A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Secar y procesar el material vegetal que consiste en especímenes botánicos y en material para análisis químicos y de actividad biológica. Montaje de especímenes botánicos para su ingreso al Herbario Nacional Colombiano del Instituto de Ciencias Naturales. Es el soporte de investigación y docencia para varias dependencias de la Universidad.
Instituto de Ciencias Naturales
Edificio 425 Laboratorio 103
juribem@unal.edu.co
Jaime Uribe Melendez
No
El Laboratorio de Botánica fue creado en la década de los 70’s del siglo XX por los profesores de la Unidad de Botánica y el director del Instituto del momento, como una necesidad para procesar y secar especímenes botánicos que eran recolectados en campo, y que posteriormente entrarían a ser parte del Herbario Nacional Colombiano (COL). A lo largo de estos años se construyó un horno de secado nuevo y se adquirió un congelador para procesos de cuarentena, pero las instalaciones prácticamente no han cambiado desde su creación.
El Laboratorio de Botánica, como parte del Herbario Nacional Colombiano del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (Facultad de Ciencias, sede Bogotá), sirve como área de apoyo fundamental al Herbario en los procesos de secado del material botánico, cuarentena de material seco por congelamiento, almacenamiento temporal de especímenes botánicos, área de montaje del material botánico que entrará al Herbario, almacenamiento de materiales para la preservación y secado del material botánico y, en ocasiones, como área de enseñanza de todos los pasos necesarios para el procesamiento de muestras botánicas que serán incluidas en el Herbario. Por lo tanto, el Laboratorio de Botánica sirve como apoyo a la docencia, a la investigación, a la extensión y a la extensión no solidaria que se hacen en el Herbario Nacional Colombiano y en el Instituto de Ciencias Naturales.
El Laboratorio de Botánica del Instituto de Ciencias Naturales debe fortalecerse para poder responder a la demanda actual y futura de los usuarios internos y externos que desean secar y procesar material botánico en sus instalaciones; además, es necesario adecuar de una mejor forma las instalaciones para facilitar el trabajo del personal que realiza el montaje de especímenes botánicos (sillas adecuadas, estanterías nuevas, mesas de trabajo apropiadas). Además, el Laboratorio debería apoyar al Herbario en procesos como la actualización de las determinaciones botánicas en la base de datos, entre otras labores. Para esta última labor sería necesario que el Laboratorio adquiriera los equipos necesarios (computadores, lectores de códigos de barras, entre otros) para apoyar algunas tareas de sistematización del Herbario.
213