Enfoque estratégico: El grupo ofrece un espacio para el desarrollo de procesos de investigación en las áreas de álgebra y geometría no conmutativa, geometría algebraica, álgebra homológica, álgebras de Hopf, análisis global, y física matemática, con el fin de fortalecer la investigación en estas áreas dentro del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. Para esto, se proponen las siguientes estrategias que buscan atraer estudiantes e involucrarlos en estos temas, junto con investigadores a nivel nacional e internacional: - Ofrecer cursos de posgrado y seminarios en estas áreas. - Organizar eventos académicos que cuenten con la participación de investigadores nacionales e internacionales. - Continuar con la divulgación de los resultados obtenidos en los proyectos de investigación del grupo a través de la participación de sus integrantes en eventos académicos nacionales e internacionales, y de la publicación correspondiente de artículos y material investigativo. - Trabajar en la formación de talento humano a través de la dirección y asesoría de estudiantes a nivel de pregrado y de posgrado.
Prioridades de investigación: - Desarrollar proyectos de investigación que generen nuevo conocimiento en las áreas de álgebra y geometría no conmutativa, geometría algebraica, álgebra homológica, álgebras de Hopf, análisis global, física matemática, manteniendo una participación activa de los integrantes del grupo. -Trabajar en la divulgación de los resultados de investigación con el fin de involucrar más estudiantes e investigadores a nivel nacional e internacional, que permitan fortalecer estas áreas del conocimiento en el país.
Perspectiva interdisciplinaria: Las áreas de investigación del grupo involucran temas de diferentes campos de las matemáticas como el Álgebra, la Geometría y el Análisis, y algunos de los temas que se desarrollan involucran otros campos como la Teoría de Números y la Física. Por esto se pretende que sus integrantes interactúen con investigadores de otras áreas en seminarios y en eventos organizados junto con miembros de otros grupos de investigación.
Código Colciencias: COL 0060218, Categoría C.
Líder de grupo: Milton Armando Reyes Villamil
Departamento de Matemáticas
Profesor Asociado en Dedicación Exclusiva, Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Información de contacto: mareyesv@unal.edu.co
Profesora Asociada en Dedicación Exclusiva, Departamento de Matemáticas
Dr. rer. nat., Universidad de Bonn, Alemania
Magístra en Matemáticas, Universidad de los Andes
Matemática, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Associate Professor (with tenure), Rice University, Houston, Texas
Ph.D. in Mathematics, University of Michigan
Visiting student, University of Manchester
M.S. in Pure Mathematics, University of Michigan
B.S. with High Honors in Mathematics, Michigan State University
Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Magíster en Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Especializado en Computación para la Docencia, Universidad Antonio Nariño
Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Tunja
Professor, Department of Algebra, Faculty of Mechanics and Mathematics, Moscow State University
Doctor of Sciences, Moscow State University
postgraduate in the Department of Algebra, Faculty of Mechanics and Mathematics of Moscow State University.
Doctora en Ciencias - Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Magister en Ciencias-Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Matemática, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Doctor en Ciencias-Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Magister en Ciencias-Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Especialista en Computación para la docencia, Universidad Antonio Nariño, Tunja
Licenciado en Matemáticas y Física, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja
Candidata a Doctora en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemática
Candidato a Doctor en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemático
Estudiante de Doctorado en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemático
Estudiante de Doctorado en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemática
Estudiante de Doctorado en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemático
Doctor en Ciencias-Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Magister en Ciencias-Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Matemático, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Doctor en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemático
Candidato a Doctor en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemático
Candidato a Doctor en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemático
Estudiante de Doctorado en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemático
Estudiante de Doctorado en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemático
Estudiante de Doctorado en Ciencias-Matemáticas
Magister en Ciencias-Matemáticas
Matemático
Magister en Ciencias-Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Matemático, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Estudiante de Maestría en Ciencias-Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Matemático, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Magister en Ciencias Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Matemático, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Magister en Ciencias-Matemáticas, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Matemático, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Estudiante de Maestria en Ciencias-Matemáticas, Universidad Nacional Autónoma de México
Matemático, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Profesor de Matemáticas, Universidad Estatal de Rusia, Moscú
Profesor de Matemáticas, Universidad de Sevilla, España
Profesor de Matemáticas, Universidad de Sao Paulo, Brasil
Profesor de Matemáticas, Universidad de Almería, España
Profesor de Matemáticas, University of California, San Diego, USA
Profesor de Matemáticas, Universiry of Waterloo, Canada
Profesor de Matemáticas, Universidad de Granada, España
Profesor de Matemáticas, INRIA, Francia
Profesor de Matemáticas, St. Petersburg State University, Rusia
Profesor de Matemáticas, University of Washington, USA.
El presente libro contiene un tratamiento completo y riguroso de las bases de Gröbner para módulos sobre anillos polinomiales conmutativos con coeficientes en anillos noetherianos (con algunas otras condiciones computacionales naturales), y muestra también aplicaciones no triviales de esta teoría en álgebra homológica. Las pruebas algorítmicas de algunos teoremas clásicos de álgebra homológica utilizando bases de Gröbner y métodos constructivos de matriz se han publicado en muchos artículos recientes, pero no hay un libro que contenga ambos temas. De hecho, probablemente no haya una monografía que incluya simultáneamente la teoría de Gröbner y también presente pruebas constructivas de tres teoremas clave: el teorema de la sinzygy de Hilbert, el teorema de Serre y el teorema de Quillen-Suslin. El objetivo principal de este libro es llenar esta falta. También se incluyen algunas generalizaciones de estos teoremas a módulos y anillos extendidos desde un enfoque constructivo.
Lezama, O., Matrix and Gröbner Methods in Homological Algebra, Lambert Academic Publishing, 2011.
Las bases de Gröbner han sido estudiadas intensamente en los últimos años y existen aplicaciones interesantes en varias ramas de las matemáticas tales como el álgebra conmutativa, el álgebra homológica, el álgebra diferencial, la geometría algebraica, la teoría de grafos, entre otras. Además, las bases de Gröbner han sido usadas en ciencias aplicadas tales como estadística, robótica y teoría del control. En el presente trabajo se muestran algunas aplicaciones en álgebra homológica de las bases de Gröbner de módulos sobre anillos de polinomios con coeficientes en anillos conmutativos noetherianos. Aplicaciones semejantes habían sido consideradas antes para el caso de coeficientes en cuerpos, dominios de ideales principales y dominios de Dedekind. El tratamineto presentado aquí es más general y está basado en una técnica diferente: se usa el cálculo de sicigias a través del cálculo de bases de Gröbner, para a su vez calcular resoluciones libres y con éstas calcular los módulos Ext y Tor. Con estos instrumentos se construyen algoritmos para verificar propiedades homológicas tales como ser plano, ser localmente libre, etc.
Lezama, O., Algunas Aplicaciones de las Bases de Gröbner en Álgebra Homológica, Editorial Académica Esapñola, 2011.
Página web del grupo: https://sites.google.com/a/unal.edu.co/sac2/
Esta página contiene toda la historia del grupo, su producción académica, la programación semestral de actividades y los profesores internacionales y nacionales que han visitado el grupo. Se destaca la visita en 2015 del Profesor Efim Zelmanov, Medallista Fields (1994).
Armando Reyes mareyesv@unal.edu.co
Carolina Neira cneiraj@unal.edu.co
Departamento de Matemáticas
Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá