GERMINA es un grupo de investigación creado para desarrollar una línea científica de carácter interdisciplinaria que sirva de apoyo a las entidades encargadas del manejo y la preservación del medio ambiente mediante la investigación básica y aplicada en el campo de la Química y la Biotecnología.
Proponer sistemas de remediación para el manejo y control de metales tóxicos en el medio ambiente mediante sistemas de remediación químicos y biológicos.
Desarrollar metodologías analíticas que sirvan de sistemas de monitorización en el control especies consideradas de interés ambiental.
Desarrollar síntesis verde de complejos de coordinación de metales de impacto ambiental.
Consolidar líneas de investigación que contribuyan a la formación de profesionales que deseen especializarse en el campo ambiental.
Diversidad de la microbiota nacional y su potencial en el desarrollo y mejora de procesos bio-tecnológicos ambientales e industriales.
Desarrollo de sistemas de remediación para medios contaminados con metales y metaloides.
Desarrollo de metodologías analíticas para el análisis de metales y metaloides.
Quimiometría aplicada.
Síntesis de compuestos organo-metálicos con aplicación analítica e industrial.
El grupo GERMINA, desde su creación, ha tenido como estrategia desarrollar líneas de investigación relacionadas con elementos tóxicos como son son los metales y metaloides. Una de las primeras líneas de trabajo, y que se mantiene, es el desarrollo de metodologías analíticas para el análisis de estos elementos, como objeto de disponer de sistemas confiables y robustos para aplicarlos en diferentes proyectos tanto de investigación como de extensión a la comunidad. Otra línea muy importante, es la relacionada con los sistemas de remediación, tanto físico-químicos como biológicos de efluentes y suelos contaminados con elementos como As, Hg, Cu, Cd y Pb. Las líneas de investigación responden a la necesidad de evaluar y ayudar a preservar el impacto ambiental por contaminación de metales y metaloides que hay en el país desde diversas fuentes, tanto naturales como antropogénicas.
Proporcionar a la comunidad apoyo en el desarrollo de sistemas de análisis de metales y metaloides en diferentes matrices. Establecer sistemas de remediación de medios contaminados con metales y/o metaloides con microbiota del país y materiales de bajo costo. Formar a estudiantes en pregrado y posgrado de Ciencias Químicas , Biológicas y afines en áreas de Química Ambiental, Bioquímica y Microbiología con énfasis en remediación.
Estado UN: Activo
Estado en Scienti: Categorizado
Categoría en Colciencias: A
Código colombiano de registro:
COL0089449
Dirige la línea de investigación relacionada con los procesos biológicos del grupo.
Departamento de Química, oficina 405
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Ciudad Universitaria - Avenida Carrera 30 N° 45-03
Tel.: +57 (1) 3165000 ext.14441
Fax: +57 (1) 3165220
E-mail: pfdeb@unal.edu.co
Desarrollo de sistemas de remediación para el control de metales pesados de bajo costo, accesibles a la microindustria del país.
Departamento de Química, oficina
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Ciudad Universitaria - Avenida Carrera 30 N ° 45-03
Tel.: +57 (1) 3165000 ext.14431
Correo electrónico: ecastillo@unal.edu.co
Determinación de cadmio en cacao usando la voltamperometría de redisolución anódica.
Titulaciones coulombimétricas.
Estudio de modelos que buscan explicar el origen de la homoquiralidad.
Departamento de Química, oficina 337.
Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
Ciudad Universitaria - Avenida Carrera 30 N ° 45-03
Tel.: +57 (1) 3165000 ext.14431.
Correo electrónico: jagreda@unal.edu.co
Sintetizar nuevos compuesto de metales con aplicaciones biológicas y/o para ser utilizados como sensores o intermediarios en la detección de metales.
Departamento de Química, oficina 201
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Ciudad Universitaria - Avenida Carrera 30 N ° 45-03
Tel.: +57 (1) 3165000 ext.14443
E-mail: kaokio@unal.edu.co
Estudiante de segundo semestre de la Maestría en Ciencias Química-Investigación.
