A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Laboratorio de docencia en Genética (componente de fundamentación) y Técnicas de Biología Molecular (componente disciplinar) de la carrera de Biología. Allí los estudiantes realizan practicas básicas en genética y biología molecular que les permiten entener conceptos básicos en las dos áreas, hacer pequeños experimentos y analizar resultados. Adicionalmente hacen en el curso de genética un proyecto semestral de cruces mendelianos con organismos modelo como la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster).
Departamento de Biología
Edificio 421 Laboratorio 117
lfgarciap@unal.edu.co
Luis Fernando Garcia Pinzon
No
El laboratorio fue creado por los profesores del área de genética del Departamento de Biología (Indiana Bustos, Guiomar Nates, Martha Lucia Bueno, Consuelo Burbano, Nubia Matta) al inicio del Departamento de Biología en el año 1966 debido a la necesidad de fortalecer la docencia en el área de genética del programa de Biología. En este laboratorio los estudiantes realizan sus prácticas para fortalecer sus conocimientos en el área de la genética básica y de poblaciones. El laboratorio cuenta con actividades de otros profesores del área de genética que participan activamente en el desarrollo de cursos de fundamentación en genética. Esto es importante en el quehacer académico y laboral para los futuros profesionales de Biología.
Como parte de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, de la Sede Bogotá; el laboratorio del área de genética contribuye a la elaboración del proyecto de nación, estudia y enriquece el patrimonio natural y ambiental del país. En este sentido, forma profesionales competentes y socialmente responsables, y que se desarrollarán en el futuro en el área de Biología y genética y propende por un espacio académico para la formación de un conocimiento crítico, que conlleve a la generación de un espíritu investigativo y científico.
Su visión como parte de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología se propone fortalecer el carácter nacional y público de la Universidad Nacional mediante la atención a estudiantes en los cursos de fundamentación de genética y disciplinares en el área de genética y Biología molecular. Mediante el desarrollo de estas asignaturas el estudiante adquirirá la formación de más alta calidad de pregrado en Biología en el país. Para el año 2020, estará dotado y adecuado con equipos y materiales que permitan mejorar la calidad en la docencia en genética. En el año 2020, el laboratorio tendrá relaciones con el sector académico y participará en cursos junto con otras instituciones en el área de la genética. Actualizará sus textos de formación (guías de genética) y creará nuevas asignaturas dentro del plan curricular de Biología que busquen una formación más integral de los estudiantes de Biología en un área como la genética y la Biología Molecular, las más desarrolladas en los actuales momentos.
23