Document Facultad de Ciencias – Inicio
Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Grupo de Estudio Relación Parásito Hospedero

Grupo de Estudio Relación Parásito Hospedero

El grupo de investigación ha venido adelantando estudios por quince años en diferentes regiones del territorio nacional con el objetivo inicial de caracterizar la diversidad y distribución de los Hemoparásitos en aves silvestres, posteriormente en asociación con el grupo de Infecciones y Salud en el Trópico, se iniciaron esfuerzos por conocer también la fauna hematófaga potencialmente vectora de estos hemoparásitos. Contando con la participación y apoyo de un grupo de estudiantes de pregrado y postgrado.. «Hemoparasites are an important source of information about ecosystems since give us information about the natural history of the hosts, evolution, trophic relationships, emerging diseases and environmental health. The advances in molecular biology have promoted the detection of hemoparasites, and the number of lineages from them reported. However, the classical morphological determination, remains as a gold standard tool for the diagnosis, because it can give information about the morphology of parasites, co-infections, some hematological parameters and to discard abortive infections. The Biological collection GERPH, allow to the scientific community to deposit representative blood slides, tissue and preserved blood from wild animals for purposes of hemoparasites diagnosis or already diagnosed».

Código: COL0070958
Líder del grupo: NUBIA ESTELA MATTA CAMACHO
Departamento: BIOLOGÍA

La línea de investigación de hemoparásitos aviares ha venido trabajando desde 1998, realizando muestreos en diferentes zonas del país localizadas a diversas alturas y diferentes ecosistemas. Se han analizado más de 2000 aves pertenecientes a 13 órdenes, 35 familias y 245 especies. La investigación aborda la problemática de la transmisión desde sus tres protagonistas las aves, los hemoparásitos y el invertebrado transmisor o vector. Los estudios de nuestro grupo, especialmente en alta montaña han revelado la presencia de una alta diversidad de parásitos cifrada en su mayoría por la presencia de endemismos y riqueza ecosistémica. El abordaje del estudio de los parásitos desde un enfoque múltiple, partiendo de la taxonomía clásica apoyada con morfología y morfometría hasta la generación de secuencias de marcadores moleculares mitocondriales, incluso secuenciamiento completo de DNA mitocondrial para algunos parásitos, también como el levantamiento y determinación taxonómica de posibles vectores, hospederos e información de campo. Ademas de una nueva línea de investigación como objetivos similares busca caracterizar la biodiversidad de hemoparásitos en reptiles en vida silvestre de Colombia.

El grupo está interesado en la utilización de metodologías y herramientas de biología molecular y parasitología clásica. La línea de investigación más antigua y por tanto con más resultados es la de hemoparásitos aviares.

Líneas de Investigación:

Análisis bioinformático de genomas de hemoparásitos de aves, reptiles y peces
Biodiversidad de hemoparásitos en vida silvestre
Caracterización genética de hemoparásitos aviares, reptiles y peces
Caracterización genética en especies silvestres
Ecoinmunología
Recursos didácticos para la enseñanza de la Biología
Relación hospedero-parásito: Modelo Leishmania
Relación parásito hospedero: Modelo hemoparásitos aviares
Vigilancia de virus potencialmente zoonoticos

Técnicas:

Proyectos:

TituloFecha de inicioFecha de finalización
Primeros pasos para incriminación de un posible vector de Leucocytozoon para ColombiaSeptiembre 2014Marzo 2015
Hemoparásitos en anuros y pequeños reptiles de los Llanos Orientales: Exploración morfológica,y molecular en la base del proceso evolutivo de los parásitos de vertebradosJulio 2014Enero 2015
Determinación de linajes moleculares de cyt b de los hemosporidios presentes en aves y Culex quinquefasciatus capturados en el campus de la Universidad Nacional de Colombia-sede BogotáAbril 2014Abril 2015
Hematología y química sanguínea en Herpetofauna infectada por parásitos sanguíneos y gastrointestinales de dos estaciones biológicas de la Universidad Nacional de ColombiaNoviembre de 2018Actualmente en ejecución
Hemoparásitos asociados a herpetofauna colombiana: aspectos generales para su conservaciónMarzo de 2018Septiembre de 2020
Colección Biológica GERPH: Porque los parásitos también son biodiversidad.20172019*