Trabajo de investigación: Validation of an electrochemical methodology for cadmium quantication in Theobroma cacao L. beans.
Estudiante Auxiliar del proyecto de investigación: “Fortalecer el proceso de investigación, desarrollo e innovación del INM, a través del desarrollo de herramientas y actividades de investigación que permitan incrementar la capacidad de gestión y producción en i+d+i del INM”.
Química, Estudiante Doctorado en Biotecnología. Trabajo de investigación: Biofiltración para la eliminación de olores ofensivos. Realizado en conjunto con el grupo de investigación INAM-USTA, Universidad Santo Tomás. Proyectos asociados: 1-) “Evaluación de la comunidad microbiana en un sistema de biofiltración simultánea de H2S y NH3 basado en lechos orgánicos”. Apoyo a Doctorados Nacionales-Colciencias. Tesis de doctorado- Apoyo a Doctorados Nacionales-Colciencias. 2-) “Desarrollo de prototipo para la biofiltración simultánea de compuestos orgánicos e inorgánicos volátiles a través de un lecho orgánico”- UN Innova.
Estudiante del programa de Doctorado en Biotecnología del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (IBUN), con experiencia en el análisis de muestras ambientales, alimentos y productos naturales mediante técnicas análiticas como Espectroscopía de Absorción Atómica, Espectrofotometría Uv-VIs y Cromatografía de gases.
Investigación: Estudiar la bioremediación de Cd en suelos cacaoteros y la mitigación del metal en Theobroma cacao L. mediante microbiota nativa ureolítica.
Proyectos asociados:
1. Crédito-Beca del Programa de Becas de Excelencia Doctoral Bicentenario (MINCIENCIAS).
2. Convocatoria 808-2018 Proyectos de ciencia, tecnología e innovación y su contribución a los retos del país. Proyecto 110180863795 CT-190-2019. (MINCIENCIAS).
3. Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2019. Código de Proyecto: 48335 (UNAL).
4. Convocatoria para el apoyo a proyectos de investigación y creación artística de la sede Bogotá – 2019. Código del proyecto: 48328 (UNAL).
Estamos trabajando en colaboración con la asociación de cacaoteros asocapayarí.
Químico, estudiante de Maestría en Ciencias - Bioquímica. Hago parte del proyecto titulado "PRECIPITACIÓN DE CARBONATOS INDUCIDA POR MICROORGANISMOS NATIVOS DE COLOMBIA: SU APROVECHAMIENTO Y VALORACIÓN EN BIOMATERIALES Y EN LA REMEDIACIÓN DE ELEMENTOS TÓXICOS" Código: 120480863795. Trabajo con bacterias ureolíticas, aisladas de fincas cacaoteras de Santander, evaluando su potencial uso para remediar Cd(II) por proceso MICP (Microbiologically Induced Carbonate Precipitation).
Trabajo de tesis de maestría en Ingeniería Ambiental: Desarrollo de prototipo para la biofiltración simultánea de compuestos orgánicos e inorgánicos a través de un lecho orgánico. Semestres aprobados 2. PROYECTOS QUE FINANCIAN: 1-) INNOVA Desarrollo de prototipo para la biofiltración simultánea de compuesto orgánicos e inorgánicos volátiles a través de un lecho orgánico COD: 49389 U Nacional y 2-) FODEIN: Biofiltración simultánea de COV's y CIV's en condiciones transitorias utilizando compost como lecho filtrante. U Santo Tomás.
Estudiante de noveno semestre de Biología. Parte del proyecto de investigación Interfacultades: “APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE PRECIPITACIÓN DE CALCITA INDUCIDA POR MICROORGANISMOS PARA EL TRATAMIENTO DE FISURAS EN MATERIALES BASE CEMENTO”. Código: 41833.
Adicionalmente participe en el aislamiento y selección de microorganismos a partir de materiales cementicios en el proyecto de investigación: “RECUPERACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS QUE INDUCEN LA PRECIPITACIÓN DE CALCITA PARA APLICACIÓN EN EL DESARROLLO DE BIOMATERIALES Y EN LA REMEDIACIÓN DE METALES TÓXICOS”. Código: 37691.