Dadas las nuevas dinámicas globales, la Vicedecanatura Académica de la Facultad ha decido avanzar en el planteamiento de actividades académicas que fortalezcan la internacionalización de la educación por medios alternativos y preparen a los estudiantes para actuar en un exigente contexto internacional de globalización, interconexión y multiculturalidad.
Es asi como el programa Beyond Research busca realizar, de forma remota y a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), el desarrollo de actividades de investigación que cuenten con el acompañamiento de investigadores adscritos a instituciones en el exterior y a la Universidad Nacional de Colombia. Así mismo, el programa fomenta el desarrollo de competencias para el ejercicio profesional de carácter internacional, amplía la participación en la investigación, fortalece la internacionalización de la Facultad, hace uso eficiente de recursos y se ajusta a nuevos contextos.
Objetivos
Resultados esperados
Nuestros Estudiantes de la Facultad de Ciencias fueron participantes del VI Encuentro Internacional de la Red Latinoamericana del Caribe y Espacio
Estudiante UNAL, admitido al programa Doctoral de Física con el MIT, resultado de su gran trabajo investigativo bajo el programa BeyondResearch.
Es grato compartirles el artículo titulado "Acciones judiciales que exigen tecnologías en salud en Brasil: una revisión sistemática de métodos mixtos" en cuyo desarrollo y elaboración participó Daniel Cobo como estudiante de farmacia durante el periodo 2021-1, bajo la actividad académica desarrollada a través de nuestro programa academia MÁS ALLÁ DE LA INVESTIGACIÓN.
UN NUEVO LOGRO PARA NUESTROS ESTUDIANTES
Es grato compartirles el artículo titulado "PROGRESO RECIENTE EN SISTEMAS DE ENTREGA DE FÁRMACOS AUTOEMULSIFICANTES: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE PATENTES" en cuyo desarrollo y elaboración participaron Pedro Sebastián Londono Ruiz; como estudiante de farmacia el periodo 2021-1, bajo la actividad académica desarrollada durante a través de nuestro programa académico BEYOND RESEARCH, bajo la coordinación de la Profesora Marcela Aragón Novoa de la Universidad Nacional de Colombia y la profesora Izabel Almeida Alves
Estudiantes de Física presentaron su Proyecto en el workshop que realizan los creadores de la librería usada en simulaciones llamada MFEM. La feria se realizo el pasado miércoles 20 de octubre.
El enlace de la presentación es el siguiente :
https://www.youtube.com/watch?v=OPRIpc2o_EA
Fregata Space, una startup que vigila el nivel de contaminación de los cuerpos de agua por medio de imágenes satelitales, fue elegida entre las 10 empresas emergentes favorecidas por el programa de aceleración PortXL, del Puerto de Rotterdam. La empresa es de egresados de las Facultades de Ingeniería, Ciencias y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sedes Bogotá y Medellín, con participación de estudiantes del programa Beyond Research de la Facultad de Ciencias, dentro del proyecto “Big data e inteligencia artificial aplicada a información proveniente de datos satelitales para la creación de soluciones que aporten a la sociedad ”, coordinado por el profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.
Antes de realizar su inscripción se sugiere revisar los perfiles de las convocatorias y el cronograma
Convocatorias y perfil del estudiante
Descripción: One of the biggest questions in physics is “what is the nature of the force that binds together protons and neutrons to form stable and radioactive nuclei?”. This question should be solved during this century with the help of theoretical models and experimental information produced over the past and subsequent decades. The experimental study of radioactive nuclei is a very active area of research, and one of the most important radioactive beam facilities is TRIUMF, located in Vancouver, Canada.
In recent years the use of the so-called technique alpha-transfer reaction has been proposed to complement studies using Coulomb excitation reactions. The technique has been utilized chiefly with stable beams, and a natural extension will be the use of radioactive beams such as those produced at the TRIUMF laboratory.
