Código: COL0054918
El Grupo de Investigación en Tecnología de Productos Naturales – TECPRONA – de la Universidad Nacional de Colombia se orienta al desarrollo tanto de productos fitofarmacéuticos (fitoterapéuticos, cosméticos naturales, suplementos nutricionales, entre otros) como de sus ingredientes naturales, con el fin de aportar al aprovechamiento industrial de los productos naturales, teniendo en cuenta las grandes posibilidades que ofrece la diversidad biológica del país y la escasa utilización que se le da a la misma.
Su quehacer se basa en la obtención, caracterización, adecuación, formulación y control de calidad de extractos (sencillos, normalizados y estandarizados) y de otros ingredientes naturales, para ser utilizados como principios activos o auxiliares de formulación. Así mismo, trabaja en conjunto con empresas en el aprovechamiento de productos y subproductos de origen natural con potencial farmacéutico, con el fin de generar valor agregado.
Descripción .................................................................................................................................
TECPRONA tiene experiencia en la obtención de extractos estandarizados para ser utilizados como ingredientes naturales por las industrias farmacéutica y cosmética, incluyendo el establecimiento y obtención de marcadores y de las metodologías analíticas asociadas.
Establecimiento de metodologías de elaboración y caracterización, tanto del ingrediente natural como del producto final, incluyendo las etapas de preformulación, formulación y escalado a nivel piloto, con miras a la obtención de materias primas y al desarrollo de productos para las industrias farmacéutica, cosmética y de suplementos alimenticios.
TECPRONA ha desarrollado prototipos de extractos estandarizados y de productos fitoterapéuticos.
En esta línea se han caracterizado diferentes almidones nativos y modificados químicamente, en especial de arracacha y ñame, con el fin de explorar sus posibilidades de aplicación en las industrias farmacéutica y cosmética.
Profesora Asociada
Química Farmacéutica, 1994. Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
Ph.D Ciencias Farmacéuticas, 2005. Universidade Federal De Minas Gerais (Brasil)
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Búsqueda de principios bioactivos de plantas medicinales
Estandarización, adecuación y formulación de extractos
Legislación y garantía de calidad de productos fitofarmacéuticos
Alternativas de aprovechamiento farmacéutico de productos y subproductos de fuentes naturales
Búsqueda y caracterización de especies vegetales con potencial actividad antimalárica
Oficina: Edificio 450 Oficina 107
Correo: peluengas@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 Ext. 14607
Profesora Asociada
Química Farmacéutica, 1997. Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
M.Sc, Ciencias Químicas, 2003. Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
Ph.D, Ciencias Farmacéuticas, 2011. Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
CvLAC
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Diseño y desarrollo de productos fitoterapéuticos
Sistemas de liberación modificada de fármacos
Obtención y caracterización de excipientes a partir de recursos naturales.
Evaluación del comportamiento biofarmacéutico de medicamentos convencionales, de liberación modificada y de fitoterapéuticos.
Evaluación farmacocinética de algunos extractos y moléculas de interés.
Oficina: Edificio 450 Oficina 217
Correo: ybaenaa@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 Ext. 14640
Profesora Asociada
Química Farmacéutica, 2005. Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
Ph.D, Ciencias Farmacéuticas, 2010. Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
CvLAC
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Diseño y desarrollo de productos fitoterapéuticos
Sistemas de liberación modificada de fármacos
Evaluación del comportamiento biofarmacéutico de medicamentos convencionales, de liberación modificada y de fitoterapéuticos.
Evaluación farmacocinética de algunos extractos y moléculas de interés.
Evaluación in vivo e in vitro de la actividad biológica de moléculas de interés.
Oficina: Edificio 450 Oficina
Correo: dmaragonn@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 Ext. 14640
Profesor Asociado
Químico Farmacéutico, 1991. Universidad de Cartagena (Colombia)
Especialista en Administración de Empresas, 1995. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Colombia)
Ph.D, Ciencias Farmacéuticas, 2007. Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
CvLAC
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Desarrollo de medicamentos
Obtención y caracterización de nuevos excipientes a partir de recursos naturales, para medicamentos, alimentos y productos industriales.
