A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Mostrando 10 de 182 laboratorios
Producción de encapsulados para la industria alimenticia, farmaceútica o cosmética mediante la técnica de spray-drying. Análisis de compuestos responsables del color. Seguimiento de procesos de maduración en frutas. Análisis de compuestos no volátiles mediante técnicas cromatográficas.
El laboratorio tiene gran fortaleza en actividades de extensión, realiza análisis de residuos de plaguicidas en material vegetal, miel y endulzantes, también realiza análisis de residuos de plaguicidas en agua tratada y se encuentra actualmente acreditado bajo los requerimientos de la norma ISO/IEC 17025:2017 por el Organismo de Acreditación de Colombia ONAC con código de acreditación 12-LAB-059. Adicionalmente, el laboratorio cuenta con registro ICA número LB0000432021 para el análisis de medicamentos veterinarios en material de origen animal. El servicio lo presta desde la recepción de muestras, análisis y entrega de resultados. En investigación se están llevando a cabo nuevos proyectos que involucran la determinación de diferentes contaminantes en alimentos, la ampliación del alcance de sustancias analizadas en multiresiduo y el desarrollo de metodologías y técnicas instrumentales que nos permitan alcanzar una mayor sensibilidad. El laboratorio cuenta con equipos de última tecnología como Cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas en tándem (GC-MS/MS) y Cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas de alta resolución orbitrap (LC-HRMS), adicionalmente también cuenta con equipos de Cromatografía de gases y líquido acoplado a detectores convencionales.
Laboratorio correspondiente a Aplicaciones Analíticas de Compuestos Orgánicos
Enseñanza de las Ciencia Naturales (maestría) 5 doctorados, 2 maestrías Síntersis y caracterización de materiales cerámicos
Se sintetizan cerámicas y vidrios, como materiales de integración ósea o dental. La caracterización de los materiales obtenidos se realiza en colaboración con el Bioterio, la Facultad de Odontología y equipos robustos, se usa microscopía de barrido, difracción de rayos X EDX, Fluorescencia de rayos X, equipos de medición de propiedades mecánicas, Instrom. Esta estrechamente relacionado con el laboratorio de nuevas cerámicas.
Se realizan bioensayos In Vitro con enzimas, cultivos celulares y microorganismos. Se realizan trabajos de investigación de los programas curriculares de: farmacia, maestría en farmacología, maestría en microbiología, maestría y doctorado en ciencias farmacéuticas.
En el laboratorio se realizan preparaciones, descripciones y determinaciones taxonómicas de flora y fauna arqueológica. igualmente se realizan preparaciones de especímenes actuales con fines de ampliar las colecciones científicas de referencia de fauna y flora. Paralelo a ello se estudian los restos culturales procedentes de las excavaciones arqueológicas que realizamos en las diferentes localidades del país (Amazonia, valles interandinos entre otros).
Obtención de biocombustibles a partir de aceites de oelaginosas y aceites residuales, pellets de biomasa a partir de residuos agrícolas ademas proyectos relacionados con la valorización del carbón mineral.
Laboratorio fisiologia animal preparacion de soluciones, efectos osmóticos en células y entretamiento en electrofisiologia. Cursos electrofisiologia. 5 estudiantes doctorado, 10 maestria, 6 pregrado (Química, farmacia, biotecnología, bioquímica, biología).