The current project looks to construct an experimental proposal to be presented to TRIUMF. The project looks for two highly motivated physics or chemistry students with basic knowledge in quantum physics, a primary programming language, and a B1 level of English. One to two hours in Wednesday afternoon of presential dedication is requested.
The project will be developed in association with Prof. Corina Andreoui at Simon Frazer University and Prof. Diego Torres from the Nuclear Physics Group at the Physics Department.
Este proyecto explorará el método de elementos finitos para la solución de ecuaciones diferenciales parciales, en particular, el error de aproximación numérica en diferentes escenarios. El estudiante seleccionará y se familiarizará con una de las siguientes bibliotecas: MFEM(https://mfem.org/), Fenics (https://fenicsproject.org/) o Firedrake (https://www.firedrakeproject.org/) . Estas son herramientas gratuitas para resolver diferencias diferenciales parciales usando el método de elementos finitos.
Perfil del estudiante: We need students from the undergraduate programs: “Matemáticas” or “Ciencias de la Computación” from our university. Experience with C++ or Python programming and or numerical methods for partial differential equations is desirable but not necessary.
El proyecto consiste en el uso y procesamiento de imágenes satelitales, modelos e información meteorológica, para la creación de algoritmos de inteligencia artificial para la identificación, monitorización y predicción de patrones relacionados con la conbtaminación.
Perfil del estudiante: Estudiante de Maestría o de últimos semestres de Pregrado en Ciencias (Física, Astronomía o Estadística). El candidato deberá tener notable experiencia en programación en Python, y preferiblemente en uso de algoritmos de machine learning y procesamiento de imágenes.
El proyecto consiste en desarrollar un conjunto de redes neuronales convolucionales profundas entrenadas sobre simulaciones numéricas de la fotósfera solar para la generación de información sobre parámetros físicos característicos.
Perfil del estudiante : Estudiante de Maestría en Astronomía o de Pregrado en Ciencias (Física). El candidato deberá tener una amplia experiencia en programación en Python, y en el uso de redes neuronales convolucionales y procesamiento de imágenes.
En este programa se desarrollará una parte teorica en geoemetría de Poisson con enfasis en temas clásicos y actuales en física matemática (mecánica clásica, sistemas no-holonomicos, modelos sigma no lineales, control geométrico, integración y diferenciabilidad, entre otros), pero también se dirigirá a un componente computacional para el estudio particular de parte de la teoría (como flujos hamiltonianos, grupos de cohomologia de Poisson, restricciones no holonomicas, subvariedades entre otros). Al final del curso se desarrollarán proyectos computacionales sobre temas relacionados con la teoría.
Algunos enlaces de interes:
Perfil del estudiante. Tener conocimientos básicos en geometria difernecial o mecanica newtoniana. Tener conocimientos en progrmación (al menos en lenguajes como matlaba, mathematica o python)
As pesquisas com prospecção de patentes tem como objetivo realizar um levantamento de quais são as novas substâncias que estão sendo pesquisadas mundialmente, com elevado potencial de chegar no mercado farmacêutico, alimentício, entre outros. Além disso, a partir dos estudos de prospecção também é possível propor uma classe nova terapêutica, formulação, método diagnóstico ou substância alimentícia a ser pesquisada, com capacidade de solicitação de patente.
Perfil del estudiante:
Alumnos de graduação em Farmácia, que já tenham cursado disciplinas como quimica medicinal (farmacia química) e farmacia industrial. Seria interessante se como segunda língua puderem se comunicar em português ou inglês e que escrevam em inglês.
• Ser estudiante activo de Farmacia
• Se requieren conocimientos en Química Medicinal y Farmacia Industrial
• Se valoran conocimientos en el portugués
• Tener un P.A.P.A de 3,5 o superior
• Conocimientos de inglés que le permitan leer y preferiblemente escribir en este idioma (ejemplo)
Los nuevos desarrollos en inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático están abriendo nuevas puertas en nuestra comprensión de fenómenos físicos complejos. Aunque existe una gran cantidad de datos experimentales de propiedades nucleares en la carta nuclear, la naturaleza fuertemente correlacionada del problema nuclear de muchos cuerpos ha impedido una descripción teórica unificada y consistente. Por lo tanto, se ha propuesto una gran variedad de modelos fenomenológicos para explicar solo un puñado de fenómenos nucleares. Este proyecto propone un análisis global de las propiedades nucleares mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático
El proyecto actual busca dos estudiantes motivados en física, matemáticas, ciencias computacionales o química, con conocimientos básicos en un programa.