El proyecto en el marco de la Convocatoria Nacional para el Fortalecimiento de Colecciones de la Universidad Nacional de Colombia 2017-2018 culminó en 2019, sin embargo, la colección biológica GERPH se encuentra actualmente activa. 
Biodiversidad de hemoparásitos en las sabanas inundables del Casanare: caracterización morfológica y molecular de los parásitos de herpetos, aves y mamíferos.*

Este proyecto fue financiado mediante la convocatoria, EXPEDICIONES CIENTÍFICAS NACIONALES Y FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES BIOLÓGICAS
Diciembre de 2020
Descifrando la diversidad morfológica y molecular de hemoparásitos en muestras focales de fauna silvestre depositadas en la Colección Biológica GERPHMayo de 2023Actualmente en ejecución

Fuentes de Financiación:

Colciencias

Transmisión de Malaria Aviar en un transecto altitudinal en la cuenca alta del rio Otun como modelo para el estudio de los efectos del cambio climático sobre las infecciones en vida silvestre, Contrato N° FP44842-556- 2014

Primeros pasos para la incriminación de un posible vector de Leucocytozoon para Colombia código 110152128340 y contrato N° 359-2011.

Videos y Entrevistas:

Parásitos ponen en riesgo aves silvestres en Colombia

2014 – Premio Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Estudio de hemoparásitos aviares y sus posibles vectores en Colombia, un trabajo colectivo de Nubia Estela Matta Camacho (Coordinadora), Angie Daniela González, Galindo, Ingrid Astrid Lotta Arévalo, Juan Sebastián Mantilla Granados, Ligia Inés

Investigadores de la U.N. recibieron Premio Alejandro Ángel Escobar

Nubia Matta, profesora del Departamento de Biología, y Mario Aguilera Peña, profesor del Iepri, fueron reconocidos por sus trabajos durante la ceremonia de entrega de los Premios Alejandro Ángel Escobar.

Entrevista de la profesora Nubia Matta en memoria viva

Acceda a la entrevista

Reconocimientos:

Premio de la Colección Biológica de parte del GGBN.

Procesos de apropiación social del Conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social

Grupo de Investigación relación parásito hospedero: modelo hemoparásitos en vida silvestre

Fecha de presentación: Año: 2021, Mes: Julio, medio de verificación: http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Coleccion.xhtml?idColeccion=198 Licencia Creative Commons u Open Data Commons del contenido: Atribución-No Comercial

