A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Mostrando 10 de 182 laboratorios
El laboratorio se usa en varias áreas, se hace síntesis de sólidos, caracterización de superficies y su evaluación en diversos procesos catalíticos. En síntesis se usan hornos y muflas, para modificar sustancias (como las arcillas), para caracterizar las superficies se usa calorímetro (termodiferencial). En actividad catalítica es indispensable el control de temperatura y flujo, los productos del proceso catalítico se verifican por Cromatografía.
Es una técnica que puede revelar microestructuras internas de algunos minerales como por ejemplo, zonaciones, microfisuras y vetillas de reemplazo en algunos minerales como en el cuarzo, calcita, plagioclasa, feldespato potásico, etc. Igualmente también es especialmente útil para revelar detalles microestructurales que son invisibles bajo microscopio de luz polarizada, por ejemplo minerales como la calcita, cuarzo y feldespato que no presenten macla pueden diferenciarse por medio de su luminiscencia. La CL es causada por defectos en la estructura de la red cristalina así como por impurezas (metales de transición, elementos de tierras raras, plomo, titanio, actínidos) y las vacantes producidas durante la formación y / o la deformación del mineral, por lo tanto, reflejan condiciones de cristalización, deformaciones y alteraciones.
Investigación en materiales semiconductores, Desarrollo de celdas solares, Instalación y evaluación de plantas solares.
Las actividades principales son: Investigación, Docencia y Extensión para formar líderes capaces de adaptar tecnologías, generar conocimiento de punta y contribuir al desarrollo científico y tecnológico mediante la investigación para el aprovechamiento sostenible de los diferentes recursos energéticos en el País.
Apoyo a laboratorio de inorgánica con uso de equipos Síntesis de compuestos de coordinación. Pruebas biológicas Preparación de compuestos de inclusión con ciclodextrinas.
Actividades para el desarrollo de tesis de estudiantes de posgrado y trabajos de grado de estudiantes de pregrado, relacionados con ecología y genética bacteriana con ceparios de bacterias, manipulación y almacenamiento de productos quimicos.
El laboratorio realiza investigación en áreas como genética de poblaciones, filogenética, filogeografía y sistemática molecular. Se desarrollan trabajos de grado, tesis de maestría y tesis de doctorado principalmente del programa de pregrado en Biología, maestría en Ciencias-Biología y Doctorado en Ciencias-Biología de la Universidad Nacional de Colombia. Se realiza extracción de ADN, tipificación molecular (secuencias y microsatelites) en diferentes tipos de organismos.
Cuenta con mesas de trabajo, cabinas de extracción y equipo básico necesario para efectuar control de calidad físico-químico de materias primas, materiales de empaque y productos terminados, de igual manera dispone de cajones para almacenamiento de alrededor de 600 tipos de reactivos, materias primas y materiales de empaque. Se dispone de agua destilada, gas, sistema de ventilación.
Análisis cromatográfico por LC-UV/Vis LCMS a productos naturales para estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional y/o empresas privadas Apoyo a investigaciones corriendo pruebas para análisis.