Perfil del estudiante: Estudiante de Física, Matemáticas, Química o Ciencias de la Computación con conocimientos comprobables de conceptos básicos de mecánica cuántica, programación en cualquier lenguaje, y un nivel de inglés de mínimo B1. Porcentaje de avance en la carrera del 70%.
Antes de realizar su inscripccion lo invitamos a revisar los perfiles de las convocatorias y el cronograma
Convocatorias y perfil del estudiante
En primera parte del curso se presenta una introducción a la inferencia bayesiana ya los problemas inversos. En la segunda parte se abordarán algunos de los siguientes tópicos:
Estudiamos el algoritmo Walk on Spheres (WoS) propuesto por Muller en 1956. Este método se puede utilizar para aproximar soluciones de ecuaciones diferenciales parciales. Comparamos el algoritmo WoS con otros métodos clásicos como el método de elementos finitos.
Este estudio se basa en [Ann. Matemáticas. Estadístico. 27, 3 (09 1956), 569–589] y parte de [ACM Trans. Graph., Vol. 38, N ° 4, Artículo 1, 2020].
Medidas realizadas por el experimento LHCb, sobre secciones eficaces y fracciones de desintegración relacionadas con la producción de estados de charmonium, han creado una revisión profunda de la teoría de la Cromodinámica Cuántica No Relativista (NRQCD). Usando suposiciones de factorización y la simetría de espín de quarks pesados, la producción de estos estados de charmonium bien sea en producción directa o por medio de la desintegración de mesones B, se puede conectar con los operadores no perturbativos que aparecen en la reducción de la QCD a una teoría efectiva.
El objetivo es usar los nuevos datos del detector LHCb para mejorar la determinación de estos operadores efectivos a través de un ajuste de la NRQCD a los datos del experimento LHCb.
El nuevo luminómetro Plume para el detector LHCb está siendo construido para ser operacional en el Run3. Este registrará radiación Cherenkov producida en quarzo por partículas que viajan hacia la región delantera del detector LHCb. La determinación de la luminosidad radica en el entendimiento de numerosos efectos del detector, muchos de estos con dependencias de depósitos de señal cerca a los límites de operación. Un estudio detallado en Geant4 de estos efectos es crucial para la correcta operación del luminómetro.
El proyecto consiste en la caracterización radioeléctrica de las líneas de conexión del primer radiointerferómetro colombiano (FiCoRI por sus siglas en Inglés), la creación de algoritmos para calibración del radio flujo de señales en radio, escritura de códigos de visualización NRT (Near Real Time) y apoyo técnico en proyectos en radioastronomía. El proyecto también concibe el montaje de una página web en donde los datos tomados constantemente por los radiotelescopios sean de acceso universal para la comunidad científica internacional interesada y exista un módulo de divulgación para todos los públicos
El Large Hadron Collider (LHC) se prepara para un número de mejoras que resultarán en un incremento en sustancial en la luminosidad instantánea del colisionador. Tal incremento resultará en que el experimento ATLAS observe eventos en los cuales pueden ocurrir hasta 200 colisiones de protones simultáneamente afectando significativamente la eficacia del sistema de adquisición de datos actual. Algunas de las búsquedas de más alto perfil incluyen eventos en los cuales se producen un alto número de jets de partículas, los cuales, en algunos casos, son casi colineales y no pueden ser correctamente seleccionados por el sistema de adquisición de datos a nivel de hardware. Otro tipo de eventos de gran interés son aquellos en los cuales bosones, como el W/Z o H, o el quark Top decaen en estados finales puramente hadrónicos formando un único jet con un alto momento. Una característica muy importante de estos jets es su masa, la cual permite identificar la partícula que les da origen. Actualmente, no es posible hacer mediciones de la masa de un jet a nivel de hardware en el sistema de adquisición del experimento ATLAS.
