Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Grupo de Investigación en Química de Coordinación y Bioinorgánica

Grupo de investigación en química de coordinación y bioinorgánica

El grupo de Investigación en Química de Coordinación y Bioinorgánica (GIQCB), fue creado con el propósito de desarrollar nuevos compuestos farmacológicos incorporando iones metálicos en su estructura, que presenten actividad biológica. Se realizarán estudios de mecanismos de acción y la relación estructura-actividad farmacológica. El enfoque interdisciplinar situará al grupo en la interfase entre Química Inorgánica, Medicinal, Bioinorgánica, Orgánica, Biología Molecular, Medicina, Bioquímica y la industria. Fomentar una actitud emprendedora aplicando ciencias básicas, en la solución de problemas. Innovar y desarrollar nuevas tecnologías ambientales, generando un impacto positivo en la sociedad son la principal tarea de nuestro grupo.

Líneas de Investigación

Química Bioinorgánica
Química Inorgánica Medicinal
Química Supramolecular
Compuestos de Coordinación

Integrantes

Ana Esperanza Burgos Castellanos

Profesora Asociada

CvLAC

ORCID

Coco Kochikpa Okio

profesor Asociado

Rochel Montero Lago

Profesor Titular (Profesor Externo)

CvLAC

Google Scholar

Camilo Javier Viasus Pérez

Investigador externo

Patricia Alejandra Robles Dutenhefner

Investigador externo

CvLAC

Leticia Regina Souza Teixeira

Investigador externo

Egresados pregrado

Nombre
Diego Mauricio Moreno París
Laura Rocío Zambrano Guzmán
Karen Gisseth Ospina Casas
Yhon Jairo Ladino Montañez
Julián Camilo Avendaño Gallo
Dago Estiben Sánchez Barrera
Ruth Yeraldyn Marroquín Piñeros
Nicolás Rodríguez Caviedes
Daniel Santiago Cárdenas Moreno
Héctor Faubricio Bello Rodríguez
Cristian Camilo cardona González
Yosimayrobi Endo Navarro (Estudiante actual)
Sebastián Guerrero Arévalo (Estudiante actual)

Egresados posgrado

Nombre
Jorge Iván Daza Agudelo
Lenka Victoria Tamayo López
Luz Ángela Abril Luna
Edwin Briñez Ortega (Estudiante actual)

Publicaciones

TítuloEnlace
Partial inclusion of bis(1,10-phenanthroline) silver(I) salicylate in β-cyclodextrin: Spectroscopic characterization, in vitro and in silico antimicrobial evaluation.10.1590/0001-3765202020181323
IMPROVED METHOD FOR QUANTIFICATION OF PERSISTENT ORGANIC POLLUTANTS AND ITS REMEDIATION USING MODIFIED CLAYS MATERIALS.https://doi.org/10.1016/j.microc.2019.104081
Porous expanded vermiculite containing intercalated cetyltrimethylammonium: a versatile sorbent for the hormone ethinylestradiol from aqueous médium.https://doi.org/10.1007/s13762-018-1901-x
New isoxazole(3,5)substituted thiosemicarbazone: Synthesis, crystal structure and spectroscopic studies of the binding mode to protein and calf thymus DNA.https://doi.org/10.1016/j.molstruc.2017.08.062
Adsorption of the harmful hormone ethinyl estradiol inside hydrophobic cavities of CTA(+) intercalated montmorillonite10.2166/wst.2016.207
Efecto citotóxico de los compuestos de inclusión de paladio (II) en la beta-ciclodextrinahttps://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.2880
Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina.https://doi.org/10.18257/raccefyn.204
Synthesis of Cu(II) complex with schiff bases derived from aryl-S-benzyildithiocarbazate: Antimicrobial activity and in silico biological properties evaluations10.5897/AJPP2015.4383
«SYNTHESIS, CHARACTERIZATION, AND ANTIMICROBIAL ACTIVITY OF A Pd(II) COMPLEX WITH A 1,3-DIPHENYLPYRAZOLE-4-CARBOXALDEHYDE THIOSEMICARBAZONE LIGAND.https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/253
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD CITOTÓXICA Y ANTIMICROBIANA DEL COMPUESTO [Ag(phen)2]salH)http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28042012000100003
Preparação do composto de associação entre citrato de ródio(II) e B-ciclodextrina10.1590/S0100-40422012000400020
Self-assembled organic¿inorganic magnetic hybrid adsorbent ferrite based on cyclodextrin nanoparticleshttps://doi.org/10.3762/bjoc.8.215
Oxidación de N-heptano mediada por el compuesto de coordinación [ Mn(c16H14N2O2)AcO]http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v14n2/v14n2a15.pdf
La nutracéutica: un enfoque interdisciplinario para la enseñanza de la química orgánicahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3970654
Preparación y caracterización de compuestos de asociación entre el acetato, propionato y butirato de rodio(II) con beta.ciclodextrinahttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28042010000300010
Chloridodimethyl(thiosemicarbazide)- tin(IV) chloride10.1107/S1600536810038705
Synthesis and Characterization of Hydroxyapatite for Mercury Removal in Polluted Watershttps://doi.org/10.1557/adv.2020.12