Búsqueda de Nuevos Compuestos con Actividad Biológica
Aceites esenciales como componentes activos en medicamentos, alimentos y productos industriales
Biofarmacia y Farmacocinética
Oficina: Edificio 450 Oficina 217
Correo: gematizm@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 Ext. 14640
Profesor Asociado
Químico Farmacéutico, 1999. Universidad de Antioquia (Colombia)
M.Sc, Ciencias Químicas, 2002. Universidad de Antioquia (Colombia)
Ph.D, Ciencias Biomédicas, 2007. Universidad Nacional Autónoma De México (México)
CvLAC
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Química orgánica de productos naturales
Química Ecológica
Productos Medicinales Bioactivos
Oficina: Edificio 450 Oficina 107
Correo: jcmarinlo@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 Ext. 14607
Estudiante de Doctorado
Química Farmacéutica, 2002. Universidad Nacional de Colombia
Candidata a Doctora en Ciencias Farmacéuticas
Áreas de investigación: tecnología farmacéutica
Correo: cmbaenaa@unal.edu.co
Estudiante de Doctorado
Químico, 2000. Universidad Industrial de Santander.
M.Sc, Ciencias biológicas, 2008. Pontificia Universidad Javeriana
Candidato a Doctor en Ciencias Farmacéuticas
Áreas de investigación: Química de la limpieza y desinfección, Química de la leche y derivados, Química de las frutas y derivados, Petroquímica, Química Analítica, Química Ambiental, Química Farmacéutica, Química de Alimentos, Química de la calidad en taza del café, Química de la fisiología del fruto del café, Implementación, desarrollo y estandarización de métodos por HRGC, HPLC y técnicas de preparación de muestras por Extracción en Fase Sólida (SPE), Microextracción en Fase Sólida (SPME), Extracción Líquido-Líquido (LLE), Head Space (HS), Ultra Sonido (US), Investigación bajo el proyecto Degradación Oxidativa de Lípidos - COLCIENCIAS No. 1102-05-96, Implementación Sistemas de Calidad, Gestión de la Calidad, Implementación, desarrollo y validación de métodos por HPLC, Productos Naturales, Ingredientes Funcionales, Aceites esenciales.
Correo: lgsequedac@unal.edu.co
Estudiante de Doctorado
Licenciado en Biología y Química, 2002. Universidad del Tolima
Especialista en Química de Productos Naturales, 2004. Universidad del Tolima
M.Sc, Ciencias Farmacéuticas, 2012. Universidad Nacional de Colombia.
Candidato a Doctor en Ciencias Farmacéuticas
Áreas de investigación: Principios bioactivos en Plantas medicinales, Ciencias Naturales
Correo: joehernandezca@unal.edu.co
Estudiante de Doctorado
Químico Farmacéutico, 2004. Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Gerencia de Producción y Operaciones, 2007. Universidad Sergio Arboleda
M.Sc, Ciencias Farmacéuticas, 2012. Universidad Nacional de Colombia
Candidato a Doctor en Ciencias Farmacéuticas
Áreas de investigación: Farmacognosia y Control de Calidad de plantas medicinales, Diseño y desarrollo de productos fitoterapéuticos
Correo: cabernalr@unal.edu.co
Químico Farmacéutico, 2005. Universidad del Atlántico.
Candidato a Magíster en Ciencias Farmacéuticas
Áreas de Investigación: Farmacotécnia
Correo: aeherreram@unal.edu.co
Química Farmacéutica, 2009. Universidad Nacional de Colombia
Candidata a Magíster en Ciencias Farmacéuticas
Áreas de investigación: tecnología de productos naturales
Correo: lmcarlosn@unal.edu.co
Química Farmacéutica, 2015. Universidad Nacional de Colombia.
Áreas de investigación: tecnología de productos naturales
Correo: mhenaop@unal.edu.co
Químico Farmacéutico, 2007. Universidad del Atlántico
Candidato a Magíster en Ciencias Farmacéuticas
Áreas de investigación:
Correo: jucvegaro@unal.edu.co
Obtención de extractos estandarizados para ser utilizados como ingredientes naturales por las industrias farmacéutica y cosmética
Diseño y desarrollo de productos fitofarmacéuticos
Desarrollo de alternativas de aprovechamiento farmacéutico de productos y subproductos naturales
DEPARTAMENTO DE [ ]. EDIFICIO [ ]