El propósito de este proyecto es estudiar el desempeño de algoritmos iterativos para reconstrucción de jets, en eventos con jets casi colineales (close-by jets), dentro de ciertas limitaciones que le permitan ser implementado en un chip tipo FPGA teniendo en cuenta tanto el uso de recursos como el tiempo de ejecución. Usando este estudio de desempeño se podrán estudiar diferentes algoritmos para medir la masa y otros observables de la subestructura interna de un jet, y así poder seleccionar eventos en los cuales un bosón o quark Top de alto momento decae a un estado final puramente hadrónico formando un único jet.
El tema principal en este proyecto es el de “sistemas de partículas en interacción” desde el punto de vista de los procesos estocásticos, principalmente aquellos conocidos como cadenas de Markov. La intención es permitir al alumno una rápida inmersión en este asunto, dejando un poco de lado los aspectos más teóricos (aquellos que requieren, por ejemplo, conocimientos avanzados de probabilidad y análisis matemático) y enfocándonos en las simulaciones e ilustraciones computacionales de este tipo de procesos.
El desarrollo de rutas de análisis con datos abiertos de los experimentos del LHC, está altamente relacionado con la infraestructura computacional personal e institucional de los diferentes usuarios. En la actualidad, los servicios remotos de software e infraestructura computacional, han cambiado la forma como se manejan datos, su almacenamiento y distribución, así como el análisis que se puede hacer sobre estos. La ciencia no es ajena a estos cambios, especialmente en colaboraciones multinacionales donde los recursos distribuidos permiten a los investigadores desarrollar análisis de datos en diversos ecosistemas computacionales.
Este proyecto busca estudiar cómo se puede adaptar el modelo actual “multi-cloud” a escenarios donde las rutas de análisis pueden instalar usando máquinas virtuales y contenedores con herramientas y protocolos de acceso abierto. Este esquema espera poder replicar una infraestructura computacional sofisticada en lugares con menos recursos o por individuos que quieran aprender y contribuir. Se espera poder explorar el desarrollo de herramientas compatibles con el modelo “multi-cloud”, un análisis de física y monitoreo de operación usando datos abiertos del experimento ATLAS del LHC, agregando el componente de “Big Data” que la física experimental de partículas tiene inherentemente.
En la última década, la producción de biofarmacéuticos se ha con vertido en una estrategia de innovación por parte de las industrias farmacéuticas y se encuentra entre las biotecnologías con mayor ex pansión industrial y mayor costo para los sistemas de salud en el mundo. Así, estudiar la accesibilidad de los medicamentos biológicos desde un punto de vista temporal y comparativamente con otros países, como Colombia, contribuir a la toma de decisiones y la definición de políticas públicas en el área de salud. Además, considerando el final de la vigencia de las patentes de la mayoría de estos mentos médicos, se pretende que los resultados también pueden contribuir a las políticas de ciencia y tecnología en el área.
El estudio exploratorio y comparativo entre Brasil y Colombia puede controlar las generalizaciones y avanzar en la explicación de los fenómenos sociales. A través de la comparación, es posible describir y sintetizar diferencias y similitudes, identificar criterios para verificar hipótesis y elementos de validación, posibilitando la construcción de teorías explicativas y contribuyendo a la gestión de políticas públicas, especialmente de medicamentos biotecnológicos, que son tecnologías con un alto precio agregado. Las fuentes de los datos para esta investigación será la base de datos de procesos judiciales del Departamento de Salud del Estado de Santa Catarina (Brasil) y una base de datos de la Administradora de Recursos del Sistema de Salud de Colombia.
El presente intercambio virtual consistirá en apoyar al equipo del proyecto en el análisis de los datos de Colombia y el análisis comparativo.
