El desarrollo experimental de materiales nanoestructurados es actualmente un tema de gran interés debido al creciente requerimiento de objetos de reducidísimas dimensiones para su aplicación en las más diversas áreas. Un control de los diversos procedimientos de síntesis permiten generar en forma controlada una gran cantidad de morfologías individuales, tales como hilos, tubos, esferas, etc., que a su vez pueden auto ensamblarse en arreglos tridimensionales más complejos. El desarrollo reciente de estos materiales ha expandido el uso de los mismos a un amplio conjunto de aplicaciones espectroscópicas, biomédicas y fotónica. El estudio de los procesos de interacción abarca un campo muy amplio de investigaciones sobre procesos atómicos y electrónicos en materiales. Teniendo en cuenta que el área del conocimiento involucrado es de gran relevancia por su impacto científico y múltiples aplicaciones tecnológicas, tales como daño por radiación, implantación iónica, ciencia de materiales, microelectrónica, reactores de fusión, física médica, biofísica, y otras, el trabajo del grupo se centra en la fabricación y estudio detallado de las propiedades que gobiernan los materias y su potencial aplicación en la solución de los problema del entorno.
Colciencias: GrupLAC
Sistema de Información de la Investigación Hermes: Hermes
Ubicación/ oficina: Edificio 404, Oficina 341
Año de creación: 2007
Código: COL0047047
Líder del grupo: ANDERSON DUSSÁN CUENCA
Correo: adussanc@unal.edu.co
CvLAC: CvLAC
Departamento: FÍSICA
El Grupo de Investigación en Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones propende por la investigación de nuevos materiales a escala nanométrica y su potencial aplicación en el desarrollo de dispositivos opto-electrónicos, biofísicos, etc, en la frontera del conocimiento que contribuyan a la solución de problemas del entorno. Un estudio destallado de las propiedades que gobiernan a estos materiales hacen posible su disposición en diversas aplicaciones como sensores, dispositivos foto-voltaicos, diodos, detectores, materiales anfitriones para el crecimiento de células en aplicaciones biofísicas, entre otras. Las actividades son desarrolladas en el marco de proyectos de investigación y bajo el trabajo mancomunado de jóvenes investigadores que se vinculan con el fin de fortalecer sus capacidades académicas e investigativas en la frontera del conocimiento. Formar recurso humano que a futuro fortalezca el bloque de investigación del país es uno de los pilares fundamentales en el trabajo al interior del grupo. Acontinuación se presentan las líneas de investigación del grupo:
Se emplean diferentes técnicas experimentales como Difracción de Rayos X, Difracción de Electrones, entre otras, para la caracterización estructural y electrónica de materiales nanoestructurados.
En los últimos años, se han estudiado la fabricación de nuevos materiales por diferentes técnicas tanto físicas como químicas, que tengan interesantes propiedades eléctricas, mecánicas, estructurales, de transporte, químicas, etc. Esto permitió desarrollar nuevas áreas de conocimiento y desarrollos electrónicos:
Cuando la luz interacciona con un material, se pueden resumir en los siguientes fenómenos: emisión, reflexión y refracción, interferencia y difracción, absorción y esparcimiento. Estos fenómenos pueden proporcionar información sobre varios aspectos del material, como el gap y el coeficiente de absorción. En este sentido, el conocimiento de los procesos de dispersión y absorción de la luz en el material pueden ser cuantificados por medio del índice de refracción (n) y el coeficiente de extinción (k).
Al analizar un material se hace necesario conocer la composición química de esté, para poder caracterizar sus propiedades y predecir posibles comportamientos variando los parámetros de síntesis. Esta información, es fundamental en el planteamiento de modelos y mecanismos de formación de nuevos materiales. Algunas de las técnicas que se pueden utilizar para caracterizar la composición de estos materiales químicamente son:
Para la síntesis de nanoestructuras, películas delgadas y nanocristales se encuentran diferentes técnicas físicas y químicas. En el grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones se utilizan los siguientes métodos físicos y químicos:
Dependiendo de los métodos de síntesis y los compuestos de las películas delgadas y de los materiales nanoestructurados, las propiedades ópticas, estructurales, morfológicas, eléctricas, magnéticas, de transporte, composicionales, se ven afectadas fuertemente y de igual forma su aplicación tecnológica.
Entre las aplicaciones en las que se enfoca el grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones, se encuentran:
En el estudio de nuevos materiales, determinar las interacciones físicas que los caracterizan es parte fundamental para entender las propiedades que pueden ser mejoradas o explotadas en cada caso. En éste sentido es necesario estudiar los procesos físicos en las nanoestructuras por los cuales surgen nuevas o mejores propiedades macroscópicas.
A partir de cálculos basados en primeros principios, el grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones, realiza una cierta gama de simulaciones para estudiar propiedades estructurales, ópticas, eléctricas, morfológicas y magnéticas de manera teórica. Los cálculos son realizados en sistemas de muchas partículas donde los parámetros computacionales son ajustados con modelos Físicos para poder contrastar los resultados experimentales con los computacionales.
Los cálculos realizados se encuentran enmarcados en la teoría del funcional de la densidad, dinámica molecular y procesos estocásticos.
Así como los semiconductores III-V son de gran importancia en la investigación básica, en la industria de las telecomunicaciones, la optoelectrónica en general y el diseño de dispositivos de alta velocidad, la inclusión de metales de transición en los procesos industriales y en la generación de conocimiento fundamental ha tenido una gran trascendencia en el desarrollo de tecnologías cada vez más eficientes. Para esto, se ha estudiado en los últimos años diferentes métodos de síntesis para la fabricación de materiales con propiedades interesantes para aplicaciones en la industria optoelectrónica.
El grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones propende por realizar investigación que una la ciencia y el conocimiento básico con las aplicaciones tecnológicas, que permita la solución de problemas del entorno. Entre las áreas que trabaja el grupo en esta línea de investigación, se encuentran:
Maestría: Magister en Ciencias Física - Universidad Nacional de Colombia
Especialidad: Especialista en Ciencias Física - Universidad Nacional de Colombia
Pregrado: Licenciado en Matemáticas y Física - Universidad de la Amazonia
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
RECONOCIMIENTOS:
Oficina: Edificio 404 of. 341
Correo: adussanc@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13050 - 13088 - 13089
Ver Webdocente unal
Ver CvLAC
Servicio Nacional de Parendizaje SENA - Dirección General
Doctorado: Doctorado en Ciencias Física - Universidad Nacional de Colombia
Maestría: Magister en Ciencias Física - Universidad Nacional de Colombia
Pregrado: Física - Universidad Nacional de Colombia
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: hpquirozg@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
RECONOCIMIENTOS:
Ver CvLAC
Servicio Nacional de Parendizaje SENA - Instructor Centro Metalmecánico
Doctorado: Doctor en Ciencias Física - Universidad Nacional de Colombia
Maestría: Magister en Ciencias Física - Universidad Nacional de Colombia
Pregrado: Físico - Universidad Nacional de Colombia
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: jacalderonco@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
RECONOCIMIENTOS:
Ver CvLAC
Profesor Universidad del Rosario
Doctorado: Doctorado en Ciencias Física - Universidad Nacional de Colombia
Maestría: Magister en Ciencias Física - Universidad Nacional de Colombia
Pregrado: Lincenciado en Física - Universidad Distrital "Franciso José de Caldas"
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
RECONOCIMIENTOS:
Ver CvLAC
Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia
Director Grupo de Investigación Materiales, Catálisis y Medio Ambiente
Posdoctorado: University Of New México
Doctorado: University Of New México
Maestría: Universidad Nacional de Colombia
Pregrado: Fundacion Universidad De America
Oficina: Edificio Ingenería Química
Correo: hrzear@unal.edu.co
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
RECONOCIMIENTOS:
Ver CvLAC
Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia
Doctorado: Doctorado en Física - Universidade Estadual de Campinas
Pregrado: Física - Universidad Nacional de Colombia
Oficina: Edificio 405 - 207
Correo: rrreyg@unal.edu.co
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Materiales fotónicos y biofotónicos.
Propiedades optelectrónicas de sistemas de dimensionalidad reducida.
Sistemas desordenados - Transicion de Anderson.
