Los procesos de la Universidad han definido como instrumento el portafolio de servicios a través de sus respectivas páginas web. Como parte del mejoramiento de la gestión se ha definido la estrategia de Fallas en la Prestación del Servicio, con el fin de registrar las fallas presentadas a nivel interno y las acciones tomadas para su respectiva solución por parte de los funcionarios en los procesos de investigación, extensión, formación, bienestar universitario y servicios bibliotecarios en la Sede Bogotá
Los procesos identifican aquellos eventos que pueden entorpecer el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de metas a través de la construcción del mapa de riesgos, en el cual se identifican sus causas, consecuencias, valoración, control, evaluación y planes de tratamiento con el fin de establecer acciones para reducir y / o mitigar los riesgos críticos identificados.
Consulta Documental:
Para consultar los documentos debes ingresar a la aplicación SoftExpert , con el siguiente usuario y contraseña:
Usuario: consulta
Contraseña: publica
Ingresar al módulo de documentos por artículo consulta acorde a la sede y macroproceso relacionado.
Elaboración y control de los documentos
Para realizar una solicitud de creación, modificación o eliminación de un documento cada líder de proceso debe tener presente la siguiente información.
Anexo 1. "Parámetros generales para la elaboración y el control de los documentos".
Conjunto de actividades encaminadas a fortalecer la gestión de los procesos y la prestación del servicio, tomando diferentes fuentes para su documentación (hallazgos de auditoría, análisis de datos, desempeño del proceso, quejas y reclamos, resultados de encuestas de satisfacción, entre otros)
Construcción de Planes de Mejoramiento:
En el Módulo de acciones de la Herramienta Softexpert se realiza la construcción de planos de mejoramiento. Debes solicitar permiso para su registro a través de solicitud al correo calidad_bog@unal.edu.co
Herramientas de mejora
La Sede Bogotá ha establecido como herramientas de apoyo a la mejora las siguientes estrategias