Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Área Curricular de Química

Área Curricular de Química

Sobre el Área Curricular de Química

Historia

La carrera de Química de la Universidad Nacional de Colombia fue creada en 1939 para responder a la necesidad de profesionales que fortalecieran la industria química del país. Desde sus inicios, el programa ha evolucionado significativamente, pasando de un enfoque principalmente profesional a uno con mayor base científica e investigativa, lo que implicó la creación de nuevas secciones, líneas de profundización y la reorganización del Departamento adscrito a la Facultad de Ciencias. A lo largo de los años, se han implementado reformas orientadas a mejorar la calidad académica, el vínculo con la investigación y la pertinencia social de la formación.

Entre las principales transformaciones curriculares se destacan la introducción del sistema de créditos, el enfoque por áreas temáticas, la flexibilización del plan de estudios y la articulación con programas de posgrado. También se fortaleció la formación integral mediante asignaturas optativas, requisitos de idiomas e informática, y opciones de trabajo de grado como pasantías o asignaturas de posgrado. La más reciente reforma se llevó a cabo en el año 2023 en el Acuerdo 510 del Consejo de la Facultad de Ciencias. La carrera mantiene su compromiso con la excelencia académica, la innovación pedagógica y la formación de químicos capaces de enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos del país.

Prospectiva del programa

En el futuro, el programa buscará asegurar su sostenibilidad con altos índices de calidad, basados en su pertinencia y la actualización permanente del plan de estudios. Conscientes que la educación superior es fundamental para dinamizar el mercado laboral, la planificación de un diseño curricular dinámico, reflejado en el número de asignaturas optativas y de libre elección, debe propender por un currículo que tenga en cuenta el comportamiento del entorno, dando respuesta con responsabilidad ética, social, económica y ambiental, en especial de los sectores productivos del país pilares el desarrollo científico y tecnológico, mismos que buscan la meta de una política estatal de transformación productiva y social con equidad, dentro de los que se destacan el sector agrícola, minero-energético y de innovación.

Objetivos

El programa tiene como objetivo general formar profesionales en Química capaces de desempeñarse idóneamente en todos los campos que comprende la Química tanto en el sector productivo, como el académico e investigativo.

Como objetivos específicos:

✔ Formar un profesional en Química con sólidos fundamentos en este campo de las ciencias naturales, con habilidades y destrezas tanto como para desempeñarse en su campo profesional como para seguir con una formación académica.

✔ Ofrecer al estudiante la posibilidad de orientar su formación según sus intereses hacia las distintas ramas de la química.

✔ Desarrollar y estimular la capacidad del estudiante para el trabajo en equipo, liderando o participando en la planeación, diseño y ejecución de proyectos, manifestando siempre su capacidad creativa e innovadora.

Teniendo en cuenta los nuevos paradigmas tecnológicos y estructuras económicas basadas en el conocimiento y la innovación, los procesos académicos en los que se soporta la evolución del programa, deben conducir a generar un diseño curricular dinámico con un objetivo formativo en el desempeño del profesional Químico, donde se articule la docencia, investigación y extensión alrededor de proyectos que propicien la transformación productiva y social del país. De esta manera, se busca atender las necesidades de una sociedad con base en el conocimiento, afrontando los avances científicos y tecnológicos para la utilización de los recursos naturales renovables y no renovables a través de soluciones innovadoras de producción con valor agregado. Además se propenderá para que el programa se retroalimente de las interrelaciones que se establezcan con la industria y que conducen a la formación de egresados más sensibles y conocedores de la realidad nacional.

Directorio del Área Curricular

ÁreaEncargadoCorreo ElectrónicoExtensiónOficina
Dirección DepartamentoFernando Augusto Gomez Granadosdepquimica_bog@unal.edu.coExt. 14480Edificio 451, Oficina: 104
Dirección Área CurricularAdrián Gabriel Sandoval Hernandezcurquimica_fcbog@unal.edu.coExt. 14484, 14410Edificio 451, Oficina: 102
Secretaría DepartamentoMarcela Patricia Florez Avendañodepquimica_bog@unal.edu.coExt. 14480Edificio 451, Oficina: 104
Secretaría PregradoKarol Andrea Villamil Rodriguezcurquimica_fcbog@unal.edu.coExt. 14410Edificio 451, Oficina: 102
Secretaría PosgradoAndrea Vasquez Quembacurquimica_fcbog@unal.edu.coExt. 14484Edificio 451, Oficina: 102
AcreditaciónNohora Angelica Vega Castrocurquimica_fcbog@unal.edu.coExt. 14484, 14410Edificio 451, Oficina: 102
Divulgación, Investigación y ExtensiónJosé Miguel Villarreal Ascenciocomunquimica_fcbog@unal.edu.coEdificio 451, Oficina: 202, 208

Programas Académicos

Pregrado en Química

Maestría en Ciencias – Bioquímica

Maestría en Ciencias – Química (Investigación)

Maestría en Ciencias – Química (Profundización)

Doctorado en Ciencias – Bioquímica

Doctorado en Ciencias – Química

Información de contacto

Para más información sobre el Área Curricular de Química, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Correo electrónico

curquimica_fcbog@unal.edu.co

Teléfono

(+57 601) 316 5000 Ext. 14484, 14410

Horario de atención

Lunes – Viernes
08:00 – 12:00
14:00 – 16:00