RECONOCIMIENTOS:
Semilleros Grupos de Investigación,DINAIN, Universidad Nacional - de 2000
Beca Doctorado,Conselho Nacional De Desenvolvimiento Científico Y Tecnologico - Cnpq - de 1994
Prestamo Beca Pregrado, Condonado en su totalidad,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - de 1985
Mención meritoría,UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Diciembrede 2018
Ver CvLAC
Profesora Pensionado Universidad Nacional de Colombia
Doctorado: Doctorado en Física - University Of South Carolina
Maestría: Magister en Física - University Of South Carolina
Pregrado: Ingeniero Eléctrico - University Of South Carolina
Oficina: Edificio 404 Lab. 121C/B-1
Correo: jmdiazp@unal.edu.co
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
RECONOCIMIENTOS:
Ver CvLAC
CRISTIAN LEONARDO TERÁN RAMÍREZ
Estudiante de Maestría en Ciencias Física
Pregrado: Ingeniería Electrónica e Ingeniería Eléctrica - Universidad Nacional de Colombia
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: clteranr@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
LINA FERNANDA PRIETO RIVERA
Estudiante de Maestría en Ciencias Física
Pregrado: Licenciada en Física - Universidad Pedagógica Nacional
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: liprietor@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
CRISTIAN EDUARDO PATIÑO AGUILAR
Estudiante de Maestría en Ciencias Física
Pregrado: Licenciado en Física - Universidad Pedagógica Nacional
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: crpatinoa@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
ÁNGELA PATRICIA LANCHERO DÍAZ
Estudiante de Maestría en Ciencias Física
Pregrado: Licenciado en Física - Universidad Pedagógica Nacional
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: alanchero@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
SANDRA MARCELA LÓPEZ OSPINA
Estudiante de Maestría en Ciencias Física
Pregrado: Física - Universidad Nacional de Colombia
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: smlopezo@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
VICRLEY ANDRES GIL CHAPARRO
Estudiante de Maestría en Ciencias Física
Pregrado: Ingeniero Electromecánico - Universidad Antonio Nariño
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: vgil@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
JEISON ALFONSO JIMÉNES BLANCO
Pregrado en Física
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: jeajimenezbl@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
JEIDY ESTEFANIA SERRANO MARQUÍN
Pregrado en Ingeniería Química
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: jeserranom@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
CRISTIAN DAVID DÍAZ LÓPEZ
Pregrado en Química Farmacéutica
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: cddiazl@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
FREDY ANDRES GARCÍA AVILA
Pregrado en Ingeniería Química
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: fragarciaav@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
GUSTAVO ADOLFO NOVOA
Pregrado en Química
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: ganovoaa@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
DANIEL ALEJANDRO LADINO RIVERA
Estudiante de Física
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: dladinor@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
DANIELA IRENE GARZON PINTO
Estudiante de Física
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: digarzonp@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
CARLOS ANDRES DEL VALLE URBERUAGA
Estudiante de Física
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: cdelv@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
ÁNGEL MAURICIO RIVERA TOVAR
Estudiante de Maestría en Ciencias Física
Pregrado: Licenciado en Física - Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: anriverat@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
NESTAR SANTIAGO OSPINA DOMÍNGUEZ
Estudiante de Maestría en Ciencias Física
Pregrado: Física - Universidad Nacional de Colombia
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: nsospinad@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN:
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Síntesis y estudio de la propiedades estructurales y morfológicas de multicapas de GaSb/Mn para aplicaciones en espintrónica
Año: 2021
ficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: wigonzalezr@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Doctorado - Doctorado en Ciencias Física
Tesis de Doctorado: Estudio de las Propiedades Físicas del TiO2:Co como un Semiconductor Magnético Diluido para Aplicaciones en Espintrónica
Año: 2022
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Estudio de las Propiedades Ópticas y Eléctricas del Compuesto Ga1-xMnxSb Usado para Aplicaciones en Espintrónica
Año: 2016
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: jacalderonco@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Doctorado - Doctorado en Ciencias Física
Tesis de Doctorado: Estudio de las Propiedades Físicas del TiO2:Co como un Semiconductor Magnético Diluido para Aplicaciones en Espintrónica
Año: 2019
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Preparación y Estudio de las Propiedades Estructurales, Ópticas y Morfológicas de Nanotubos de TiO2 para su Aplicación en Sensores Ópticos
Año: 2014
Pregrado - Física
Trabajo de Grado: Caracterización Estructural del Cuaternario Cu2ZnSnSe4 Usado para Aplicaciones Fotovoltaicas
Año: 2013
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: hpquirozg@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Synthesis and Study of the Optical, Structural and Morphological Properties of TiO2:Co alloys Prepared by Co-Sputtering
Año: 2018
Pregrado - Física
Trabajo de Grado: Fabricación y estudio de las propiedades ópticas de Nanoestructuras de TiO2 por el método de CBD para aplicaciones fotovoltaicas
Año: 2015
Correo: ajbohorquezg@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Pregrado - Física
Trabajo de Grado: Caracterización Morfológica y Estructural de Ceniza Volcánica como Material Precursor de Zeolitas Naturales
Año: 2014
Correo: smlopezo@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Pregrado - Ingeniería Química
Trabajo de Grado: Optimización de las Condiciones de Crecimiento de Películas Delgadas de SnS por la Técnica de CBD
Año: 2010
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Preparación y Evaluación de Nanoestructuras de TiO2 para Aplicaciones Tecnológicas en Memorias No Volátiles (NVM)
Año: 2019
Correo: sbavilat@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Structural and electrical properties of Co-doped ZnO prepared by DC-Magnetron co-sputtering for spintronic applications
Año: 2021
Pregrado - Físico
Trabajo de Grado: Estudio de las Propiedades Eléctricas de Películas Delgadas Basadas en Óxidos Metálicos para su Aplicación en Sistemas de Conmutación: Estructuras Metal/TiO2/Metal
Año: 2018
Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: efgalindezr@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Pregrado - Físico
Trabajo de Grado:
Año: 2018
Correo: joarojasve@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Pregrado - Físico
Trabajo de Grado: Síntesis y estudio de las propiedades morfológicas de nanotubos de TiO2 para aplicaciones en sensores UV
Año: 2018
Correo: afpinzonc@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Pregrado - Física
Trabajo de Grado: Análisis del Crecimiento y los Procesos de Nucleación de Películas Delgadas de Silicio Poli y Microcristalino Usadas como Capa Activa en Celdas Solares
Año: 2009
Correo: sfmelol@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Pregrado - Física
Trabajo de Grado: Estudio de la corriente térmicamente estimulada (TSC) y propiedades eléctricas en películas delgadas de Cu3BiS3 para ser usadas como capa absorbente en celdas solares
Año: 2014
Correo: afsaavedras@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Pregrado - Ingeniería Electrónica
Trabajo de Grado: Diseño e implementación de un control de temperatura, en tiempo real, para medidas de la conductividad térmicamente estimulada en películas delgadas semiconductoras, a través de instrumentación virtual
Institución: Universidad Distrital "Francisco José de Caldas".
Año: 2010
Ver CvLAC
Pregrado - Ingeniería
Trabajo de Grado: Desarrollo de sistema de control para la operación automática del equipo de deposición de películas semiconductoras
Año: 2007
Ver CvLAC
Pregrado - Física
Trabajo de Grado: Transporte hopping y conductividad eléctrica en compuestos cuaternarios de Cu2ZnSnSe4 usados como capa absorbente en dispositivos fotovoltaicos
Año: 2013
Correo: hmmateusp@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Caracterización eléctrica y estudio de las propiedades de transporte del compuesto Cu2ZnSnSe4 para ser usado como capa absorvente en celdas solares
Año: 2013
Oficina:
Correo: njsenag@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Propiedades ópticas- estructurales y morfológicas de aleaciones ternarias de Ga1-xAsMnx crecidas por Magnetrón Sputtering
Año: 2010
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Deposicion y analisis del crecimiento de peliculas delgadas de silicio fabricado por PECVD
Año: 2012
Correo: jgmartineza@unal.edu.co
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Preparación y Estudio Espectroscópica del Silicio Poroso para ser Usado como Substrato en el Crecimiento de Hidroxiapatita
Año: 2014
Correo: sdbertelh@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 ext 13088 - 13089
Ver CvLAC
Especialización - Especializacion en Ciencias Fisica
Monografía: Propiedades Morfológicas de Películas Delgadas de Cu3BiS3 a través de Microscopia de Fuerza Atómica
Año: 2011
Correo: micruzf@unal.edu.co
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Tesis de Maestría: Desarrollo del Concepto de Energía a partir del Análisis del Flujo de la Energía en la Biosfera
Año: 2011
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Año: 2011
Correo: aeapariciog@unal.edu.co
Ver CvLAC
Maestría - Maestría en Ciencias Física
Año: 2011
Correo: jmmurillom@unal.edu.co
Ver CvLAC
Especialización - Especializacion en Ciencias Fisica
Monografía: Propiedades Ópticas de Muestras de Silicio Policristalino Depositado a Diferentes Frecuencias
Año: 2009
Correo: adgarzon@unal.edu.co
Ver CvLAC
Especialización - Especializacion en Ciencias Fisica
Monografía: Estudio del efecto del sustrato en películas delgadas de silicio microcristalino intrínseco
Año: 2009
Correo: chidalgof@unal.edu.co
Ver CvLAC
Pregrado - Fisica
Año: 2017
Correo: dlricaurte@unal.edu.co
Ver CvLAC
1. GaSb/Mn multilayers structures fabricated by DC magnetron sputtering: Interface feature and nano-scale
surface topography
Journal of Materials Science: Materials in Electronics ISSN: 1573-482X vol: 33 fasc: N/A págs: 1-12 Año: 2022 Link
JORGE A. CALDERÓN, HEIDDY P.QUIROZ, MIGUEL MANSO SILVÁN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, ALVARO MUÑOZ NOVAL, HENRY MENDEZ.
2. Influence of oxygen vacancies on the ferromagnetism in Co-doped ZnO: An ab-initio study
Solid State Communications ISSN: 0038-1098 vol: 341 fasc: N/A págs: 114570 Año: 2022 Link
EDGAR FELIPE GALÍNDEZ, V. MENDOZA-ESTRADA, A. GONZÁLEZ-GARCÍA, W. LÓPEZ-PÉREZ, RAFAEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ANDERSON DUSSAN CUENCA.
1. Thermal Annealing Effect on GaSb Thin Films Deposited on Si (001) for Assembly of GaSb/Mn Multilayer Systems at Room Temperature
Journal of Electronic Materials ISSN: 0361-5235 vol: 50 fasc: N/A págs: 6403-6413 Año: 2021 Link
JORGE ARTURO CALDERÓN CÓMBITA, ANDERSON DUSSAN CUENCA.
2. Optical properties and bipolar resistive switching of ZnO thin films deposited via DC magnetron sputtering
Chinese Journal of Physics ISSN: 0577-9073 vol: 74 fasc: N/A págs: 1-8 Año: 2021 Link
CRISTIAN LEONARDO TERÁN, JORGE ARTURO CALDERÓN CÓMBITA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA.
3. Super-exchange interaction model in DMOs: Co doped TiO2 thin films
Journal of Materials Science ISSN: 0022-2461 vol: 56 fasc: N/A págs: 581-591 Año: 2021 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, EDGAR FELIPE GALÍNDEZ, ANDERSON DUSSAN CUENCA, ALEXANDER CARDONA, JUAN GABRIEL RAMIREZ.
