A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Obtención y mantenimiento de cepas algales, evaluación de parámetros fisicoquímicos de crecimiento de las algas, desarrollo proyecto investigación, procesos biotecnológicos con algas. metabolitos secundarios, alimento para animales y humanos, servicios ambientales.
Departamento de Biología
Edificio 421- Laboratorio 117 A
lcmontenegror@unal.edu.co
Luis Carlos Montenegro Ruiz
No
El laboratorio de Cultivo de Algas, fue creado por los profesores Marta Chaparro de Valencia, Gabriel Guillot y Luis Carlos Montenegro en el año 2004 debido a la necesidad de realizar investigación en algas y cianobacterias en los aspectos teórico prácticos relacionados con el área fisiología y biotecnología, esenciales en el quehacer académico y laboral para los futuros profesionales en biología, master, doctorado.
Como parte de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, de la Sede Bogotá; el laboratorio de Cultivo de Algas contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. El laboratorio de Cultivo de Algas forma profesionales competentes y socialmente responsables, propende por un espacio académico para la formación de un conocimiento crítico, que conlleve a la generación de un espíritu investigativo y científico.
Su visión como parte de la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología se propone fortalecer el carácter nacional y público de la Universidad Nacional desarrollando proyectos de investigación que permitan utilizar la biodiversidad de algas y cianobacterias de Colombia para el crecimiento social y económico del país. El laboratorio facilitará la realización de estudios de pregrado y posgrado de la más alta calidad. Para el año 2020, estará dotado y adecuado con equipos y materiales que permitan mejorar la calidad de la educación, investigación y extensión.
108