Servicios
Acompañamiento integral
Primera Escucha
Si necesitas orientación psicosocial individual puedes escribir un correo
Indicando tu nombre y tu programa (debes ser de la Facultad de Ciencias) para iniciar tu acompañamiento.
Ciudad Blanca (Apoyo a Estudiantes PAES, PEAMA y Foráneos/as)
Es un programa diseñado para PAES, PEAMA y Foráneos/as donde promovemos el bienestar físico y mental, la interculturalidad, la inclusión educativa y mucho más. Aquí encontrarás apoyo académico, cultural y emocional para afrontar tus desafíos y destacar en tu camino universitario.
¿QUÉ HACEMOS?
Tutorías: Refuerza tus conocimientos y habilidades en compañía de un estudiante de tu programa académico.
Habilidades para la vida: Desarrollo personal para equilibrar tu vida académica y personal.
Actividades Culturales: Conecta con tus raíces y celebra la diversidad.
Interculturalidad e inclusión: Construyamos juntos un espacio donde todas las personas sean bienvenidas
Si deseas más información puedes escribir a:
Inclusión educativa
Queremos reconocer y comprender las experiencias de las personas con discapacidad en la Facultad de Ciencias. Nuestro objetivo es identificar necesidades de apoyo, promover ajustes razonables y abrir espacios de diálogo colectivo donde podamos compartir vivencias, construir propuestas y avanzar hacia una universidad más accesible e inclusiva.
Si deseas conocer la ruta de acompañamiento para personas en condición de discapacidad, recibir orientación sobre la presentación del certificado de discapacidad o participar en los espacios de diálogo, puedes escribir:
Asuntos de Género
Activación de la ruta de atención
Si crees que estás viviendo o viviste una situación relacionada con alguna Violencia Basada en Género (VBG) o Violencia Sexual (VS), y no requiere atención inmediata, puedes recibir orientación y acompañamiento para activar la ruta de atención establecida por la Universidad Nacional de Colombia. Este proceso es confidencial y busca garantizar tu bienestar. Escríbenos:
Estrategias de prevención
Desde la Facultad de Ciencias adelantamos acciones pedagógicas que promueven el respeto, la equidad y el cuidado. A través de talleres, campañas y espacios de reflexión, buscamos transformar los roles y estereotipos de género para prevenir la ocurrencia de VBG y VS en nuestra comunidad. También trabajamos en la difusión del Protocolo de Prevención y Atención a VBG y VS (Resolución 1215 de 2017) y de la Política de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades (Acuerdo 035 de 2012). Si deseas solicitar estas estrategias o coordinar actividades preventivas en tu espacio académico o colectivo, puedes escribir a:
Semilleros de Actividad Física y deporte
Persona encargada
Diego Alexander Aguilera Velasco
En la Facultad de Ciencias promovemos la formación integral de nuestros estudiantes a través de la práctica deportiva como herramienta de bienestar físico, mental, emocional y social. Actualmente, la Dirección de Bienestar apoya y coordina los semilleros deportivos en las disciplinas de fútbol, fútbol sala, baloncesto y voleibol, tanto en la rama femenina como masculina.
Los semilleros tienen el propósito de fortalecer el desarrollo físico como un eje fundamental de la vida universitaria, además de fomentar el trabajo en equipo y la sana competencia. A través de la consolidación de espacios donde, además de realizar actividad física, se promuevan valores como la responsabilidad, la confianza, la solidaridad y el respeto. Sus participantes representan con orgullo a la Facultad de Ciencias en distintos torneos internos y de interfacultades.
Semilleros de Cultura
Persona encargada
Eduard Camilo Munevar Velandia
El desarrollo y la apropiación de habilidades artísticas como elemento transversal en la formación de profesionales integrales y con habilidades blandas, nos ha motivado a fomentar diversos semilleros culturales que se encuentran al servicio de toda la comunidad universitaria. Recuerda que, si quieres formar parte de los semilleros artísticos no necesitarás conocimientos previos.
Los semilleros artísticos están dirigidos por estudiantes de la Facultad de Ciencias con experiencia de base y buscan que quienes participen de estos espacios formativos puedan explorar y desarrollar sus habilidades desde lo básico. Como parte del proceso, los estudiantes sobresalientes de cada semillero, podrán presentarse en el CienciasFest, un festival organizado por la Dirección de Bienestar de la Facultad de Ciencias para visibilizar los talentos y aprendizajes de la comunidad en un espacio cultural y creativo.
Contáctanos
Para más información sobre la Dirección de Bienestar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Correo electrónico
dirbien_fcbog@unal.edu.co
Teléfono
(+57 601) 316 5000
Ext. 15624-15623
Horario de atención
Lunes a Viernes
08:00 am a 12:00 m
– 2:00 pm a 4:00 pm
Dirección
Ed. 476 Of. 14
Universidad Nacional de Colombia