1. Magnetic Switching Control in Co/TiO2 Bilayer and TiO2:Co Thin Films for Magnetic-Resistive Random Access Memories (M-RRAM)
Journal of Alloys and Compounds ISSN: 0925-8388 vol: 840 fasc: N/A págs: 155674 Año: 2020 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, ANDERSON DUSSAN CUENCA.
2. Zeolites derived from natural minerals: Solid rock and volcanic ash. Hydrothermal and annealing processes
Materials Today ISSN: 1369-7021 vol: 34 fasc: N/A págs:148-149 Año: 2020 Link
NDERSON DUSSAN CUENCA, JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN
3. Micro-structural and morphological properties and magnetic behavior of GaΛSb (Λ=Mn, Ni) nanostructured thin films by magnetron co-sputtering
Journal of Magnetism and Magnetic Materials ISSN: 0304-8853 vol: 497 fasc: N/A págs:165942-1 - 165942-8 Año: 2020 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, JORGE ARTURO CALDERON COMBITA.
4. Magnetic behavior and conductive wall switching in TiO2 and TiO2:Co self-organized nanotube arrays
Journal of Alloys and Compounds ISSN: 0925-8388 vol: 825 fasc: N/A págs:154006 Año: 2020 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, JEIDY ESTEFANIA SERRANO MARQUIN, ANDERSON DUSSAN CUENCA.
5. Ferromagnetic-like behavior of Co doped TiO2 flexible thin films fabricated via co-sputtering for spintronic applications
Heliyon ISSN: 2405-8440 vol: 6 fasc: N/A págs: e03338 Año: 2020 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, EDGAR FELIPE GALÍNDEZ RUALES, ANDERSON DUSSAN CUENCA.
6. Photonic effects in natural nanostructures on Morpho cypris and Greta oto butterfly wings
Scientific Reports ISSN: 2045-2322 vol: 10 fasc: N/A págs: 5786 Año: 2020 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, RAFAEL RAMON REY, CLAUDIA PATRICIA BARRERA, J. D. VOLLET-FILHO, R. G. TEIXEIRA-ROSA, N. M. INADA, V. S. BAGNATO.
7. TiO2 and Co multilayer thin films via DC magnetron sputtering at room temperature: Interface properties
Materials Characterization ISSN: 1044-5803 vol: 163 fasc: N/A págs: 110293 Año: 2020 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, MIGUEL MANSO SILVÁN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY GIOVANNI MESA, CARLOS BUSÓ-ROGEROC, P. PRIETO.
8. The effect of Mn2Sb2 and Mn2Sb secondary phases on magnetism in (GaMn)Sb thin films
PlosOnes ISSN:1932-6203 vol: 15 fasc: 4 págs:1 - 7 Año: 2020 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, FREDY MESA, RAFAEL GONZÁLEZ, JUAN GABRIEL RAMIREZ.
1. Libro: Nanomateriales que revolucionan la tecnología. Perspectivas y aplicaciones en Espintrónica
Editorial: UN ISBN Digital: 978-958-794-161-6, ISBN Impreso: 978-958-794-160-9 Año: 2020 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, ANDERSON DUSSAN CUENCA.
2. Effects of Co Addition on the Microstructure and Morphological Properties of TiO2: Multicomponent Oxide of Transition Metals
Revista EIA ISSN: 0925-8388 vol: 17 fasc: N/A págs: 1-6 Año: 2020 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDRES JHOVANNY BOHÓRQUEZ, ANDERSON DUSSAN CUENCA.
1. Synthesis temperature dependence on magnetic properties of cobalt doped TiO2 thin films for spintronic applications
Applied Surface Science ISSN: 0169-4332, vol: 484 fasc: N/A págs: 688 - 91 Año: 2019 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN,
2. Evidence of the Berreman effect in TiO2:Co thin layers deposited by DC magnetron Co-Sputtering: A correlation between optical properties and LOTO splitting modes
Ceramics International ISSN: 0272-8842 vol: 45 fasc: N/A págs: 21208–21212 Año: 2019 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
3. Optical Properties of Greta oto Butterfly Wings: Relation of Iridescence with Photonic Properties
Journal of Nanoscience and Nanotechnology ISSN: 0169-4332 vol: 19 fasc: N/A págs: 2833-2838 Año: 2019 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, CLAUDIA BARRERA, RAFAEL RAMON REY, ANDERSON DUSSAN CUENCA
4. Growth and crystallization of Cobalt-doped TiO2 alloys: Effect of substrate and annealing temperature
Applied Surface Science ISSN: 0169-4332 vol: 474 fasc: N/A págs: 97-101 Año: 2019 Link
ANDRES JHOVANNY BOHORQUEZ GARZON, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA.
1. Propiedades Físicas de Nanoestructuras de GaSb para Aplicaciones en Espintrónica
Revista EIA ISSN: 1794-1237, vol: 16 fasc: N/A págs: 89 - 97 Año: 2019 Link
DIANA SARMIENTO, ISMAEL RODRIGUEZ, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, XIMENA VELASQUEZ
1. Morphology of the porous silicon obtained by electrochemical anodization method
Journal of Physics: Conference Series ISSN: 1742-6596 vol: 1002 fasc: N/A págs: 012005 Año: 2018 Link
SAUL DAVID BERTEL HOYOS, ANDERSON DUSSAN CUENCA, JOSE MILCIADES DIAZ PERAZA
1. Influencia de la Temperatura de Sustrato sobre las Propiedades Ópticas y Estructurales de Aleaciones GaSb:Ni
Revista Momento ISSN: 0121-4470, 2018 vol: 56 fasc: N/A págs: 17 - 25 Año: 2018 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
1. Estudio de las Propiedades Eléctricas de Películas Delgadas Basadas en Óxidos Metálicos para su Aplicación en Sistemas de Conmutación: Estructuras Metal/TiO2/Metal.
Año: 2018
2. Síntesis y estudio de las propiedades morfológicas de nanotubos de TiO2 para aplicaciones en sensores UV.
Año: 2018
3.
1. Effect of Annealing Process in TiO2 Thin Films: Structural, Morphological, and Optical Properties
Applied Surface Science ISSN: 0169-4332 vol: 424 fasc: N/A págs: 111-114 Año: 2017 Link
ANDRES JHOVANNY BOHORQUEZ GARZON, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
2. Optical and structural properties of GaSb-doped Mn based diluted magnetic semiconductor thin films grown via DC magnetron sputtering
Advanced Materials Letters ISSN: 0976-3961 vol: 8 fasc: 4 págs: 650-655 Año: 2017 Link
JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
3. Influence of Anodization Parameters on Topographic and Morphological Properties of TiO2 Nanotube Arrays: A Reconstruction from SEM Measurements
Advanced Materials Letters ISSN: 0976-3961 vol: 8 fasc: 4 págs: 553-556 Año: 2017 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN
4. Synthesis and Characterization of Porous Silicon as Hydroxyapatite Host Matrix of Biomedical Applications
Plos One ISSN: 1932-6203 vol: 12 fasc: 3 págs: 1-9 Año: 2017 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, SAUL DAVID BERTEL, SIOUX FANNY MELO, FREDY GIOVANNI MESA RODRIGUEZ
5. Magnetoelectric and Transport Properties of (GaMn)Sb Thin Films: A Ferrimagnetic Phase in Dilute Alloys
Applied Surface Science ISSN: 0169-4332 vol: 396 fasc: N/A págs: 1113–1118 Año: 2017 Link
JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, FREDY GIOVANNI MESA RODRIGUEZ, ANDERSON DUSSAN CUENCA
6. Effect of Annealing Process on Natural Zeolites from Volcanic Ash for Environmental Applications: Structural and Morphological Characterizations
Solid State Phenomena ISSN: 1662-9779 vol: 257 fasc: N/A págs: 233-236 Año: 2017 Link
JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, SANDRA MARCELA LOPEZ OSPINA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
1. Dependence of Photonic Band Gap on the Radius of Traces in TiO2 Nanostructures
Revista Momento ISSN: 0121-4470, 2017 vol: 55 fasc: N/A págs: 26 - 35 Año: 2017 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, RAFAEL RAMON REY GONZALEZ, CLAUDIA PATRICIA BARRERA PATINO
1. Propiedades Estructurales y Ópticas de Nanoestructuras de TiO2 Depositadas por el Método de Deposición en Baño Químico para Aplicaciones en Sensores UV
Información Tecnológica ISSN: 0718-0764 vol:27 fasc: 6 págs: 185 - 192 Año: 2016 Link
ANDRES JHOVANNY BOHORQUEZ GARZON, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
2. Evidence of iridescence in TiO2 nanostructures: An approximation in plane wave expansion method
Photonics And Nanostructures-Fundamentals And Applications ISSN: 1569-4410 vol:22 fasc: N/A págs: 46 - 50 Año: 2016 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, CLAUDIA BARRERA, RAFAEL RAMON REY, ANDERSON DUSSAN CUENCA
3. First-Principles Calculations of the Electronic and Structural Properties of GaSb
Semiconductors ISSN: 1063-7826 vol: 50 fasc: 10 págs: 1280-1286 Año: 2016 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY GIOVANNI MESA RODRIGUEZ, RAFAEL JULIAN GONZALEZ HERNANDEZ, NEYDER JESUS SENA GAIBAO, EDGAR ENRIQUE CASTANO GONZALEZ, VICTOR JULIO MENDOZA ESTRADA
4. Synthesis of self-organized TiO2 nanotube arrays: Microstructural, stereoscopic, and topographic studies
