A continuación se presentan los laboratorios asociados a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia y sus respectivos departamentos.
Mostrando 10 de 182 laboratorios
Este laboratorio atiende y presta servicios a la carrera de Biología a partir de sexto semestre hasta los tesistas. Ecología, Ecología de poblaciones, Ecología comunidades, Ecosistemas terrestres, Campo continental, Campo marino, profundizaciones y proyectos.
Cursos de electrónica analógica y digital para la carrera de física de pregrado.
Prácticas de electroquímica para cursos avanzados de fisico-química y análisis electroquímico Se hacen investigaciones en fisicoquímica avanzada, reacciones por ultrasonido. Análisis de corrosión para la industria.
El grupo de Bioquímica y Biología Molecular de las Micobacterias (BBMM) es un grupo interdisciplinario conformado por docentes y estudiantes de los Departamentos de Química y Biología de la Universidad Nacional de Colombia. Desde su creación en el año 2005, este grupo se ha dedicado a la investigación y docencia en microbiología molecular bacteriana. En este laboratorio se realizan las siguientes actividades: Docencia en bioquímica, biología molecular y microbiología a nivel de pregrado y postrado. Investigación en bioquímica y microbiología molecular, enfocada en la genética molecular microbiana.
Se usa en asignaturas de pregrado y posgrado, en actividades de extensión hay un panel sensorial muy afamado; este panel hace pruebas de evaluación de alimentos, cosméticos, fármacos y pruebas a fines, que requieran un concepto de sabor, olor y aspecto. Esta vinculado con los grupos de investigación en Bioquímica y en Alimentos del Departamento de Química. Prácticas de Bioquímica y actividades de los diferentes grupos de investigación de la sección de Bioquímica.
Laboratorio de equipos óptico incluye microscopía optica, fluorescencia y técnicas afines. Estereomicroscopio de alta resolución y scanner 3D. El laboratorio es actualmente multidisciplinario y apoya la investigación en múltiples áreas de la biología (anatomía animal y vegetal, biología del desarrollo, entomología, etc.).
Oxidaxión catalítica- compuestos fenólicos. Tratamiento de aguas.
Estudio de productos naturales de invertebrados marinos Estudio de productos naturales de microorganismos marinos cultivados Estudio de productos naturales de Passifloras. Síntesis de productos naturales.
Se desarrollan prácticas de docencia relacionados con las propiedades eléctricas y magnéticas de diferentes sistemas como: Sistemas capacitivos, resistivos, inductivos. Respuesta transitoria y a la frecuencia de estos dispositivos. Dispositivos electrónicos básicos (El diodo y el transistor). Prácticas de electricidad y megnetismo para ingenierías, química, farnmacia, odontología, medicina, agronomía y veterinaria.
Ensayos para la industria del plástico, ensayos de migración global y específica.
ver certificado acreditación: http://onac.org.co/certificados/14-LAB-058.pdf