Descripción
El Grupo surge como una necesidad de asociar esfuerzos de profesionales que venían trabajando en las áreas de geomorfología y procesos fluviales y en el estudio de cuevas colombianas, con miras a proyectar resultados investigativos y técnicos asociados con la formación de profesionales, e intercambiar información con grupos de investigadores, difundiendo resultados mediante cursos de extensión, diplomados, y publicaciones nacionales e internacionales y abrir un espacio para la geomorfología y dinámica fluvial de poco desarrollo en la Universidad.
El grupo realiza estudios y análisis de problemas de estabilidad en la morfología y cambios por la dinámica fluvial en ríos colombianos. Promueve, realiza, coordina y divulga investigaciones científicas integradas en áreas de geología, biología, climatología, y antropología que contribuyan a la conservación manejo y uso sustentable de los recursos espeleológicos.
Ha combinado el trabajo teórico con el experimental, analizando problemas de la Geomorfología y Dinámica Fluvial en ríos Colombianos, estudios en Espeleología, mediante el uso de diferentes sensores remotos, técnicas geoquímicas, análisis hidráulicos, análisis petrográficos y químicos y trabajo de Geología de campo en las prácticas realizadas con estudiantes de pregrado (Geología) y posgrado (Geología-Ingeniería), dando como resultado trabajos de grado, tesis y publicaciones en revistas indexadas, memorias de congresos y seminarios nacionales e internacionales.
Líneas de Investigación
Integrantes
Juan Manuel Moreno Murillo
Geólogo M.Sc. – Profesor Asociado especialista en Geomorfología fluvial
Publicaciones
Título |
---|
Colombia. En: El Mundo marino de Colombia, Investigaciones y desarrollo de territorios Olvidados, Libro ISBN: 958-701-319-0 Capitulo 2 – Elementos de Geomorfología Litoral. Universidad Nacional de Colombia. |
MORENO_MURILLO J.M. & NARANJO L.D.O. (2017): “El componente geomorfológico para la delimitación de la ronda hídrica del rio Jenesano, Boyacá Colombia”. XVI Congreso Colombiano de Geología, III Simposio de exploradores «Geología, Sociedad y Territorio» agosto 28 septiembre 1. (Memorias digitales). |
NARANJO L.D.O. & MORENO MURILLO J.M. (2016): Delimitación de la ronda hídrica del río Jenesano, Colombia. XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, IAHR_AIIH. Lima, Perú, 28 al 30 de septiembre de 2016. Memorias digitales. |
MORENO MURILLO J.M. (2015): “Aportes a la bioestratigrafía y Dinámica Fluvial en el Rio Guaviare, Corregimiento de Barrancominas Puerto Inírida Guainía”. XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA, “Innovar en sinergia con el medio Ambiente”. Bucaramanga 2 al 4 de septiembre de 2015, Sociedad Colombiana de Geología, Universidad Industrial de Santander. Expositor (Certificado). |
Ordoñez J.I., MORENO-MURILLO, J.M. Duque R.R., (2012): Migración lateral del rio carare, en el valle medio del río Magdalena – Colombia. Memorias XX Seminario Nacional de Hidráulica e hidrología: 8,9 y 10 de agosto de 2012, ISBN 978-958-741-254-3 -Universidad del Norte, organizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Barranquilla. |
Proyectos
Título |
---|
“Estudio petrológico y geoquímica regional de los cuerpos gabroides de la Cordillera Oriental y Cuenca del Putumayo Coinvestigador Aprobación de Facultad, Acta 031, 19 de septiembre de 2002 |
C.D.F.C. Investigador principal Ana Elena Concha, Coinvestigadores Uwe Alktemberger Universidad de Postdam Alemania, Mónica Vásquez |
“Reconocimiento Geológico de rocas ígneas básicas aflorantes en los alrededores de La Victoria Boyacá – Colombia” División de Investigación-Sede Bogotá D.I.B. código 803725. Investigador principal. Aprobación de Facultad, Acta 011 de Mayo 18 de 2002 – C.D.F.C. Financiado por la DIB. |
“Reconocimiento geológico de roca ígneas básicas en un área al noroccidente de Pacho Cundinamarca – Colombia” D.I.B. código 803652- Investigador principal-Aprobación de Facultad, 21 de septiembre de 2000 Acta 32- C.D.F.C. Financiado por la DIB. |
“Estudio geológico-petrográfico de las rocas ígneas básicas aflorantes en la cuenca del río Cáceres, Departamentos de Boyacá y Cundinamarca, Colombia”. Universidad Nacional de Colombia CINDEC-DIB 1998-1999, Investigador Principal (Inicio Marzo 1998, septiembre 1999 – 18 meses). |
“Estudio geológico-petrográfico de las rocas ígneas básicas de la parte central del flanco occidental de la Cordillera Oriental, Departamentos de Boyacá y Cundinamarca, Colombia”. Universidad Nacional de Colombia CINDEC, 1993-1994, Investigador Principal. (Inicio junio 1993 finalizo agosto de 1994, 14 meses). |
“Geoespeleología y recursos hídricos de la Formación Tablazo en la provincia de Vélez Santander –Colombia, División de Investigación-Sede Bogotá D.I.B. código 8003222 Coinvestigador Aprobación de Facultad, Acta 014 de Septiembre de 2007- C.D.F.C. Financiado por la DIB. |
“Geoespeleología de las cavernas del Municipio de Vélez Santander –Colombia, División de Investigación-Sede Bogotá D.I.B. código 8003121 Coinvestigador Aprobación de Facultad, Acta 014 de Septiembre de 2007-2008 C.D.F.C. Financiado por la DIB. |
“Geoespeleología de las cavernas del Municipio de Santa Sofía Boyacá –Colombia, División de Investigación-Sede Bogotá D.I.B. código Coinvestigador Aprobación de Facultad, Acta 014 de Septiembre de 2003 – C.D.F.C. Financiado por la DIB. |
“Geoespeleología de las cavernas de la Danta y el Cóndor Cordillera Central-Colombia División de Investigación-Sede Bogotá D.I.B. código Coinvestigador Aprobación de Facultad, Acta 011 de Septiembre de 2002 – C.D.F.C. Financiado por la DIB. |
Información de contacto
Para más información sobre este Grupo de Investigación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Correo electrónico
gruigpf_bog@unal.edu.co
jmmorenom@unal.edu.co
Teléfono
(+57 601) 316 5000 Ext. 16540
Horario de atención
Lunes – Viernes
08:30 – 16:00
Dirección
Ciudad Universitaria, Universidad Nacional de Colombia
Edificio Manuel Ancizar
Oficina 224 oficina 327
Departamento de Geociencias