Journal of Applied Physics ISSN: 0021-8979 vol: 120 fasc: N/A págs: 051703 Año: 2016 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
5. Nanocrystalline Cu2ZnSnSe4 thin films for solar cells application: Microdiffraction and structural characterization
Journal of Applied Physics ISSN: 0021-8979 vol: 120 fasc: N/A págs: 051705 Año: 2016 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
6. Electronic structure and magnetism of Mn-doped GaSb for spintronic applications: A DFT study
Journal of Applied Physics ISSN: 0021-8979 vol: 120 fasc: N/A págs: 051704 Año: 2016 Link
NEYDER JESUS SENA GAIBAO, ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY GIOVANNI MESA RODRIGUEZ, E. CASTAÑO, R. GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ
7. Photonic effects on nanostructures in the Ti- TiO2 interphase
Advanced Materials Letters ISSN: 0976-3961 vol: 7 fasc: 10 págs: 802-805 Año: 2016 Link
CLAUDIA BARRERA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, RAFAEL RAMON REY, ANDERSON DUSSAN CUENCA
Año: 2016
1. Optical and Morphological Properties of TiO2 Nanotubes for Sensor Applications
Advanced Materials Research ISSN: 1022-6680 vol: 1119 fasc: N/A págs: 121 - 125 Año: 2015 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
2. Effect of Fluoride and Water Content on the Growth of TiO2 Nanotubes Synthesized Via Ethylene Glycol with Voltage Changes During Anodizing Process
Journal Of Physics: Conference Series ISSN: 1742-6596 vol: 614 fasc: N/A págs: 1 - 8 Año: 2015 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, FRANCISCO JAVIER QUINTERO CORTES, PEDRO JOSE ARIAS MONJE, HUGO RICARDO ZEA RAMIREZ
3. Optical Properties of Cu2ZnSnSe4 Nanocrystalline Thin Films for Photovoltaic Devices
Applied Mechanics And Materials ISSN: 1660-9336 vol: 790 fasc: N/A págs: 165 - 169 Año: 2015 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, SANDRA MARCELA LOPEZ OSPINA
1. Fabricación y estudio de las propiedades ópticas de Nanoestructuras de TiO2 por el método de CBD para aplicaciones fotovoltaicas
Año: 2015
1. Caracterización del Hormigón de 3000psi (20 mpa) Utilizando Difracción de Rayos X
Cemento Hormigon ISSN: 0008-8919 vol: 961 fasc: 1 págs: 24 - 27 Año: 2014 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, DAVID ARSENIO LANDINEZ TELLEZ, JAIRO ROA ROJAS
2. Growth and Structural Characterization of Cu2ZnSnSe4 Compound for Solar Cells
Canadian Journal Of Physics ISSN: 1208-6045 vol: 92 fasc: N/A págs: 1 - 3 Año: 2014 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, GERARDO GORDILLO GUZMAN, FREDY GIOVANNI MESA RODRIGUEZ, NEYDER JESUS SENA GAIBAO
3. Growth Analysis and Numerical Simulation of Cu3BiS3 Absorbing Layer Solar Cell through the wxAMPS and Finite Element Method
Acta Physica Polonica A ISSN: 0587-4246 vol: 125 fasc: 2 págs: 385 - 388 Año: 2014 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY GIOVANNI MESA RODRIGUEZ, VLADIMIR ALFONSO BALLESTEROS BALLESTEROS
4. On the Validity of Diffusional Model in Determination of Electric Transport Parameters of Semiconductor Compound
Acta Physica Polonica A ISSN: 0587-4246 vol: 125 fasc: 2 págs: 171 - 174 Año: 2014 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA
5. Density of States in Thin Boron-Doped Microcrystalline Silicon Films Estimated from the Thermally Stimulated Conductivity Method
Acta Physica Polonica A ISSN: 0587-4246 vol: 125 fasc: 2 págs: 174 - 176 Año: 2014 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, JAVIER A SCHDMIDT, ROBERTO KOROPECKI
6. Microstructural and Morphological Properties of Nanocrystalline Cu2ZnSnSe4 Thin Films: Identification New Phase on Structure
Journal Of Physics: Conference Series ISSN: 1742-6596 vol: 480 fasc: N/A págs: 1 - 6 Año: 2014 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, NEIDER JESUS SENA GAIBAO
1. Identificación de una Nueva Fase en la Estructura Cristalina del Compuesto Cuaternario Cu2ZnSnSe4 Durante la Etapa Incorporación del ZnSe
Revista EIA ISSN: 1794-1237 vol: 11 fasc: N/A págs: 25 - 29 Año: 2014 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, NEYDER JESUS SENA GAIBAO, ANDERSON DUSSAN CUENCA
2. Cálculo de Constantes Ópticas de Películas Delgadas de Cu3BiS3 a través del Método de Wolfe
Universitas Scientiarum ISSN: 0122-7483 vol: 19 fasc: 2 págs: 121 - 131 Año: 2014 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, VLADIMIR ALFONSO BALLESTEROS BALLESTEROS, FREDY GIOVANNI MESA RODRIGUEZ
3. Efecto Hall y estudio de fotovoltaje superficial transiente (SPV) en películas delgadas de Cu3BiS3
Universitas Scientiarum ISSN: 0122-7483 vol: 19 fasc: 2 págs: 99 - 105 Año: 2014 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA, BEYNOR ANTONIO PAEZ SIERRA, HERNAN RODRIGUEZ HERNANDEZ
4. Procesos Hopping a través del Modelo Difusional en Materiales Nanocristalinos Usados para Aplicaciones Fotovoltaicas
Universitas Scientiarum ISSN: 0122-7483 vol: 19 fasc: 2 págs: 107 - 113 Año: 2014 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY GIOVANNI MESA RODRIGUEZ
5. Estructura Cristalina del Compuesto Cu2ZnSnSe4 Depositado por Co-evaporación: Análisis Comparativo Estannita-Kesterita
Universitas Scientiarum ISSN: 0122-7483 vol: 19 fasc: 2 págs: 115 - 121 Año: 2014 Link
JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA
6. Medidas de Transmitancia Espectral sin la Presencia de Franjas de Interferencia: Un Modelo para la Obtención de las Constantes Ópticas en Películas Delgadas Semiconductoras
Revista EIA ISSN: 1794-1237 vol: 11 fasc: 1 págs: E61 - E67 Año: 2014 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, SANDRA MARCELA LOPEZ OSPINA, JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, ANDERSON DUSSAN CUENCA
7. Caracterización Estructural de Ceniza Volcánica del Nevado del Ruíz: Identificación Fase Zeolita
Momento ISSN: 0121-4470 vol: 48E fasc: N/A págs: 1 - 13 Año: 2014 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, RICARDO CHICA BUITRAGO, SANDRA MARCELA LOPEZ OSPINA
8. Estudio Estructural de Semiconductores Usados en Aplicaciones Fotovoltaicas
Momento ISSN: 0121-4470 vol: 48E fasc: N/A págs: 24 - 37 Año: 2014 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA, BEYNOR ANTONIO PAEZ SIERRA
9. Conducción Hopping en Películas Nanocristalinas del Compuesto CZTSe Usado como Capa Absorbente en Celdas Solares
Universitas Scientiarum ISSN: 0122-7483 vol: 19 fasc: 2 págs: 147 - 152 Año: 2014 Link
NEYDER JESUS SENA GAIBAO, HENRY MAURICIO MATEUS PINZON, ANDERSON DUSSAN CUENCA
10. Efecto del Voltaje Sobre la Formación de Nanoestructuras de TiO2 Vía Anodizado Electroquímico
Momento ISSN: 0121-4470 vol: 49 fasc: N/A págs: 35-40 Año: 2014 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, ANDERSON DUSSAN CUENCA, FRANCISCO JAVIER QUINTERO CORTES, PEDRO JOSE ARIAS MONJE, HUGO RICARDO ZEA RAMIREZ
1. Caracterización Morfológica y Estructural de Ceniza Volcánica como Material Precursor de Zeolitas Naturales
Año: 2014
2. Transporte hopping y conductividad eléctrica en compuestos cuaternarios de Cu2ZnSnSe4 usados como capa absorbente en dispositivos fotovoltaicos
Año: 2014
Año: 2014
Año: 2014
Año: 2014
1. Electric, Morphologic and Structural Characterization of LaBi5Fe2Ti3O18 Synthesized by Solid State Reaction
Momentos de Ciencia ISSN: 1692-5491 vol: 10 fasc: 2 págs: 69 - 78 Año: 2013 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, SAUL DAVID BERTEL HOYOS, ROGELIO MANUEL ALVARADO MARTINEZ, JAIRO ROA ROJAS
2. Cálculo de las Constantes Ópticas de Compuestos Binarios Usados para la Aplicación en Dispositivos Fotovoltáicos
Momentos de Ciencia ISSN: 1692-5491 vol: 10 fasc: 2 págs: 1 - 5 Año: 2013 Link
HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, JORGE ARTURO CALDERON COMBITA, SANDRA MARCELA LOPEZ OSPINA, ANDERSON DUSSAN CUENCA, FABIO BURITICA
1. Transporte hopping y conductividad eléctrica en compuestos cuaternarios de Cu2ZnSnSe4 usados como capa absorbente en dispositivos fotovoltaicos
Año: 2013
2. Caracterización Estructural del Cuaternario Cu2ZnSnSe4 Usado para Aplicaciones Fotovoltaicas
Año: 2013
Año: 2013
1. Characterization of Al/Cu3BiS3/buffer/ZnO Solar Cells Structure by TEM
Journal Of Nanoparticle Research ISSN: 1388-0764 vol: 14 fasc: N/A págs: 1054 Año: 2012 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA, JOHN SANDINO, H. LICHTE
2. Structural, Optical and Morphological Properties of Ga1-xMnxAs Thin Films Deposited by Magnetron Sputtering for Spintronic Device Applications
Physica B-Condensed Matter ISSN: 0921-4526 vol: 407 fasc: N/A págs: 3210 - 3213 Año: 2012 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, MONICA BERNAL, FREDY MESA.
