A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Producción de biocombustibles: Biodiesel y bioetanol; Procesos de transformación de Biomasa y Carbón mineral.
Departamento de Química
Edificio 451 Laboratorio 457
caguerrerofa@unal.edu.co
Carlos Alberto Guerrero Fajardo
No
Que el laboratorio de Biomasa y Energía fue creado en el año 2007, por el profesor Carlos Alberto Guerrero Fajardo de acuerdo a la necesidad de dar a conocer aspectos teórico-prácticos relacionados con el área de producción de biodiesel, síntesis de catalizadores y precursores, esenciales para el quehacer académico y laboral para los futuros profesionales en Química e Ingeniería Química.
Que su misión como parte de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, sede Bogotá, el Laboratorio de Biomasa y Energía aborda problemas de investigación desde la óptica científica y tecnológica hasta la aplicación industrial revalorando procesos convencionales, y que además forma profesionales competentes y socialmente responsables, propende por un espacio académico para la formación de un conocimiento crítico, que conlleve a la generación de un espíritu investigativo y científico.
Que la visión del laboratorio de Biomasa y Energía como parte de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, se propone fortalecer el carácter nacional y público de la Universidad Nacional presentando proyectos, atendiendo estudiantes, realizando tesis. El laboratorio facilitará la realización de estudios de pregrado y posgrado de la más alta calidad. Para el año 2018 ser reconocidos nacionalmente como grupo A1 e internacionalmente como un grupo innovador, por desarrollar nuevas tecnologías y diseños que incluyan nuevos procesos, para el aprovechamiento de recursos naturales y el tratamiento de subproductos agrícolas e industriales.
En el año 2018 el laboratorio de Biomasa y Energía tendrá relaciones con el sector productivo, gobierno, con grupos de investigación nacionales y/o extranjeros, recibirá estudiantes de posgrado nacionales y extranjeros, generará conocimiento nuevo que será dado a conocer a la sociedad mediante publicaciones en revistas, libros de texto, seminarios.
83