Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Área Curricular de Farmacia

Área Curricular de Farmacia

Sobre el Área Curricular de Farmacia

Historia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean non lectus non risus sollicitudin imperdiet. Sed sapien purus, ornare sed ligula id, faucibus vehicula leo. Nulla eleifend a ligula ut fringilla. Nullam auctor diam a sapien laoreet, ut ultrices risus luctus. Maecenas vel metus eu erat mollis suscipit eget varius nisl. Mauris felis urna, ornare at leo nec, accumsan vulputate eros. Cras eu nisi enim. Nullam lacinia ac risus id mattis. Duis maximus, tellus vel tempor sodales, sem leo dapibus felis, fringilla malesuada urna lorem vel nulla. Phasellus sit amet dapibus quam. Curabitur in tempor neque. In metus sem, egestas vel enim sit amet, auctor cursus nisl. Vestibulum mollis suscipit blandit. Duis varius tortor at velit scelerisque bibendum. Nunc felis quam, tincidunt sed mauris vitae, mattis congue lacus. Etiam vel ante vitae odio hendrerit interdum.

Pellentesque volutpat finibus rhoncus. Vivamus bibendum sapien quis odio volutpat iaculis. Duis aliquam, quam ac porttitor laoreet, magna orci iaculis mauris, sit amet laoreet est metus in justo. Ut massa odio, viverra ut condimentum eget, elementum eget odio. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. In tincidunt nunc dignissim commodo posuere. Fusce volutpat nibh dolor, fringilla molestie ipsum gravida efficitur. Aliquam quis rutrum ante. Proin ligula purus, posuere et augue et, laoreet interdum lacus. Cras eget lacinia massa. Duis pellentesque malesuada luctus. Fusce vitae eros placerat, iaculis urna vel, tempor est. Sed efficitur ex orci, sagittis dapibus massa congue vel. Etiam egestas tortor elit, vel cursus nunc suscipit a. Ut ultricies ligula volutpat ante blandit convallis. Nam sollicitudin congue lectus, sed euismod lectus accumsan ac.

Misión

Formar profesionales Químico Farmacéuticos con sólidas competencias científicas, tecnológicas, éticas y sociales, capaces de contribuir al desarrollo, producción, control, uso racional e investigación de medicamentos, productos naturales, biotecnológicos, cosméticos y demás insumos para la salud. El programa busca mejorar la calidad de vida de la población a través de la atención farmacéutica integral, la educación sanitaria y la gestión eficiente de servicios farmacéuticos.

Objetivos

El programa de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia y en acuerdo con la Resolución No. 1964 de 2006 del Ministerio de Educación Nacional, prepara al egresado Químico Farmacéutico para ejercer profesionalmente en las siguientes áreas:

✔ El diseño, el desarrollo, la producción, la garantía de calidad, el control, la dirección y la vigilancia de los procesos productivos en la elaboración de medicamentos, cosméticos, alimentos con o sin indicación terapéutica, preparaciones farmacéuticas con base en productos naturales y demás productos e insumos de salud relacionados con el campo de la Química Farmacéutica.
✔ La investigación, el desarrollo y la obtención de nuevos ingredientes activos e insumos para la producción de medicamentos, cosméticos y demás productos sanitarios que sean de su competencia.
✔ La dirección y participación en los programas de suministro de medicamentos y productos afines.
✔ La identificación, evaluación y valoración de la correcta dispensación de los medicamentos, en cuanto a la dosificación, forma farmacéutica, vía de administración y duración de tratamientos, así como los problemas relacionados con el medicamento y la optimización de la farmacoterapia en pacientes mediante la provisión de atención farmacéutica en todos los niveles de atención en salud.
✔ La formulación, la interpretación y la implementación de políticas y normas relacionadas con cualquiera de los campos del ejercicio profesional.

Visión

El Departamento de Farmacia será el líder en la formación de profesionales Químicos Farmacéuticos reconocidos a nivel nacional e internacional por su excelencia, compromiso social, capacidad investigativa y aporte innovador al desarrollo científico y tecnológico del país en el campo de la Farmacia.

Objetivos de Aprendizaje

Con el fin de que el Profesional Químico Farmacéutico egresado de la Universidad Nacional de Colombia pueda desempeñarse en las áreas anteriormente descritas, el Programa ha planteado los siguientes Objetivos de Aprendizaje:

✔ Desarrollar conocimientos teóricos, prácticos y técnicos de Farmacia, que faciliten la dirección científica y tecnológica, para responder a las necesidades sociales y del mercado en el campo de la Química Farmacéutica.
✔ Ofrecer el conocimiento para el diseño, desarrollo, evaluación, producción, aseguramiento y control de calidad, de medicamentos, fitoterapéuticos, productos biológicos, biotecnológicos, cosméticos y demás productos e insumos de salud relacionados con el campo de la Farmacia.
✔ Generar destrezas y habilidades en la organización, puesta en marcha y dirección de servicios farmacéuticos como parte de la atención integral en salud.
✔ Propiciar la formación de profesionales con responsabilidad social, en el marco de la ética y la bioética.
✔ Brindar herramientas para aplicar los conocimientos administrativos y gerenciales relacionados con el campo farmacéutico.
✔ Facilitar el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes, útiles para el avance científico y tecnológico del país.

Grupos de Investigación

Información de contacto

Para más información sobre el Área Curricular de Farmacia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Correo electrónico

coopostfa_fcbog@unal.edu.co

Teléfono

(+57 601) 316 5000 Ext. –

Horario de atención

Lunes – Miercoles
15:00 – 18:00