A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Investigación en síntesis de compuestos organometálicos y tratamiento y analisis de mezclas complejas. Síntesis de péptidos y de péptidos organometálicos. Ocasionalmente asiste los laboratorios de docencia con espacio para experimentacion, reactivos, disolventes y equipos.
Departamento de Química
Edificio 451 Laboratorio 134
rfierrom@unal.edu.co
Ricardo Fierro Medina
No
Que el laboratorio de Organometálicos fue creado en el año 1975, por el profesor Libardo Torres Castellanos de acuerdo a la necesidad de dar a conocer aspectos teórico-prácticos relacionados con el área de la Química Organometálica, esenciales para el quehacer académico y laboral para los futuros profesionales en la carrera de química.
Que su misión como parte de la Universidad Nacional de Colombia, Faculta de Ciencias, sede Bogotá, el Laboratorio de Organometálicos contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. El laboratorio de Organometálicos forma profesionales competentes y socialmente responsables, propende por un espacio académico para la formación de un conocimiento crítico, que conlleve a la generación de un espíritu investigativo y científico.
Que la visión del laboratorio de Organometálicos como parte de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química se propone fortalecer el carácter nacional y público de la Universidad Nacional (presentando proyectos, atendiendo estudiantes, realizando tesis, desarrollando asignaturas, etc). El laboratorio facilitará la realización de estudios de pregrado y posgrado de la más alta calidad. Contando con la financiación adecuada, para el año 2025 el laboratorio se consolidará como modelo de enseñanza e investigación académica en el área de Química Organometálica, estará dotado y adecuado con equipos y materiales que permitan mejorar la calidad de la educación superior y la investigación en Colombia.
44