3. Thermally Stimulated Conductivity of Cu3BiS3 Thin Films Deposited by Coevaporation Determination of Trap Parameters Related to Defects in the Gap
Journal Of Materials Science ISSN: 0022-2461 vol: 47 fasc: 18 págs: 6688 - 6692 Año: 2012 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, JOHAN MANUEL MURILLO MUNAR, FREDY MESA
4. Structural Properties of Porous Silicon/SnO2:F Heterostructures
Thin Solid Films ISSN: 0040-6090 vol: 520 fasc: N/A págs: 4254 - 4258 Año: 2012 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FELIPE GARCES, ROBERTO KOROPECKI, ROBERTO ARCE
5. Nanocolumnar Grain Growth Structure of Boron Compensated Silicon Thin Films by Transmission Electron Microscopy
Solar Energy Materials and Solar Cells ISSN: 0927-0248 vol: 100 fasc: N/A págs: 53 - 56 Año: 2012 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, HEIDDY PAOLA QUIROZ GAITAN, JUAN GABRIEL MARTINEZ ALMECIGA
1. Estudio del Comportamiento de los Contactos Eléctricos de Al y Ag y su Correlación con la Conductividad Eléctricas de Películas Delgadas De Cu3BiS3
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 42 fasc: 3 págs: 175 - 180 Año: 2012 Link
FREDY MESA, JOHAN MURILLO, ANDERSON DUSSAN CUENCA
2. Síntesis y Estudio de las Propiedades Estructurales de Zeolitas Crecidas a partir del Sistema NaOH + H2O + A* (A*= SiO2, Al) en un Medio Alcalino (pH > 10)
Revista Avances Investigacion en Ingenieria ISSN: 1794-4953 2012 vol: 9 fasc: N/A págs: 53 - 59 Año: 2012 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, B. J. H. ÓTALORA , B. R. CHICA , R. N. C. BONILLA y B. D. M. ÓTALORA
3. Estudio de la Densidad de Estados de Defecto (DOS) en el Gap de Materiales Semiconductores
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 44 fasc: 1 págs: 61 - 66 Año: 2012 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA
1. Deposicion y analisis del crecimiento de peliculas delgadas de silicio fabricado por PECVD
Año: 2012
1. Determinación de la Concentración de Hidrógeno en Muestras de mc-Si:H a través de Medidas de IR
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 43 fasc: 3 págs: 377 - 381 Año: 2011 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA
2. Efecto del Bismuto sobre las Propiedades Eléctricas de Películas Delgadas de SnS Preparadas por Sulfurización
Revista Avances Investigacion En Ingenieria ISSN: 1794-4953 2011 vol: 14 fasc: N/A págs: 88 - 91 Año: 2011 Link
FREDY MESA, ANDERSON DUSSAN CUENCA, GERARDO GORDILLO GUZMAN
3. Correlación entre la Micro Estructura y las Frecuencias de Resonancia en Copas de Vidrio una Manera de Control de Calidad en los Procesos de Fabricación
Revista Avances Investigacion En Ingenieria ISSN: 1794-4953 vol: 14 fasc: N/A págs: 65 - 68 Año: 2011 Link
LINA MARIA PRECIADO, ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA
4. Propiedades Ópticas de Silicio Policristalino Depositado a Diferentes Potencias por la Técnica PECVD
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 42 fasc: 2 págs: 377 - 381 Año: 2011 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, ANGEL DARIO GARZÓN, JORGE MALAMBO MARTINEZ
Año: 2011
2. Estudio de la Corriente Térmicamente Estimulada (TSC) y Propiedades Eléctricas en Películas Ddelgadas de Cu3BiS3, para ser Usadas como Capa Absorbente en la Fabricación de Celdas Solares
Año: 2011
3. Desarrollo del Concepto de Energía a partir del Análisis del Flujo de la Energía en la Biosfera
Año: 2011
4. Propiedades Morfológicas de Películas Delgadas de Cu3BiS3 a través de Microscopia de Fuerza Atómica
Año: 2011
1. Study of the Growth Process and Optoelectrical Properties of Nanocrystalline Cu3BiS3 Thin Films
Physica Status Solidi C ISSN: 1610-1634 vol: 7 fasc: N/A págs: 917 Año: 2010 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA, GERARDO GORDILLO GUZMAN
2. Effect of Substitution of Sn for Bi on Structural and Electrical Transport Properties of SnS Thin Films
Journal Of Materials Science ISSN: 0022-2461 vol: 45 fasc: N/A págs: 2403 Año: 2010 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA, GERARDO GORDILLO GUZMAN
1. Evidencia De Centros De Atrapamiento En Muestras De Cu3BiS3 A Partir de Medidas de Corriente Térmicamente Estimulada
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 42 fasc: 3 págs: 469 - 474 Año: 2010 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, JOHAN MURILLO, FREDY MESA
2. Síntesis y Estudio del Efecto del Sustrato sobre las Propiedades Morfológicas de Películas Delgadas de Silico Intrínseco
Revista Avances Investigacion En Ingenieria ISSN: 1794-4953 vol: N/A fasc: 13 págs: 26 - 34 Año: 2010 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA, CAMILO HIDALGO
1. Optimización de las Condiciones de Crecimiento de Películas Delgadas de SnS por la Técnica de CBD
Año: 2010
2. Diseño e implementación de un control de temperatura, en tiempo real, para medidas de la conductividad térmicamente estimulada en películas delgadas semiconductoras, a través de instrumentación virtual
Año: 2010
Año: 2010
1. Evidence of Trapping Levels and Photoelectric Properties of Cu3BiS3 Thin Films
Physica B-Condensed Matter ISSN: 0921-4526 vol: 404 fasc: N/A págs: 5227 - 5230 Año: 2009 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA, GERARDO GORDILLO GUZMAN
2. Electrical and Optical Properties of Thin Films with a SnS2 - Bi2S3 Alloy Grown by Sulphurization
Journal Of Physics: Conference Series ISSN: 1742-6588 vol: 167 fasc: N/A págs: 167 Año: 2009 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, FREDY MESA, MONICA BOTERO, GERARDO GORDILLO GUZMAN
1. Evidencia de la Regla Meyer-Neldel y su Relacion con las Propiedades de Transporte en Películas Delgadas de mc-Si
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 41 fasc: N/A págs: 288 - 290 Año: 2009 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, ROMAN BUITRAGO, HENRY MAURICIO MATEUS
2. Fracción de Volumen Cristalina en Muestras de µc-Si Dopadas con Boro Obtenida Mediante Espectroscopia Raman
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 40 fasc: 3 págs: 82 - 84 Año: 2009 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, JAVIER A SCHMIDT
3. Evidencia de la Regla MeyerNeldel y su Relación con las Propiedades de Transporte en Películas Delgadas de mc-Si
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 41 fasc: N/A págs: 288 - 290 Año: 2009 Link
HENRY MAURICIO MATEUS, ANDERSON DUSSAN CUENCA, ROMAN BUITRAGO
4. Efecto de la Fase Sobre las Propiedades Eléctricas de Películas Delgadas de SnxSy
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 40 fasc: 3 págs: 560 - 562 Año: 2009 Link
FREDY MESA, MONICA BOTERO, ANDERSON DUSSAN CUENCA, GERARDO GORDILLO GUZMAN
1. Análisis del Crecimiento y los Procesos de Nucleación de Películas Delgadas de Silicio Poli y Microcristalino Usadas como Capa Activa en Celdas Solares
Año: 2009
1. Estudio del efecto del sustrato en películas delgadas de silicio microcristalino intrínseco
Año: 2009
1. Microcrystalline Silicon Thin Films A Review of Physical Properties
Microelectronics Journal ISSN: 0026-2692 vol: 39 fasc: 11 págs: 1292 – 1295 Año: 2008 Link
1. Estudio Comparativo de la Densidad de Estados en Muestras de Silicio Microcristalino Obtenida a Través del Método de Conductividad Térmicamente Estimulada y Técnicas de Fotoconductividad Modulada
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 40 fasc: 2 págs: 434 - 437 Año: 2008 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, JAVIER A SCHMIDT, ROBERTO KOROPECKI
2. Desarrollo de un Sistema de Captación y Caracterización de la Potencia Termoeléctrica en Películas Semiconductoras con Interfase Gráfica
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 40 fasc: 2 págs: 379 - 381 Año: 2008 Link
IVONNE CASTANEDA, ANDERSON DUSSAN CUENCA, GERARDO GORDILLO GUZMAN
1. Structural and Optical Properties of Compensated Microcrystalline Silicon Films
Revista Mexicana De Fisica ISSN: 0035-001X vol: 53 fasc: N/A págs: 253 – 255 Año: 2007 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, ROBERTO ARCE, ROBERTO KOROPECKI, JAVIER A SCHMIDT
2. Effect of Boron on the Microstructure of Hydrogenated Microcrystalline Silicon Thin Films
Physica Status Solidi C ISSN: 1610-1634 vol: 4 fasc: N/A págs: 4134 – 4138 Año: 2007 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, ROBERTO KOROPECKI
1. Propiedades Estructurales y Morfológicas de Películas Delgadas de mc-Si:H
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 39 fasc: 1 págs: 281 - 284 Año: 2007 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, ROBERTO KOROPECKI
2. Caracterización Óptica y Eléctrica de Películas Delgadas Semiconductoras de Silicio Microcristalino Dopadas con Boro
Revista Colombiana De Física ISSN: 0120-2650 vol: 39 fasc: 1 págs: 99 - 102 Año: 2007 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, ROBERTO ARCE, ROBERTO KOROPECKI, JAVIER A SCHDMIDT
1. Desarrollo de sistema de control para la operación automática del equipo de deposición de películas semiconductoras
Año: 2007
1. Transport Mechanism in Lightly Doped Hydrogenated Microcrystalline Silicon Thin Films
Journal Of Applied Physics ISSN: 0021-8979 vol: 97 fasc: N/A págs: 04371 Año: 2005 Link
ANDERSON DUSSAN CUENCA, ROMAN BUITRAGO
La necesidad y consecuente búsqueda de materiales para de dispositivos basados en aplicaciones de espintrónica (una electrónica en la cual se tenga control del spin de los portadores) ha generado durante los últimos años un creciente interés en el estudio y desarrollo de semiconductores magnéticos, dada la dificultad de inyectar espines polarizados en los semiconductores actualmente investigados. En los materiales magnéticos con una dirección en la que es posible mantener los dominios de manera que se pueda considerar una especie de eje de imanación existen dos posibles orientaciones a las que se pueden también asignar los valores 0 y 1; esto permitiría su utilización en el almacenamiento de una gran catidad de información similar a la acumulada por un disco duro estándar. Los semiconductores magnéticos diluídos (DMS) poseen un potencial importante para combinar propiedades magnéticas, ópticas y de semiconductores ofreciendo ventajas como amplificación de señales o su integración al desarrollo en dispositos optoelectrónicos y magnéticos. La investigación en compuestos tales como ZnO, GaN o SnO2 dopados con metales de transición como Mn o Co ha sido desarrollada durante muchos años con resultados importantes e insidencia en aplicaciones electrónicas. Sin embargo nuevos estudios en materiales DMS que involucran elementos como Sb, Ni son materiales prometedores por sus propiedades y posibles aplicaciones en espíntrónica. Este proyecto se centra fundamentalmente en la preparación y estudio de las propiedades que gobiernan el compuesto nanoestructurado DMS: Ga-(Mn,Ni)-Sb para su aplicación en dispositivos y sistemas de espintrónica. Un conjunto de muestras en forma de película delgada depositadas por técnicas como sputtering y pulverización catódica, serán caracterizadas de manera que sea posible conocer el origen de las propiedades magnéticas, el rol de los defectos puntuales en la estabilización del sistema, las interacciones de los iones con la estructura del compuesto y su correlación con la composición química del material, etc. Se realizará un estudio de análisis composicional (RBS), estructural y morfológico (XRD, SEM, AFM, TEM), de magneto-transporte (PPMS) y óptico (Uv-Vis-IR).