La constitución brasileña establece la salud como un derecho fundamental, y el acceso a los medicamentos constituye una parte importante para la realización de este derecho. Aunque los medicamentos son considerados bienes sociales, tienen un papel también co mercial y representan una parte importante del presupuesto sanitario de los países, pues los precios son cada vez más elevados. El acceso a medicamentos en los sistemas de salud es un tema relevante en la construcción de las políticas públicas, para no comprometer su sos tenibilidad, y en este contexto la judicialización se ha convertido en una vía alternativa de acceso a los medicamentos en América Latina.
Este fenómeno de judicialización del acceso a los medicamentos ha despertado el interés de la academia, ya que presenta aspectos científicos, legales y sociales, En este sentido, el presente proyecto tiene como objetivo caracterizar el perfil de los procesos judiciales por acceso a medicamentos en el estado de Santa Catarina (Brasil) y compa rar la demanda judicial por medicamentos en Brasil y Colombia. Las fuentes de los datos para esta investigación será la base de datos de procesos judiciales del Departamento de Salud del Estado de Santa Catarina (Brasil) y una base de datos de la Administradora de Recur sos del Sistema de Salud de Colombia.
El presente intercambio virtual consistirá en apoyar al equipo del proyecto en el análisis de los datos de Colombia y el análisis comparativo.
Como pesquisas con prospecção de patentes tem como objetivo realizar um levantamento de quais são as novas substâncias que estão sendo pesquisadas mundialmente, com elevado potencial de chegar no mercado farmacêutico, alimentício, entre outros. Além disso, a partir de dos estudos de prospecção también es posible propor uma classe nova terapêutica, formulação, método diagnóstico ou substância alimentícia a ser pesquisada, con capacidade de requestção de patente.
Fecha de Apertura: 08 Septiembre
Fecha de Cierre: 22 septiembre
Publicación de resultados: 25 septiembre
Actualmente el Programa de Internacionalización se encuentra recibiendo propuestas de docentes e investigadores para abrir convocatorias de proyectos de investigación en el cual puedan participar los estudiantes de la Facultad de Ciencias.
Descripcion del proyecto
O objetivo deste projeto é determinar o efeito de microdoses canabinoides em pacientes com DA por meio da avaliação de capacidades cognitivas, da quantificação de marcadores bioquímicos pertinentes à inflamação e progressão associadas à DA, bem como. Com isso, espera-se que os resultados estabeleçam que as microdoses de canabinoides possam ser eficazes para reestabelecer a função basal do sistema endocanabinóide nos cérebros com DA e seus efeitos benéficos. Este projeto pode ser instrumental na validação de novas abordagens terapêuticas para DA.
Descripcion del proyecto
El proyecto consiste en crear una plataforma con tecnologías de la industria 4.0 para cubrir áreas de movilidad, seguridad y gestión del riesgo en Colombia. Se construirán nuevos módulos de Big Data y de Inteligencia Artificial que ayuden a mejorar la gestión de las ciudades, el rendimiento operativo y/o la facturación de las empresas y sobretodo la calidad de vida de las personas.
Descripcion del proyecto
As pesquisas com prospecção de patentes tem como objetivo de realizar um levantamento de quais são as novas substâncias que estão sendo pesquisadas mundialmente, com elevado potencial de chegar no mercado farmacêutico, alimentício, entre outros. Além disso, a partir dos estudos de prospecção também é possível propor uma classe nova terapêutica, formulação, método diagnóstico ou substância alimentícia a ser pesquisada, com capacidade de solicitação de patente.
Abstract
The main objective of the present project is to prepare a review about Colombian fruits that heve been consumed and that present functional properties, as laxative, anti-inflammatory, antioxidant, among others activities. Besides that, investigate the substances obtained from these fruits in order to be used as nutraceuticals, as flavonoids, fibers, minerals and vitamins.
Descripcion del proyecto
El acceso a medicamentos en los sistemas de salud es un tema relevante en la construcción de las políticas públicas, para no comprometer su sostenibilidad, y en este contexto la judicialización se ha convertido en una vía alternativa de acceso a los medicamentos en América Latina.