Participaciones en eventos científicos

Tipo de EventoEventoUbicaciónFechasÁmbitoTipos de Participación
Otro2da Conferencia Internacional CHICCabo de Hornosdesde 2024-05-06 – hasta 2024-05-09InternacionalPonente
SimposioThe 2nd International Symposium on Wildlife Diseases Research Network (WDRN)Chaoyangdesde 2023-12-05 – hasta 2023-12-07NacionalPonente
CongresoII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS Y I CONGRESO NACIONAL EN CIENCIASMONTERÍAdesde 2023-11-08 – hasta 2023-11-11InternacionalPonente
CongresoInternational Global Genome Biodiversity Network GGBN conference 2023Aguascalientesdesde 2023-10-17 – hasta 2023-10-20InternacionalPonente
SimposioIV SIMPOSIO DEL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DE PARÁSITOS EN VIDA SILVESTREMONTERÍAdesde 2023-03-27 – hasta 2023-03-31NacionalOrganizador
CongresoVI CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGÍA I CONGRESO COLOMBIANO DE LEPIDOPTEROLOGÍAMONTERÍAdesde 2023-03-27 – hasta 2023-03-31NacionalAsistente, Organizador
CongresoXVIII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina TropicalBOGOTÁ, D.C.desde 2022-11-30 – hasta 2022-12-03NacionalPonente
CongresoXVIII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina TropicalBOGOTÁ, D.C.desde 2022-11-30 – hasta 2022-12-03NacionalPonente Magistral
CongresoXVIII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina TropicalBOGOTÁ, D.C.desde 2022-11-30 – hasta 2022-12-03NacionalPonente Magistral
SimposioI Simposio de colecciones de microorganismos: manejo y perspectivas para la investigaciónBOGOTÁ, D.C.desde 2022-11-21 – hasta 2022-11-28InternacionalOrganizador
Congreso5th International Conference on Malaria and related Haemosporidian Parasites of WildlifeBielefelddesde 2022-09-05 – hasta 2022-09-08InternacionalPonente
EncuentroIV Encuentro Colombiano de la Mujer y la Niña en la CienciaBOGOTÁ, D.C.desde 2022-02-09 – hasta 2022-02-11NacionalAsistente
OtroUNAL Investiga 2021BOGOTÁ, D.C.desde 2021-11-23 – hasta 2021-12-02NacionalPonente
SimposioSimposio UNAL COVID-19: Perspectivas, aprendizajes y desafíos desde el conocimientoBOGOTÁ, D.C.desde 2021-09-07 – hasta 2021-09-10NacionalPonente
EncuentroEncuentro de Investigación y Diálogo Interuniversitario 2020: Academia y SociedadBOGOTÁ, D.C.desde 2020-10-06 – hasta 2020-10-08NacionalPonente
EncuentroInternational Online Conference on Blood Parasites of WildlifeBielefelddesde 2020-09-14 – hasta 2020-09-15InternacionalPonente
CongresoVI Congreso Colombiano de OrnitologíaIBAGUÉdesde 2019-10-22 – hasta 2019-10-25NacionalPonente
CÁTEDRA HIPATIA: MUJERES DE CIENCIABOGOTÁ, D.C.desde 2019-08-26 – hasta 2019-12-09NacionalPonente
Tallerthe International Workshop on Challenges in Mathematical and Computational Modeling of Epidemiology and Ecological SystemsLETICIAdesde 2019-08-17 – hasta 2019-08-20InternacionalPonente
V Bogotá Microbial Meeting BoMMBOGOTÁ, D.C.desde 2019-07-25 – hasta 2019-07-26NacionalPonente
Encuentro137th Annual Meeting American Ornithological Society Birds on the Edge: Dynamic BoundariesAnchoragedesde 2019-06-24 – hasta 2019-06-28InternacionalAsistente

Curso de Corta Duración Dictados

Tipo de ActividadTítuloPaísAñoIdiomaMedio de DivulgaciónSitio WebParticipaciónDuración (semanas)FinalidadLugarInstitución FinanciadoraAutores
Extensión extracurricularDiplomado ORGANIZACIÓN DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA PARA LA DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS DE ALTO RIESGO PARA LA SALUD HUMANA Y LA VIGILANCIA DE EVENTOS ASOCIADOS A ESTOSColombia2021EspañolOtroDocente1BogotáUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIANUBIA ESTELA MATTA CAMACHO
PerfeccionamientoOrganización de laboratorios de salud pública para la detección de microorganismos de alto riesgo para la salud humana y la vigilancia de eventos asociados a estosColombia2021EspañolPapelDocente11UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTANUBIA ESTELA MATTA CAMACHO
PerfeccionamientoSegundo workshop en herramientas Digitales, Clases virtuales y a DistanciaColombia2020EspañolInternetOtro1UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTANUBIA ESTELA MATTA CAMACHO
Extensión extracurricularDiagnóstico morfológico de parásitos sanguíneos en aves, reptiles y anfibios silvestresColombia2019EspañolOtroOrganizador1Universidad Nacional de ColombiaUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIANUBIA ESTELA MATTA CAMACHO, ANGIE DANIELA GONZALEZ GALINDO
Extensión extracurricularDiagnóstico Morfológico de Parásitos Sanguineos en Aves, Reptiles y Anfibios SilvestresColombia2019EspañolVariosEnlace al contenidoOrganizador1Fortalecer las capacidades investigativas y de valoración de fauna silvestre en la región mediante la adquisición de competencias para el diagnóstico morfológico de parásitos sanguíneos en aves, reptiles y anfibios.Universidad Nacional de Colombia, Departamento de BiologíaUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTAANGIE DANIELA GONZALEZ GALINDO, NUBIA ESTELA MATTA CAMACHO
Extensión extracurricularPrograma de actividades del taller «Biodiversidad: Educación, investigación y divulgación para el mañana.»Colombia2018InglésOtroDocente1Programa de actividades del taller «Biodiversidad: Educación, investigación y divulgación para el mañana.»Universidad Nacional de Colombia. Sede BogotáUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTANUBIA ESTELA MATTA CAMACHO
OtroBiodiversidad: Educación, investigación y divulgación para el mañanaColombia2018EspañolPapelDocente1Generar herramientas desde la metodología de aprendizaje activo, que permita concientizar, familiarizar, sensibilizar al participante acerca de la riqueza y problemáticas de la conservación y manejo de biodiversidad en ColombiaDepartamento de BiologíaUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTANUBIA ESTELA MATTA CAMACHO