Anderson Dussan
Fredy Giovanni Mesa Rodríguez
Jorge Arturo Calderón Cómbita
Heiddy Paola Quiroz Gaitán
ACTIVO
Descripción general
El dióxido de titanio es un material semiconductor abundante, de bajo costo, alta estabilidad química y baja toxicidad, cuyas propiedades ópticas y estructurales pueden aprovecharse en aplicaciones que van desde la biomedicina hasta los dispositivos ópticos y electrónicos. Dichas propiedades pueden mejorarse si el material se encuentra nanoestructurado en películas delgadas. La mejor técnica para conseguirlo es la anodización pues es una de las más simples y la única que permite obtener arreglos auto-organizados de nanotubos altamente orientados, cuyas características morfológicas pueden ser controladas fácilmente modificando las condiciones del proceso. Tal procedimiento ha sido ampliamente estudiado en términos de la morfología del material, pero no tanto en términos de sus propiedades ópticas y estructurales, las cuales son variables fundamentales en aplicaciones como los dispositivos ópticos y electrónicos, por ejemplo en sensores de luz ultravioleta (UV) y de hidrógeno. En el caso de los sensores de luz UV se han estudiado otro tipo de películas delgadas de dióxido de titanio, pero son muy escasos los estudios con arreglos de nanotubos formados por anodización, los cuales prometen tener un mejor desempeño por su nanoestructura. En el caso de los sensores de hidrógeno la literatura es más amplia y la mayoría de reportes tratan de la anodización en voltaje constante y coinciden en que una mayor área superficial mejora el desempeño del material. Algunos estudios muestran que es posible mejorar el área superficial de los nanotubos aplicando un perfil de voltaje alternante en lugar de uno constante, pero no se encuentran reportes del uso de este tipo de materiales en estas aplicaciones. Entonces resulta pertinente hacer un estudio exhaustivo y sistemático del efecto de las variables de preparación en la anodización sobre las propiedades ópticas, morfológicas y estructurales del material orientado a su aplicación en dispositivos ópticos y electrónicos. Para hacerlo, este proyecto se divide en tres partes: la preparación del material para conocer los efectos de los parámetros del proceso sobre sus propiedades y el estudio, diseño y construcción de dispositivos ópticos y electrónicos, que serán un sensor de luz UV y otro de hidrógeno. Estas tres partes estarán atravesadas transversalmente por la caracterización óptica, estructural y morfológica del material, de manera que sea posible optimizar la preparación del material para estas dos aplicaciones.
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
Descripción general
Este proyecto se enmarca dentro de un área de investigación cuyo propósito fundamental es el desarrollo de nuevos materiales semiconductores de gap grande, con propiedades adecuadas para la fabricación de celdas solares de bajo costo. Durante la realización de este proyecto se depositará y caracterizará el material Cu(In,Ga)Se2 (CIGS) usado como capa absorbente en celdas solares con estructura Mo/CIGS/Buffer/ZnO. Con las celdas solares basadas en CIGS se ha alcanzado la máxima eficiencia 19.2 % en celdas solares que utilizan la tecnología de capa delgada para su fabricación. Durante este proyecto se realizará un diseño experimental con el objeto de depositar películas delgadas de CIGS adecuadas para su utilización en celdas solares. Las películas obtenidas se caracterizarán mediante las técnicas de espectrofotometría, difracción de rayos-X, Calorimetría DSC Differential Scanning Calorimetry y Perfiles de profundidad Auger.
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
Descripción general
Este proyecto se enmarca dentro de un área de investigación cuyo propósito fundamental es la fabricación de celdas solares a partir de materiales no tóxicos; es decir, celdas solares que utilizan como capa absorbente materiales libres de cadmio (Cd) y selenio (Se). Algunos laboratorios ya comenzaron investigaciones para desarrollar nuevos materiales fotovoltaicos que reemplacen el CdTe y CuInSe2 (CIS). Dichas investigaciones muestran que el SnS es uno de los materiales más promisorios para el desarrollo de celdas solares tipo película delgada. Este material es de bajo costo, no es tóxico y adicionalmente sus elementos constitutivos se encuentran en abundancia en la naturaleza. En este trabajo se pretende depositar y caracterizar películas delgadas de SnS por el método de Co-evaporación de las especies S y Sn. Éste método no se ha reportado en la literatura sin embargo presenta ventajas frente a los otros métodos porque permite la deposición de de la capa absorbente y la capa de acople mecánico a través de un proceso In-situ, lo cual facilita el desarrollo de módulos solares a gran escala.
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
Descripción general
Este proyecto se enmarca dentro de un área de investigación que es actualmente un tema de gran interés debido al creciente requerimiento de objetos de reducidísimas dimensiones para su aplicación en las más diversas áreas del conocimiento. El desarrollo experimental de materiales nanoestructurados es de gran relevancia por su impacto científico y múltiples aplicaciones tecnológicas, tales como implantación iónica, ciencia de materiales, microelectrónica, física médica, biofísica, y otras. Dentro de estas áreas, los estudios de los procesos y mecanismos básicos de interacción en diversos materiales son de fundamental importancia para el desarrollo de nuevas técnicas experimentales, producción de nuevos materiales, modificación de sus propiedades físicas, y caracterización de los mismos mediante diversas técnicas espectroscópicas.
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
Descripción general
En el presente trabajo se pretende depositar y básicamente caracterizar eléctricamente películas delgadas del compuesto Cu3BiS3. Las películas delgadas de Cu3BiS3 se fabricarán variando ampliamente los parámetros de deposición, realizando posteriormente el estudio detallado de sus propiedades eléctricas y el cálculo de la densidad de trampas presentes en el material. El estudio de la densidad de trampas se realizará a través del método de la Corriente Térmicamente Estimulada (Thermally Stimuladed Currents); El diseño, la construcción y puesta apunto del equipo es una de las metas del proyecto. En este trabajo se pretende depositar y caracterizar electrónicamente películas delgadas del compuesto Cu3BiS3 por métodos físicos (co-evaporación de los elementos Cu, Bi, S). Una de las ventajas que presenta este material es que posee un valor del Gap de 1.4 eV, ideal para ser considerado como capa absorbente en la fabricación de celdas solares con estructura Contacto Inferior/Capa absorbente/Capa buffer/TCO (Transparent Conductor Oxide).
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
Descripción general
El desarrollo experimental de materiales nanoestructurados es de gran relevancia por su impacto científico y múltiples aplicaciones tecnológicas, tales como implantación iónica, ciencia de materiales, microelectrónica, física médica, biofísica, y otras. Dentro de estas áreas, los estudios de los procesos y mecanismos básicos de interacción en diversos materiales son de fundamental importancia para el desarrollo de nuevas técnicas experimentales, producción de nuevos materiales, modificación de sus propiedades físicas, y caracterización de los mismos mediante diversas técnicas espectroscópicas. Los estados de crecimiento y nucleación de nanoestructuras de silicio permiten la comprensión de los procesos de transporte de carga en este tipo de materiales y posibilitan su implementación como capa activa en dispositivos fotovoltaicos. Un estudio detallado de la formación y agrupación de los granos en las etapas de deposición enmarcan el desarrollo de este proyecto con miras a la implementación de capas de silicio micro y policristalino en diversas aplicaciones tecnológicas. En este trabajo se pretende sintetizar y caracterizar materiales de silicio micro y policristalino nanoestructurados con morfologías variadas. Las nanoestructuras serán fabricadas variando los parámetros de deposición en un amplio rango. Se caracterizarán sus propiedades más relevantes que den cuenta de la morfología, la microestructura (nanoestructura), los procesos de crecimiento y nucleación mediante TEM (Microscopía Electrónica de Transmisión) y espectroscopias asociadas al microscopio de transmisión, AFM (Microscopía de Fuerza Atómica) y XRD (difracción de rayos x)
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
Descripción general
Este proyecto se fundamenta en el estudio de nuevos materiales que son usados para la fabricación de Celdas Solares a partir de materiales no tóxicos y que son investigados para sustituir los compuestos CdS, CdSe, CdTe, etc, involucrados en la fabricación de dispositivos fotovoltaicos. En este trabajo se pretende depositar y caracterizar electrónicamente películas delgadas del compuesto Cu3BiS3 por métodos físicos (co-evaporación de los elementos Cu, Bi, S). Una de las ventajas que presenta este material es que posee un valor del Gap de 1.4 eV, ideal para ser considerado como capa absorbente en la fabricación de celdas solares con estructura Contacto Inferior/Capa absorbente/Capa buffer/TCO (Transparent Conductor Oxide). Las películas delgadas de Cu3BiS3 se fabricarán variando ampliamente los parámetros de deposición, realizando posteriormente el estudio detallado de sus propiedades ópticas y estructurales. El estudio de las propiedades electrónicas se realizarán por primera vez aquí para este material a través del método de la corriente térmicamente estimulada (TSC); El diseño y puesta apunto del equipo será uno de los objetivos de este proyecto para la caracterización del material. La caracterización estructural se realizará a través de difracción de rayosx (XRD) y sus propiedades ópticas serán analizadas por medio de transmitancia espectral en el rango visible y ultravioleta.
