Titulo Obtenido:
Magíster en Ciencias – Geofísica
SNIES:
19905
Duración Estimada:
4 Semestres
Número de cupos:
Regulares – 13
Admisión anticipada – 2
Acerca de la Maestría en Ciencias – Geofísica
La Maestría en Ciencias con especialización en Geofísica de la Universidad Nacional de Colombia es un programa avanzado que se centra en el estudio profundo de los procesos y fenómenos geofísicos de la Tierra. Este programa ofrece a los estudiantes una formación integral en áreas como sismología, gravimetría, magnetometría, geo-electricidad y geotermia. A través de una combinación de enseñanza rigurosa y proyectos de investigación avanzados, los estudiantes adquieren habilidades para analizar y comprender los fenómenos físicos que afectan la estructura y dinámica del planeta.
El programa está dirigido por un equipo docente de prestigio, que guía a los estudiantes tanto en el aprendizaje teórico como en la investigación aplicada. Con acceso a laboratorios equipados con tecnología de punta y herramientas de vanguardia, los estudiantes se preparan en un ambiente que fomenta el desarrollo científico y profesional. La maestría está diseñada para formar expertos que contribuyan al conocimiento geofísico y que puedan desempeñarse en sectores académicos, de investigación, industriales y gubernamentales. Al graduarse, los estudiantes estarán capacitados para enfrentar los retos geofísicos actuales y futuros, aportando soluciones innovadoras y sostenibles.



Objetivos
Formar profesionales con nivel académico avanzado en Geofísica quienes con un espíritu científico y al servicio de las necesidades nacionales, estén en capacidad de:
a. Perfeccionar, mediante la investigación, el modelo geofísico de nuestro planeta y en particular de nuestra región, basados en la experimentación y aplicación de métodos científicos.
b. Crear y aplicar las técnicas adecuadas para la correcta ubicación de nuestros recursos energéticos no renovables e hídricos del subsuelo, apoyados en ciencias afines.
c. Colaborar, mediante la aplicación de métodos geofísicos en la selección de áreas y caracterización de parámetros del subsuelo concernientes, básicos en trabajos de
ingeniería.
d. Asesorar a los diversos organismos oficiales o privados, en problemas y políticas relacionados con el área de la Geofísica.
Dirigido a: Profesionales Geofísicos, Geólogos, Físicos, Matemáticos, Ingenieros y otros expertos afines interesados en la rama de las Ciencias de la Tierra que se enfoca en el estudio del planeta desde una perspectiva física. Esta disciplina se centra en comprender una amplia gama de fenómenos, condiciones físicas, así como la formación y evolución de la Tierra
Los objetivos específicos de formación del plan de estudios de investigación son:
– Integrar profesionales al estudio, investigación y aplicación de la Geofísica, capaces de crear y evaluar, desde una perspectiva ética, proyectos en su respectiva área de conocimiento.
– Formar investigadores capaces de desempeñarse con éxito en trabajos a nivel nacional e internacional en campos como la caracterización y protección del medio ambiente, la prospección de recursos naturales del subsuelo y, en general, trabajos que favorezcan el desarrollo socioeconómico y cultural del país.
– Incentivar y fortalecer los grupos de investigación en las diferentes líneas de la Geofísica, para colaborar en el desarrollo integral de la región así como en la integración de programas y esfuerzos que se realicen en las diferentes instituciones del Estado.
– Proveer a las instituciones que lo requieran personal idóneo en el área de Geofísica, capaz de plantear y desarrollar programas de investigación que aporten a las políticas de desarrollo económico, tecnológico y social, y que a la vez sea interlocutor válido en la toma de decisiones gubernamentales y en el desarrollo de programas científicos nacionales e internacionales.
Líneas de investigación:
Prospección Geofísica
Sismotectónica
Campos de acción
Ciencias de la Tierra, Ciencias físicas, Ciencias naturales, Matemáticas y Estadística.
Correo electrónico
divgeocien_nal@unal.edu.co
Teléfono
(+57 601) 316 5000, Ext. 16510, 16511
Horario de atención
Lunes – Viernes
09:00 – 16:00
Dirección
Ed. 224 Manuel Ancízar
Universidad Nacional de Colombia