Este fenómeno de judicialización del acceso a los medicamentos ha despertado el interés de la academia, ya que presenta aspectos científicos, legales y sociales. En este sentido, el presente proyecto tiene como objetivo caracterizar el perfil de los procesos judiciales por acceso a medicamentos en el estado de Santa Catarina (Brasil) y comparar la demanda judicial por medicamentos en Brasil y Colombia.
Descripcion del proyecto
Estudiar la accesibilidad de los medicamentos biológicos desde un punto de vista temporal y comparativamente con otros países, como Colombia, contribuye a la toma de decisiones y la definición de políticas públicas en el área de salud. Además, se pretende que los resultados también puedan contribuir a las políticas de ciencia y tecnología en el área.
A través de la comparación, es posible describir y sintetizar diferencias y similitudes, identificar criterios para verificar hipótesis y elementos de validación, posibilitando la construcción de teorías explicativas y contribuyendo a la gestión de políticas públicas, especialmente de medicamentos biotecnológicos, que son tecnologías con un alto precio agregado.
Project description
This project will explore the finite element method for the solution of partial differential equations, in particular, the numerical approximation error over different scenarios. The student will select and get familiar with one of the following libraries: MFEM (https://mfem.org/), Fenics (https://fenicsproject.org/) or Firedrake (https://www.firedrakeproject.org/).
Descripcion del proyecto
Este proyecto se enfocará en el diseño y simulación de un nuevo dispositivo experimental que tiene como objetivo extender las actuales técnicas de espectroscopia laser en los átomos exóticos producidos en los límites de existencia. Estas especies exóticas tienen una vida más corta que una fracción de un segundo, y son creadas en cantidades de solo unos pocos iones por segundo. Dentro del contexto de este trabajo, el estudiante adquirirá experiencia en el uso de software para el diseño y simulación de instrumentos científicos. Así mismo, el estudiante obtendrá un conocimiento básico de óptica cuántica, fuentes de iones, óptica de haz de iones, alta tecnología de vacío, ciencia de haz radioactivo, y técnicas de espectroscopia laser.
Descripcion del proyecto
Este proyecto sobre moléculas radiactivas se enfocará en el diseño y las simulaciones de desarrollos experimentales conducentes a lograr la precisión y sensibilidad necesaria para explorar completamente el potencial de estas moléculas en la investigación física fundamental.
Descripcion del proyecto
Descripcion del proyecto
El objetivo principal del presente Proyecto es preparar una revisión sobre frutas colombianas que han sido consumidas y que presentan propiedades funcionales como laxantes, antiinflamatorios, antioxidantes, entre otras.
Descripcion del proyecto
Este proyecto está enfocado en el estudio del campo magnético, y su comportamiento a diferentes alturas a través de la atmósfera solar.
Descripcion del proyecto
Este estudio se centra en el análisis de magnetogramas solares y su evolución, en particular asociada a fenómenos explosivos en la atmósfera solar y eventos de generación de sismos solares.
Descripcion del proyecto
Este proyecto está enfocado en el estudio de la distribución de los números primos en sucesiones y polinomios que emergen del conteo de objetos combinatorios. Se hará mediante un acercamiento computacional, haciendo uso de algunos algoritmos como el WZ, con el fi n de poder deducir información y luego demostrarla de manera formal.
Project description
This project aims to compare different finite element methods for the solution of the heat equation. The main tool to be used is the library MFEM, which is a free, lightweight, scalable C++ library for solving partial differential equations using the finite element method.
Descripcion del proyecto
El proyecto consiste en crear una plataforma con tecnologías de la industria 4.0 para cubrir áreas de movilidad, seguridad y gestión del riesgo Colombia. Se construirán nuevos módulos de Big Data y de Inteligencia Artificial que ayuden a mejorar la gestión de las ciudades, el rendimiento operativo y/o la facturación de las empresas y sobretodo la calidad de vida de las personas.