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
Descripción general
El desarrollo experimental de materiales nanoestructurados es de gran relevancia por su impacto científico y múltiples aplicaciones tecnológicas, tales como implantación iónica, ciencia de materiales, microelectrónica, física médica, biofísica, y otras. Dentro de estas áreas, los estudios de los procesos y mecanismos básicos de interacción en diversos materiales son de fundamental importancia para el desarrollo de nuevas técnicas experimentales, producción de nuevos materiales, modificación de sus propiedades físicas, y caracterización de los mismos mediante diversas técnicas de experimentación. En particular y en lo que se refiere a la tecnología del silicio encontramos entre otros, aplicaciones con Silicio mono, micro, nano y policristalino, polimórfico, y silicio poroso. El silicio poroso (SP) es un material nanoestructurado que puede obtenerse por anodizado electroquímico de Silicio monocristalino, usando un electrolito que contiene Flúor. Un estudio detallado de las condiciones de síntesis y preparación del material permite el conocimiento de las propiedades que gobiernan las condiciones de ataque, obteniendo así la formación en diferentes escalas y características tanto de la estructura de los poros como la densidad de los mismos. El SP fue descubierto, en la década de los 50 mientras se buscaba un método electroquímico para maquinar silicio, y sólo hasta principios de los 90 se descubre sus propiedades luminiscentes en el rango del visible. Este último descubrimiento ha desencadenado numerosas investigaciones al respecto de las propiedades del material y sus potenciales aplicaciones en diversos campos de la ciencia. En este trabajo se pretende sintetizar y caracterizar materiales de silicio poroso nanoestructurado con morfologías variadas. Las nanoestructuras serán fabricadas variando los parámetros de síntesis en un amplio rango, que nos permitan la obtención de estructuras de poros, controladas y diversas en dependencia de la solución, los tiempos de ataque o exposición del silicio monocristalino en la solución, las densidad de corriente, etc. Se caracterizarán sus propiedades más relevantes que den cuenta de la morfología, la microestructura (nanoestructura), los procesos de crecimiento, propiedades ópticas y densidad de poros a través de mediciones de espectrometría Uv-Vis, difracción de rayos x (XRD), Microscopía Electrónica de barrido (SEM) y Microscopía de Fuerza Atómica (AFM).
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
Descripción general
Fabricación de películas de Cu2ZnSnSe4 por el método de coevaporación en tres etapas, y se caracterizaron a parir de medidas de difracción de rayos X, microscopia de barrido (SEM), medidas de transmitancia espectral, propiedades eléctricas
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
Descripción general
Caracterizar estructural y morfológicamente ceniza volcánica del nevado de Ruiz para utilizarla como material precursor en la formación de zeolitas naturales para aplicación en descontaminar ríos.
Integrantes del Proyecto
Estado
FINALIZADO
1.- Congreso : ANM 2021 - desde 2021-07-22 - hasta 2021-07-24
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
2.- Congreso : Materials Challenges for Memory 2021 - desde 2021-04-11 - hasta 2021-04-13
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
3.- Congreso : Second Virtual Congress on Materials Science & Engineering - desde 2021-03-29 - hasta 2021-03-31
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
4.- Congreso : Materials Science & Engineering - desde 2020-08-28 - hasta 2020-08-30
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
5.- Congreso : 6th Nano today Conference - Lisboa, desde 2019-06-16 - hasta 2019-06-20
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
6.- Otro : 2° WORKSHOP INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2018 - BOGOTÁ, D.C., desde 2018-09-13 - hasta 2018-09-14
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Ponente
7.- Congreso : 11th INTERNATIONAL CONFERENCE ON ADVANCED NANO MATERIALS, 5th INTERNATIONAL CONFERENCE ON GRAPHENE TECHNOLOGY and 4th INTERNATIONAL CONFERENCE ON ADVANCED MAGNETIC AND SPINTRONIC MATERIALS (ANM 2018) - Aveiro, desde 2018-07-18 - hasta 2018-07-20
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
8.- Encuentro : IV Encuentro Internacional de Matemáticas y Física EnMaFi 2018 - FLORENCIA, desde 2018-05-30 - hasta 2018-06-01
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Ponente Magistral
9.- Seminario : II Seminario Colombiano en Ciencia de Superficies, 1er Workshop en Espectroscopia Fotoelectrónica de Rayos-X, y al curso Introducción a la técnica XPS - MEDELLÍN, desde 2017-11-21 - hasta 2017-11-24
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Asistente
10.- Otro : Workshop en Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación: Fundamentos y Enfoques - BOGOTÁ, D.C., desde 2017-09-18 - hasta 2017-09-20
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Ponente
11.- Otro : Recubrimiento en Equipos de Alto Vacío - BOGOTÁ, D.C., desde 2017-07-24 - hasta 2017-07-25
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Asistente
12.- Encuentro : III Encuentro Internacional de Matemáticas y Física - FLORENCIA, desde 2016-09-28 - hasta 2016-09-30
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Ponente Magistral
13.- Taller : X-Ray Diffraction and Rietveld Analysis - BOGOTÁ, D.C., desde 2016-09-09 - hasta 2016-09-12
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Asistente
14.- Otro : 7th INTERNATIONAL CONFERENCE ON ADVANCED NANOMATERIALS, 2nd INTERNATIONAL CONFERENCE ON GRAPHENE TECHNOLOGY and 1st INTERNATIONAL CONFERENCE ON SPINTRONICS (ANM 2016) - Aveiro, desde 2016-07-25 - hasta 2016-07-27
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
15.- Congreso : 20 th INTERNATIONAL CONFERENCE ON SOLID COMPPOUNDS OF TRANSITION ELEMENT - Mendoza, desde 2016-04-11 - hasta 2016-04-15
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
16.- Otro : International Conference on Materials Science & Technology 2016 - Nueva Delhi, desde 2016-03-01 - hasta 2016-03-04
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
17.- Seminario : Primer Seminario Colombiano en Ciencias de Superficies - PIEDECUESTA, desde 2015-11-23 - hasta 2015-11-27
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Asistente
18.- Seminario : Primer Seminario Colombiano en Ciencia de Superficies ( 1er SCCS ) - BUCARAMANGA, desde 2015-11-23 - hasta 2015-11-27
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Asistente
19.- Otro : 5th International Conference on Nanotechnology and Biosensors (ICNB 2014) - Barcelona, desde 2014-12-18 - hasta 2015-01-20
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Ponente
20.- Otro : Workshop on Oxide Materials: Novel Multifunctional Properties - CALI, desde 2014-09-15 - hasta 2014-09-19
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Asistente
21.- Seminario : Ciencia y tecnología de los materiales cerámicos: Retos en el siglo XXI - BOGOTÁ, D.C., desde 2014-07-21 - hasta 2014-08-01
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Asistente
22.- Otro : SUMA Convención Científica Colombiana - CARTAGENA DE INDIAS, desde 2014-07-02 - hasta 2014-07-04
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Ponente
23.- Seminario : Rayos X: 100 años entre Cristales y Análisis de Estructuras en la Materia - BOGOTÁ, D.C., desde 2014-05-06 - hasta 2014-05-07
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Organizador
24.- Otro : 41st Conference of Physics and Chemistry of Surfaces and Interfaces - Santa fe, desde 2014-01-12 - hasta 2014-01-16
Ámbito: Internacional, Tipos de participación: Asistente
25.- Otro : IV Encuentro Colombiano de Micro y nano Tecnología - BOGOTÁ, D.C., desde 2013-10-07 - hasta 2013-10-11
Ámbito: Nacional, Tipos de participación: Asistente
Resumen: La última década ha surgido un crecimiento casi exponencial de la ciencia y la tecnología de los materiales dos-dimensionales (2D). Más allá de grafeno, hay una gran variedad de nuevos materiales en monocapas que varían sus propiedades desde aislantes hasta superconductores. Por otra parte, el apilamiento de diferentes materiales 2D también permite una "dimensionalidad" adicional en el diseño de nuevas heteroestructuras semiconductoras. En esta charla, se discutirán los avances en la caracterización teórica de materiales dos-dimensiones, incluyendo las nuevas heteroestructuras 2D y los nuevos nitruros 2D. En particular, a partir de la fases 3D del nitruro de galio (GaN) en las estructuras wurtzita y zinc-blenda, se investigaron las propiedades mecánicas, electrónicas y ópticas de una nueva estructura 2D (tipo panal de abeja) conocida como g-GaN y sus multicapas. Sobre la base de cálculos basados en la teoría del funcional de la densidad se discute la estabilidad estructural y vibracional del g-GaN, y además se presenta un estudio comparativo para revelar cómo sus propiedades físicas varían con la dimensionalidad y el dopaje.