Proyectos

TítuloDescripciónEnlace
Síntesis de nuevos candidatos a prototipos de fármacos como agentes antimicrobianos, antitumorales y antiparkinsonianos de complejos metálicos con bases de Schiff derivadas de hidrazonasEn este proyecto de investigación se sintetizarán nuevos ligantes bioactivos hidrazonas derivados de fenilhidrazida, benzohidrazida, clorobenzohidrazida y metilbenzohidrazida, por medio de reacciones de condensación con oxazoles.http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Proyectos/consultar/fichaMinimaHome.xhtml
Nuevos complejos metálicos con hidrazonas derivadas de pirazoles como agentes antitumorales y antimicrobianosEn este trabajo, se sintetizarán nuevos compuestos de coordinación de Cu(II) y Ag(I) con ligantes bioactivos derivados de las hidrazonas (R2C= NNR2), por medio de reacciones de condensación con 3-fenil-pirazol-4-carboxaldehido, 3-metil-1-fenilpirazol-4-carboxaldehido, 1,3-difenillpirazol-4-carboxaldeído. Se caracterizarán los nuevos compuestos por diferentes técnicas espectroscópicas entre otras técnicas analíticas. Para cada síntesis, se optimizarán las condiciones en caso de que sea necesario con el fin de obtener mejores rendimientos. Los compuestos sintetizados también serán sometidos a ensayos biológicos como posibles sustancias con actividad antibacterial, antifúngica (prueba de concentración mínima inhibitoria, CMI) y citotóxica, principalmente.http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Proyectos/proyectosInvestigadorProyecto.xhtml
Complejos metálicos con tiosemicarbazonas: síntesis, caracterización, actividad biológica e interacción con ADNEnlace o archivo: En este trabajo se llevará a cabo la síntesis de nuevos compuestos de coordinación de Cu(II), Pd(II) y Pt(II) con ligantes tipo tiosemicarbazonas que contienen en su estructura átomos donores, por medio de reacciones de condensación con 5-fenilisoxazol-3-carboxaldehido. Se caracterizarán los nuevos compuestos por diferentes técnicas espectroscópicas entre otras técnicas analíticas. Para cada síntesis, se optimizarán las condiciones en caso de que sea necesario con el fin de obtener mejores rendimientos. Los compuestos sintetizados también serán sometidos a ensayos biológicos como posibles sustancias con actividad antibacterial, antifúngica (prueba de concentración mínima inhibitoria, CMI) y citotóxica, principalmente. También se estudiarán las interacciones con ADN. Los nuevos compuestos sintetizados, la actividad antibacteriana y antifúngica será evaluada en el laboratorio de microbiología del Departamento de Química, de la Universidad Nacional de Colombia y la actividad antitumoral será evaluada en el Departamento de Farmacia, de esta misma institución, con el propósito de buscar nuevas moléculas, cada vez más selectivas y menos tóxicas, que presenten actividad biológica y que conduzcan a la obtención y desarrollo de un posible fármaco
SÍNTESIS / CARACTERIZACIÓN DE COMPLEJOS DE Ru(II) CON LIGANTES TIOSEMICARBAZONAS Y SUSCOMPUESTOS DE INCLUSIÓN EN CICLODEXTRINA CON POSIBLE ACTIVIDAD BIOLÓGICASe sintetizarán y caracterizarán nuevos ligantes pirazolil-tiosemicarbazonas, y sus respectivos compuestos de Ru(II)-pirazolil-tiosemicarbazonas. También se prepararán nuevas formulaciones con sistemas de inclusión entre los complejos Ru(II)-pirazolil-tiosemicarbazonas con β- ciclodextrina (β-CD). Además, se realizarán ensayos biológicos de actividad citotóxica y la prueba de concentración mínima inhibitoria (CMI) de los ligantes pirazolil-tiosemicarbazonas, como de los complejos Ru(II)-tiosemicarbazonas y sus respectivos compuestos de inclusión con ciclodextrinas.http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Proyectos/proyectosInvestigadorProyecto.xhtml
Síntesis y caracterización de los compuestos de inclusión entre los carboxilatos de rodio(II) y beta-ciclodextrina utilizando una matriz biocerámicaLos carboxilatos de rodio(II) pertenecen a la segunda generación de compuestos con actividad antitumoral. Esa propiedad fue demostrada por Bear y colaboradores en 1972. Una mayor actividad anticancerígena ha sido observada, cuando se aumenta la cadena lipofílica. Por tanto, ese aumento puede provocar también disminución de la solubilidad acuosa y aumento de la toxicidad, lo que dificulta la realización de ensayos biológicos de esos compuestos. Como estrategia para disminuir la toxicidad, aumentar la actividad farmacología y/o mejorar la solubilidad de estos complejos, se prepararán compuestos de inclusión con beta-ciclodextrina, teniendo como vehículo de transporte la hidroxiapatita, matriz biocerámica, osteoconductora, biocompatible, constituyente básica de los huesos y los dientes. En este proyecto de investigación se sintetizarán y caracterizarán los carboxilatos de rodio(II), donde el grupo R corresponde al glutamato y posteriormente se le modificará la posición axial (L) por alcohol nicotínico (Fig. 1a) y se prepararán sus respectivos compuestos de inclusión en beta-ciclodextrina, utilizando una matriz de hidroxiapatita como vehículo de transporte. La actividad anticancerígena de los carboxilatos de rodio (II) como de sus respectivos compuesto de inclusión será evaluada in vitro mediante el ensayo en líneas celulares de cáncer de médula.http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Proyectos/proyectosInvestigadorProyecto.xhtml

