A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Mostrando 10 de 182 laboratorios
Curso de posgrados, bioensayos, técnicas en farmacología experimental. Estudio de plantas con actividad anti-malárica. Desarrollo de trabajos de pregrado y posgrado.
Que el Laboratorio de investigaciones en Fitoquímica A fue construido y dotado al rededor del año 1982, a través de dineros de Colciencias, otorgados al programa “Búsqueda de Principios Bioactivos en Plantas Medicinales Colombianas”, que en el momento estaba liderado por el profesor Roberto Pinzón del Departamento de Farmacia. Desde su creación en el laboratorio se realizaron actividades de investigación, en el área fitoquímica, enmarcadas dentro de proyectos de investigación nacionales e internacionales del programa “Búsqueda de Principios Bioactivos en Plantas Medicinales Colombianas”, paralelamente el laboratorio apoyo la formación de químicos farmacéuticos y magister en farmacología, quienes completaron su trabajo de grado y/o tesis, completa o parcialmente en este laboratorio.
Servicios de asesorias con productos naturales Quimica de productos naturales. Actividades de biologica de productos naturales. Proyecto de investigacion (tesis) pregrado, maestria, doctorado.
Procesamiento de muestras por citometria Evaluacion de efectos adversos al sistema inmune y parte de farmacos. Busqueda de nuevos compuestos para tratamiento de Leishmaniasis.
Microbiologia farmaceutica: calidad microbiologica de medicamentos, valoracion con microorganismos, aveluacion de desinfectantes. Biotecnologia farmaceutica: Enzimas.
El Laboratorio de evaluación de la actividad biológica de péptidos sintéticos fue creado en el año 2012, en el momento cuenta con una área limpia que contiene dos cabinas de flujo laminar, dos incubadoras, dos balanzas, entre otros equipos menores. También cuenta con áreas para el desarrollo de actividades experimentales en condiciones normales. Este laboratorio ha soportado la realización de actividades experimentales que han contribuido a la finalización de tesis de pregrado, maestría y doctorado, realización de actividades de formación continua y ejecución de proyectos de investigación financiados por la Universidad y entidades externas.
Para el año 2009, el Laboratorio deja de emplearse en la docencia y el espacio destinado para ello, es asignado al grupo de investigación Síntesis y Aplicación de Moléculas Peptídicas en cabeza de los profesores del Departamento de Farmacia Javier García Castañeda y Jaiver Rosas, siguiendo como coordinadora del Laboratorio la profesora Valencia. A la fecha, ambos grupos de investigación desempeñan sus actividades misionales en este laboratorio.
Que el laboratorio de Investigaciones en Tecnología Farmacéutica E forma parte de los resultados del proyecto de Regalías: “Desarrollo de competencias tecnológicas en Bogotá, para su transferencia a los sectores de medicamentos, cosméticos y afines”. Proyecto que tiene como objetivo fundamental la consolidación de un núcleo de desarrollo tecnológico orientado a la transferencia de conocimiento a las empresas del sector industrial productor de medicamentos, cosméticos y afines del Distrito Capital.
Gideca busca contribuir con investigación básica y aplicada a los temas de desarrollo y calidad de productos farmacéuticos y cosméticos, a fin de generar nuevo conocimiento e innovaciones tecnológicas de aplicación en los sectores farmacéutico y cosmético. Igualmente, es interés del grupo de investigación, el facilitar la transferencia de tecnología que promueva el desarrollo tecnológico de las cadenas productivas farmacéutica y cosmética en Colombia.
Estudio fisico quimico de farmacos. Maestria y doctorado.