A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Mostrando 10 de 182 laboratorios
El laboratorio Fisiología Animal, fue creado por el Dr. Eduardo Mora Osejo (1966) debido a la necesidad de realizar investigación en aspectos teórico-prácticos relacionados con el área de la fisiología animal, esenciales en el quehacer académico y laboral para los futuros profesionales en biología (master, doctorado). El Dr. Duplat fue el primer coordinador y Bertha de Dulce, Rosana de Bernal, lo dotaron con los primeros equipos de laboratorio.
El laboratorio de Fisiología Vegetal para docencia, fue creado por los profesores del área de biología vegetal del departamento de Biología casi desde comienzos de la carrera de Biología 1970. Dicho laboratorio existe como sitio en que se imparten las asignaturas de fisiología vegetal para Biología, Zootecnia, Ingeniería Agrícola; relaciones ecofisiológicas suelo-planta-agua para pregrado, fisiología del crecimiento y desarrollo para pregrado, fisiología de las adaptaciones y estrés en plantas para posgrado, teoría de la asignatura cultivo de tejidos para pregrado. En dicho laboratorio se realizan teoría y prácticas de laboratorio debido a que cuenta con el espacio y algunos equipos para el desarrollo de las diferentes asignaturas.
El laboratorio de Fisiología y bioquímica vegetal, fue creado por los profesores del área de Biología Vegetal del Departamento de Biología en coordinación de la profesora Luz Marina Melgarejo debido a la necesidad de realizar investigación interdisciplinaria en ecofisiología vegetal, fisiología poscosecha, relación planta-microorganismo, fisiología del estrés y bioquímica tanto en plantas de cultivo como de interés ambiental.
Obtención de extractos a partir de drogas vegetales. Análisis químico de drogas vegetales. Síntesis de fármacos y control de calidad de los mismos.
Que el laboratorio de Fluidos Presurizados hace parte del trabajo investigativo del Grupo de Investigación en Química de Alimentos-COL0004549, contribuye al conocimiento sobre técnicas de extracción en el marco de la Química Verde, con el propósito de obtener extractos a partir de fuentes vegetales con diferentes aplicaciones en las industrias alimenticia, farmacéutica y cosmética.
El cuarto oscuro o cuarto de revelado corresponde a un equipo humano e infraestructura física al servicio del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Colombia, que sirve de apoyo a las actividades de docencia, investigación y extensión.
Se hacen ensayos relacionados con la actividad antioxidante de extractos de frutas por métodos que incluyen, ABTS, FRAP, DPPH y rancimat. Se llevan a cabo estudios de digestión in vitro en sistema estático. También se caracterizan pectinas mediante ensayos que involucran el uso de cromatografía líquida de alta eficiencia.
Laboratorio de docencia en Genética (componente de fundamentación) y Técnicas de Biología Molecular (componente disciplinar) de la carrera de Biología. Allí los estudiantes realizan practicas básicas en genética y biología molecular que les permiten entener conceptos básicos en las dos áreas, hacer pequeños experimentos y analizar resultados. Adicionalmente hacen en el curso de genética un proyecto semestral de cruces mendelianos con organismos modelo como la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster).
Espectrometría de infrarrojo y procesamiento de la información geológica.