A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Mostrando 10 de 182 laboratorios
Control en proceso aplicado a productos farmacéuticos: dispensación, acondicionamiento, control de etapas para formas líquidas, heterodispersas, sólidas no estériles. Productos y control en forma estéril. Tecnologia farmaceutica pregrado y asignaturas de posgrados.
En este laboratorio se realizan actividades de docencia enfocadas al diseño de productos farmacéuticos. Es así como en este sentido están enfocadas las actividades de investigación y extensión. En investigación se evalúan propiedades y usos de materias primas a emplearse en el campo farmacéutico, así como evaluación de formulaciones con sus variables asociadas. En extensión se realiza la formulación de productos, la evaluación de propiedades de materiales, prácticas relacionadas con el tema para cursos de extensión.
Producción de nuevosmateriales cerámicos con propiedades superconductoras, magnéticas y ferroeléctricas. Caracterización estructural, eléctrica y magnética de materiales.
Prácticas de físicamecánica, péndulos, dinámica rotacional, termodinámica.
Se realizan experimentos clásicos de física moderna, emisión termodinámica, espectroscopía de emisión, emisión termodinámica, efecto hall clásico, física nuclear, rayos x, efecto fotoeléctrico, Franck-mertz. Experimentos relacionados con física moderna.
Laboratorio de docencia en pregrado y posgrado en los siguientes temas: Equilibrio químico, cinética química, transporte de materia y energía, equilibrio de fases, termodinámica, fisicoquímica de superficies, electroquímica. Atiende estudiantes de química, ingeniería y farmacia.
El laboratorio se realiza investigación aplicada a la ciencia de materiales, a la química medicinal y al estudio de sistemas biológicos, en pro de contribuir al desarrollo de nuevos materiales, al desarrollo de nuevas moléculas bioactivas y al entendimiento de diversos procesos biológicos desde el punto de vista fisicoquímico.