Pasantía Doctoral - Universidad Autónoma de Madrid - Madrid (España) - Abril - Julio 2018.
Estancia Corta - Centro de Excelencia en Nuevos Materiales - Cali (Colombia) - Noviembre 2015.
Es el laboratorio 121C adscrito al Departamento de Física, edificio 404 (Yu Takeuchi) primer piso.
Ubicación / Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: adussanc@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 Ext. 13089
Fax: 3165135 Ext. 13089
Espectrofotómetro UV-Vis de mara PG Instruments equipado con dos fuentes una de Tungsteno y otra de Deuterio, para realizar medidas de transmitancia, absorbancia (ambas variando ángulo de incidencia) y reflectancia en un rango de longitud de onda de 100 a 1100 nm. Cuenta con módulos para muestras sólidas (películas delgadas, láminas, entre otras) y muestras líquidas, con una plataforma de 8 muestras que permite realizar las medidas de manera secuencial y exportar los datos en archivos .CSV y .DAT.
Este sistema consta de una cámara de vacío con una ventana óptica para realizar medidas de fotoconductividad, resistividad a oscuras para determinar la densidad de estados, trampas y aplicaciones de métodos como el de la fotocorriente constante. Cuenta con un sistema de vacío compuesto por una bomba mecánica y una turbomolecular de marca Pfiffer, y un sistema de control de temperatura sobre la muestra.
Mufla digital programable para realizar rampas de temperatura de la marca Wisd Laboratory instruments, hecha de cerámica con alambre calefactor de capacidad de 4.5 L y un rango de temperatura de 300 a 1200°C. Tiene una termocupla tipo K y un tiempo máximo de uso continuo de 99 horas y 59 minutos.
En esta cámara se realizan la fabricación y depósito de películas delgadas y nanoestructuras por métodos químicos como: anodizado electroquímico y deposición por baño químico (CBD por sus siglas en inglés). Cuenta con dos ventiladores para la extracción de olores y vapores. Está hecha de acrílico.
Sistema de depósito de metáles por evaporación para contactos eléctricos, con control de temperatura y alto vacío para depositar materiales como Oro, Plata, y Cobre, entre otros. Diseñado y optimizado en el laboratorio de Materiales Nanoestructurdos (Lab. 121C - Edif. Yu Takeuchi).
Es el laboratorio 121B-1 adscrito al Departamento de Física, edificio 404 (Yu Takeuchi) primer piso.
Ubicación / Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi)
Correo: adussanc@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 Ext. 13088
El DC Magnetron Sputtering consta de un sistema de vacío, una cámara de vacío, dos magnetrones y un sistema electrónico para control de temperatura y de los magnetrones. El equipo cuenta con un sistema de gases que consta de Nitrógeno de alta pureza (N 99.999%) para el procedimiento de limpieza, Argón de alta pureza (99.999%) para la generación de plasma al momento de depositar el material y Nitrógeno convencional (N 99.9%) para el venteo de la cámara y proceso de extracción de las muestras. Tiene una bomba mecánica y una turbomolecular para alcanzar un vacio de 10-6 Torr marca Pfiffer.
En el momento contamos con los siguientes blancos, teniendo en cuenta los proyectos actuales del grupo:
Con un diámetro de 3 pulgadas y un recubrimiento de cobre al respaldo de cada blanco.
El ultrasonido es un equipo libre de polución, libre de corrosión, no degradante y multiproposito equipo de limpieza. Tiene un tanque de 7 L al cual se le puede proporcionar una frecuencia entre 40 y 60 KHz para la disolución y emulsión en la solución, lo que genera la limpieza de la superficie del material.
Balanza digital de marca ADAM que tiene una capacidad máxima de peso de 200±0.001 g y un tamaño de plato de 14.25 × 12.25 cm.
La cámara de evaporación tiene una capacidad de 37.700 cm3, cuenta con tres crisoles independientes para el deposito en modo de evaporación sencilla y co-evaporación. Tiene una bomba mecánica de marca Pfiffer y una difusora de marca Belzers para alcanzar un vacío x 10-6 mbar. Tiene la capacidad de evaporar materiales con punto de evaporación hasta de 1200°C, y cuenta con controles de temperatura independientes para cada crisol.
Protocolos de Uso en Sustancias Peligrosas
Soluciones Químicas
DRX - Método de Rietveld para el Estudio de Estructuras Cristalinas
DRX – Notación y Grupos Espaciales
Resistividad Eléctrica Métodos de Medición
Dispositivos espintrónicos basados en matrices III-Mn-V: Perspectivas y aplicaciones
La colombiana que busca reinventar los dispositivos de almacenamiento
“Mi investigación consiste en ‘dopar’ materiales no magnéticos para que funcionen como si lo fueran y así, poder crear mejores dispositivos de almacenamiento, como discos duros y memorias USB".
01 de Diciembre de 2019
_________________________________________________________________________________
Novedoso material detectaría radiación y almacenaría datos
“El estudio de semiconductores es muy importante porque estos no solo exhiben sus propiedades como tal, sino también propiedades magnéticas, lo que permite aplicarlos en diferentes áreas científicas, de las cuales el equipo se concentró en los materiales espintrónicos”, comenta el magíster, quien forma parte del Grupo de Investigación en Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones, del Departamento de Física de la U.N.
25 de Febrero de 2019
_________________________________________________________________________________
Científicos de la Nacional descubren material que detectaría radiación y almacenaría datos
Películas delgadas de dióxido de titanio con cobalto, desarrolladas en la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, poseen propiedades físicas y ópticas que se podrían utilizar para desarrollar dispositivos de almacenamiento de información y termómetros de radiación sin contacto.
25 de Febrero de 2019
_________________________________________________________________________________
Nanomateriales optimizarían industria tecnológica
Esta tecnología abre la posibilidad de reemplazar dispositivos con los que trabaja la industria tecnológica, como los discos magnéticos CD-DVD, por una lámina que alberga la misma cantidad de información y que no contiene elementos contaminantes ni tóxicos como arsénico o antimonio.
07 de Marzo de 2018
_________________________________________________________________________________
El carbón, alternativa para descontaminar agua
El carbón, se ha tomado para investigar como una opción económica y ecológica que permite descontaminar aguas turbias y de lluvia.
09 de Marzo de 2018
_________________________________________________________________________________
Carbón de la zoca de café descontamina aguas turbias
La obtención de carbón vegetal a partir de este residuo permitirá descontaminar aguas lluvia y turbias en tiempos muy cortos y a bajo costo, de tal manera que el proceso se pueda emplear en zonas urbanas y rurales.
06 de Marzo de 2018
_________________________________________________________________________________
Biochar y Espintrónicos: Una Mirada a la UN
Presentación realizada en el marco del Foro Desafíos de la Cuarta Revolución Industrial realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Universidad Nacional de Colombia.
21 de Febrero de 2018
_________________________________________________________________________________
NanoTech, un grupo de investigación para la promoción de la nanotecnología
En la Universidad del Rosario se respira un gran interés por la aplicación de la ciencia y la tecnología en nuestro diario vivir. En razón a ello, la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas cuenta con NanoTech, un grupo de investigación que centra su interés en el estudio de nuevos materiales con potencial uso en nanotecnología y al desarrollo de dispositivos optoelectrónicos que tengan aplicación a nivel local y mundial, grupo asociado al Grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones de la Universidad Nacional de Colombia.
19 de Febrero de 2018
Agencia de Noticias Universidad del Rosario
_________________________________________________________________________________
Portada Revista Momento Vol. 55
Imagen seleccionada del trabajo titulado: "Dependence of Photonic Band Gap on the Radius of Traces in TiO2 Nanostructures", para ser portada de este volumen de la Revista Momento del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia.
25 de Julio de 2017
_________________________________________________________________________________
I Semana de la Investigación
Reseña del Grupo de Materiales Nanoestructurados y sus Aplicaciones de la Primera Semana de la Investigación realizada por la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia
25 de abril de 2017
________________________________________________________________________________
Manganeso y cobalto mejoran rendimiento de dispositivos de almacenamiento
Estos materiales ayudarían a que los aparatos y dispositivos tecnológicos utilizados para guardar información tengan mayor capacidad, más bajo consumo de energía, respuesta mucho más rápida, y menor tamaño y costo.
14 de marzo de 2017
_________________________________________________________________________________
Nanotubos de dióxido de titanio, claves para sensores ultravioleta
La importancia de utilizar nanoestructuras tubulares de este material radica en que es económico, fácil de conseguir y no tóxico. Así lo demostraron las pruebas realizadas en la Universidad Nacional.
26 de noviembre de 2014
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología, auspiciada por el Gobierno de España y el Ministerio de Economía y Competitividad, entre otras entidades investigadoras.
_________________________________________________________________________________
Nanotubos de dióxido de titanio, claves para sensores ultravioleta
La importancia de utilizar nanoestructuras tubulares de este material radica en que es económico, de fácil acceso y no tóxico, de acuerdo a las pruebas hechas en una tesis de Maestría en Ciencias–Física de la U.N.
24 de noviembre de 2014
________________________________________________________________________________
Portada Revista Momento Vol. 48E
Imagen seleccionada para ser portada de este volumen de la Revista Momento del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia.
14 de Julio de 2017
________________________________________________________________________________
Zeolitas de ceniza volcánica podrían remover metales pesados
Este material, hallado al caracterizar la ceniza del Volcán Nevado del Ruiz, tendría la capacidad de entrar en un medio acuoso y ejercer su función de removedor de material residual, en este caso de metales pesados como el plomo.
20 de mayo de 2014
Ubicación / Oficina: Edificio 404 (Yu Takeuchi) Lab. 121B/C
Correo: adussanc@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 Ext. 13088