Eventos

NombreDescripción
Fourth Latin American Meeting on Biological Inorganic Chemistry (IV LABIC) and Fifth Workshop on Bioinorganic Chemistry (V WOQUIBIO)Synthesis and Characterization of Novel Coordination Complexes of 2,6-Dichlorobenzaldehyde Thiosemicarbazone with Palladium (II) and Cerium (III) with Potential Biological Activity.
EICC-1: First EuCheMS Inorganic Chemistry ConferenceSynthesis and crystal characterization of a new cerium(IV) aquasulphate as a precursor of magnetic materials
III Simposio Latinoamericano de Química de Coordinación y OrganometálicaCompuesto de Inclusión entre β-ciclodextrina y citrato de rodio(II)
IN SILICO BIOLOGICAL PROPERTIES EVALUATIONS AND ANTIMICROBIAL ACTIVITY OF CU(II) COMPLEX WITH SCHIFF BASES
 5º SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE QUÍMICA DE COORDINACIÓN Y ORGANOMETÁLICA 5th LATIN AMERICAN SYMPOSIUM ON COORDINATION AND ORGANOMETALLIC CHEMISTRY
This work presents the synthesis of new ligands ligands 3,4-methylenedioxybenzyl-S-benzyldithiocarbazate (L1), p-chloro-benzyl-S-benzyldithiocarbazate (L2) and 2,6-dichlorobenzyl-S-benzyldithiocarbazate (L3). These three Schiff base type ligands were obtained by means of the reaction of 3,4-methylenedioxybenzaldehyde, p-chlorobenzaldehyde and 2,6-dichlorobenzaldehyde with S-benzyldithiocarbazate, at molar ratio 1:1. The respective Cu(II) complex C1, C2 and C3 were synthesized by the reaction of L1, L2 or L3, with CuCl2.2H2O, at molar ratio 1:1. The chemical identification of ligands and respective complexes was established through spectroscopic data (FT-IR, UV-Vis and 1H NMR). The ligand and complexes were subjected to in vitro radial diffusion assays against the Gram-negative bacteria Escherichia coli and Gram-positive Staphylococcus aureus and the fungus Candida albicans and Saccharomyces cerevisiae, with good results for some of these compounds. Due to its promising antimicrobial property, complex C1 was subjected to EPR analyses aiming to establish its conformational structure. The prediction of biological activities of ligands and complexes were evaluated through the simulation carried out in silico using the web tools PASSonline and ChemMapper.
Hydrophobic site in organoclays for the hormone absorption ethynilestradiol (EE)
II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental y II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental
The elimination of the very hazardous endocrinous disruptor hormone contaminants from water, for example ethinylestradiol (EE), is an important current challenge. Different methods have been tested and proved to be ineffective.1,2 Therefore, new and more efficient strategies for the removal of hormones are required. In this work, the clay montmorillonite (M) was modified with the cationic surfactant cetyltrimethylammonium bromide (CTAB) in order to produce microporous hydrophobic cavities for the efficient removal of EE from water.
