
pagovirtual.unal.edu.co, >sede Bogotá>Ver
portafolio de servicios>Usar la barra de
búsqueda de servicios> Seleccionar el
servicio> Dar click en «Siguiente»
Este pago se podrá realizar con tarjeta
débito y crédito.

Pagos con consignación
realizar una consignación en el Banco Davivienda
a la cuenta de ahorros Nº. 0077-0086-4015,
Nombre de la cuenta: UNIVERSIDAD NACIONAL
FAC. Ciencias – 2013.
Nombre de la actividad:
Código de Recaudo: 20131323

Por favor antes de realizar el pago, verique los descuentos a los que aplica. Una vez realizado el pago
sólo tendrá hasta 10 días hábiles para solicitar la devolución de los excedentes en el caso de efectuar
un pago por mayor valor.

3. Formaliza tu inscripción

Enviar la fotocopia del documento de identidad vigente por ambas caras del participante y acudiente, el comprobante de pago y el carné universitario vigente (en caso de aplicar a un descuento superior al 20%) al correo ecpagosfc_bog@unal.edu.co.

4. Consulta tu correo electrónico

Enviar la fotocopia del documento de identidad vigente por ambas caras del participante y acudiente, el comprobante de pago y el carné universitario vigente (en caso de aplicar a un descuento superior al 20%) al correo ecpagosfc_bog@unal.edu.co.

5. Prepárate para iniciar el curso

Por correo electrónico te estaremos informando sobre el inicio del curso.

PROCESO DE FACTURACIÓN

Para dar cumplimiento a la resolución No. 1465 de 2013 de Rectoría, la FACTURA deberá solicitarse dentro del mismo mes de pago y antes del cierre de emisión de facturas. La facturación a 30 días se realizará una vez entregados el compromiso jurídico de pago y la autorización de uso de datos firmados por el representante legal y por cuantía igual o superior a un (1) SMMLV. Para ambos casos se requiere: copia del certificado de cámara de comercio y RUT. Si no han tenido relaciones comerciales con la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, los nuevos clientes DEBEN enviar estos documentos tres días hábiles antes de solicitar la factura para registrarlos en contabilidad.

La Universidad Nacional de Colombia podrá cancelar o posponer la realización del curso, diplomado o evento, cuando no se alcance el número suficiente de inscritos para su realización. También podrá posponerlo o cancelarlo por razones de fuerza mayor. En estos casos se hará la devolución del 100% del valor de la inscripción.

En caso de no poder asistir al curso, diplomado o evento, deberá presentar una solicitud de cancelación por escrito, por lo menos tres días hábiles antes de iniciar la actividad, explicando claramente los motivos de la misma y adjuntando los soportes pertinentes. Esta solicitud será analizada por el Comité de Extensión de la Facultad y en caso de ser aprobada será devuelto el 80% del costo del curso, debido a los gastos administrativos en los que hay que incurrir para el proceso.

Una vez iniciada la actividad no se hará devolución del dinero pero podrá dar uso de su cupo retomando de nuevo la actividad dentro del año vigente.

Tenga en cuenta la siguiente información en caso de devoluciones y cancelaciones:

Costo: $450.000*

Información de contacto

Para más información sobre los eventos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Coordinación de Extensión Facultad de Ciencias

Correo electrónico

ecp_fcbog@unal.edu.co, ecpagosfc_bog@unal.edu.co

Extensión

3165000 ext 15629 – 15639