Manuales y Guías Especializadas

#TipoTítuloFecha y detallesAutores
1Manuales y Guías EspecializadasGuías etnobiológicas de Colombia: ARA KUARA UA. Fauna del resguardo indígena Andoke de AducheColombia, 2019, ISBN: 2711-306X, Ed. Universidad Nacional de ColombiaOSCAR ROMUALDO ROMAN JITDUTJAANO, ANDRES DAVID JIMENEZ MALDONADO, ANGELA MARCELA SUAREZ MAYORGA, GERMAN ALFREDO GUTIERREZ LIBERATO, JUAN SEBASTIAN JIMENEZ RAMIREZ, JHON SEBASTIAN BRICENO ZEA, NICOLAS ERNESTO VALDIVIESO BELTRAN, ANGIE DANIELA GONZALEZ GALINDO, HEINE RAFAEL GUTIERREZ DELGADO, MARIO VARGAS RAMIREZ, MARTHA LUCIA CALDERON ESPINOSA, NUBIA ESTELA MATTA CAMACHO, OLGA LUCIA MONTENEGRO DIAZ
2Manuales y Guías EspecializadasJíibegejimina’a ‘Gente de otros tiempos’: relatos de animales y plantas del pueblo féenemina’a – muinane, del medio Caquetá2022, ISSN: 2711-306X, Ed. Universidad Nacional de ColombiaLibardo Mukutuy, Eduardo Paky, Marcelino Fiagama, Christian Andrés Cárdenas Carrillo, Camila Sofía Venegas, Andres Jimenez, Tomás Hernando Rojas, Heine Rafael Gutiérrez Delgado, Nubia Estela Matta

Libros de divulgación y/o Compilación de divulgación

#TipoTítuloFecha y detallesAutores
1Libros de divulgación y/o Compilación de divulgaciónEl Galápago Sabanero: estudios en búsqueda de su conservaciónColombia, 2019, ISBN: 4-0-52049-958-978, Ed. Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – UnitrópicoLEYDY PAOLA GONZALEZ CAMACHO, ANDRES DAVID JIMENEZ MALDONADO, NUBIA ESTELA MATTA CAMACHO, OSCAR RODRIGUEZ

Libros publicados

#TipoTítuloFecha y detallesAutores
1Libro resultado de investigaciónPARASITAS SANGUÍNEOS DE ANFÍBIOS2021, ISBN: 978-65-5904-067-4, Ed. Editora da Universidade Federal do Piauí – EDUFPICAROLINA MARIA VARGAS LEON, NUBIA ESTELA MATTA CAMACHO

Para más información sobre este Grupo de Investigación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Correo electrónico

nemattac@unal.edu.co

Teléfono

(+57 601) 316 5000 Ext. 11337 – 11338

Horario de atención

Lunes – Viernes
08:30 – 16:00