Novos ligantes derivados de isoxazol e seus complexos de Cu(II): sínteses, atividade biológica e interação com albumina. XXIX Encontro Regional da SBQ-MG 2015O isoxazol, pertencente à família dos 1,2-azóis, possui um largo espectro de atividade biológica, incluindo atividade antimicrobiana, anti-inflamatória, analgésica, antitumoral e anti-HIV.1 Nesse trabalho, foram obtidos quatro novos isoxazóis(3,5)substituídos e seus complexos de Cu(II). As atividades antifúngica e antibacteriana de ligantes e complexos foram testadas e suas interações com a albumina sérica humana (HSA) foram estudadas por fluorescência.
COMPLEJOS DE Ag(I) y Ru(II) CON EL LIGANTE OXAZOL-TIOSEMICARBAZONA: SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN.
XVII CONGRESO COLOMBIANO DE QUÍMICA
Los compuestos derivados de los oxazoles-tiosemicarbazonas y sus complejos metálicos presentan un amplio perfil farmacológico y constituyen una clase muy importante de compuestos cuyas propiedades han sido extensamente estudiadas.1,2 Debido a que son potentes agentes antimicrobianos, antivirales, antitumorales y antioxidantes.1 En este trabajo se reporta la síntesis y caracterización de un nuevo ligante oxazol-tiosemicarbazona (L1) y sus respectivos complejos metálicos con Ag(I) y Ru(II). Estos compuestos fueron caracterizados por métodos espectroscópicos (IRTF, RMN 1H y 13C). Los resultados obtenidos mediante estas técnicas espectroscópicas confirmaron la estructura propuesta para el complejo de Ag(I) y Ru(II), mediante la coordinación bidentada del ligante al ion metálico, a través de los átomos de nitrógeno de azometino y azufre en forma de tiona.
SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓ N DEL COMPLEJO (3,4-DIMETOXI-3-CICLOBUTENO-1,2-DIONA) BIS (TIOSEMICARBAZONA) PALADIO (II)
XVII Congreso Colombiano de Química ¿Aportes de la Química a los desafíos del siglo XXI
Desventajas de ingreso a la Universidad Nacional de Colombia según el estrato económico: una mirada desde la Química
IV Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias SIEC 2018
La presente reflexión se realizó comparando los desempeños de estudiantes de grado once, de estratos uno y cinco, con los desempeños de estudiantes de primer semestre de universidad frente a preguntas del componente Química del examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia. Fue posible observar que existen diferencias apreciables en el desempeño ante la prueba específico. Surgen inquietudes sobre la equidad en la presentación de este tipo de exámenes y sobre la influencia de las desigualdades del sistema educativo, así como en la deserción y pérdida en la educación universitaria.
Síntesis, caracterización de un nuevo ligante pirazolil-tiosemicarbazona y su complejo con Pd(II) con posible actividad biológica.3er Simposio Latinoamericano de Química de Coordinación y Organometálica

Información de contacto

Para más información sobre este Grupo de Investigación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Correo electrónico

aeburgosc@unal.edu.co

Teléfono

(+57 601) 316 5000 Ext. 14405

Horario de atención

Lunes – Viernes
08:30 – 16:00