AVISO POR FRAUDE Y POSIBLES ESTAFAS CON ÓRDENES CONTRACTUALES Y CONTRATOS
Dirigido a docentes, administrativos o contratistas de la Universidad, responsables de adelantar procesos contractuales con la Facultad de Ciencias.
Para contratar a personas naturales y/o jurídicas (Órdenes de prestación de servicios) requeridas por las diferentes dependencias y proyectos de la Facultad de Ciencias para la prestación de servicios, pueden ser:
Profesionales
Técnicos
Asistenciales
Apoyo a la gestión
Servicios especializados: Asesoría, interventoría, consultoría, gerencia de obra o proyectos, elaboración de estudios y diagnósticos, servicios de mantenimiento de reparación
En el proceso de adquisición de bienes (Órdenes de compra) actúan en conjunto otras secciones de la Universidad Nacional de Colombia para verlar, vigilar, cuidar y dar buen uso a los recursos públicos asiganados a esta institución.
:: SECCIÓN DE GESTION DE BIENES
La Sección de Gestión de Bienes está adscrita a la División Financiera de la Sede Bogotá. Le corresponde la administración, seguimiento y control del proceso de gestión de bienes para atender las necesidades de los Usuarios la Sede Bogotá y el Nivel Nacional; a excepción de UNISALUD. De igual forma le corresponde la elaboración y presentación de informes consolidados, con destino a las instancias internas o externas que lo requieran.
Su Objetivo es Administrar, controlar y custodiar adecuadamente los bienes de la Universidad Nacional de Colombia desde el momento de su adquisición, hasta su retiro definitivo del servicio.
:: PROCESO DE ALMACÉN
Formalizar la recepción y entrega de bienes devolutivos y de consumo que adquiere la Universidad Nacional de Colombia, independiente de la procedencia de los mismos, así como el registro adecuado de estos en el Sistema de Gestión Financiera y Administrativa QUIPU. La procedencia de los bienes que ingresan a la Universidad Nacional de Colombia están bajo algunas de las siguientes modalidades: adquisición, traslado entre sedes, reposición, obsequio, donación, sobrante, garantía y bienes recibidos de terceros, entre otros.
:: PROCESO DE INVENTARIOS
Registrar oportunamente las novedades de los bienes devolutivos, garantizando la actualización de la información, el control y seguimiento de los mismos; ejercer control en cuanto a utilización, conservación y manejo de los bienes devolutivos por parte de los funcionarios responsables y atender con eficiencia y oportunidad los requerimientos que efectúan los responsables de bienes los cuales ayudan a un mejor desarrollo de las actividades académicas, de investigación y extensión que desarrolla la Universidad.
Información obtenida de División Financiera de la Universidad Nacional de Colombia
En esta sección de la página se encuentra desglosada información clave para informar en todo aspecto al interesado, como se establecen los vínculos contractuales requeridos por las diferentes dependencias y proyectos para el adecuado desarrollo de la docencia, la extensión y la investigación en la Facultad de Ciencias.
Acuerdo de voluntades mediante el cual una parte se obliga con otra a dar, hacer o no hacer algo, a cambio de una contraprestación en dinero o en especie.
Este acuerdo de voluntades en el ámbito de la Universidad Nacional de Colombia se puede denominar en dos clasificaciones: Órdenes Contractuales y Contratos.
Es una de las formas de Vínculo Contractual que celebra la Universidad en el marco de la Resolución 1551 del 2014 realizada por la Rectoría para crear, modificar o extinguir obligaciones y cuya cuantía no exceda los 800 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes.
Clasificación de la Órdenes Contractuales según la cuantía comprometida:
Mínimas: De 0 a 20 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes
Menores: De mayor de 20 a 160 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes
Superiores: De mayor de 160 y a 800 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes
Requisitos exigidos para cada persona:
ver: Requisitos personas Naturales
ver: Requisitos personas Jurídicas
Primero: Identificar la necesidad de contratación Responsable: Dependencia/proyecto solicitante.
Segundo: Realizar la Invitación, evaluación y selección del contratista Responsable: Dependencia/proyecto solicitante.
Atención:
Invitación directa a presentar oferta para orden contractual (Aplica para órdenes menores, superiores y contratos, ordenes mínimas no es necesario). Proyectos de Código QUIPU que inician en : 80, 90, 30 y 31.
Informe de evaluación de propuesta(s) recibida(s) (Aplica para órdenes menores, superiores y contratos, ordenes mínimas no es necesario). Proyectos de Código QUIPU que inician en : 80, 90, 30 y 31.
Si el código QUIPU asignado a su proyecto empieza por los dígitos 20, es decir, es un proyecto de investigación, pertenece a la empresa 2063. Es obligatoria la invitación escrita y evaluación de oferta sin importar la cuantía del vínculo contractual.
Tercero: Solicitar requisitos documentales según la persona natural o jurídica, con el oferente elegido con quién se quiera establecer vínculo contractual: Responsable: Dependencia/proyecto solicitante.
Cuarto: Elaborar el formato de Solicitud de Orden Contractual
Quinto: Recibir y verificar la solicitud de contratación y demás requisitos documentales anexos Responsable: Unidad administrativa.
Sexto: Asignar presupuesto y generar CDP Responsable: Unidad administrativa.
Séptimo: Elaborar la orden contractual: Responsable: Unidad administrativa.
Octavo: Perfeccionamiento y legalización de la orden contractual vía correo electrónico: Responsable: Partes interesadas.
Contratos
Es una de las formas de vínculo contractual que celebra la Universidad en el marco de la Resolución 1551 del 2014 realizada por la Rectoría para crear, modificar o extinguir obligaciones cuya cuantía es superior a ochocientos (800) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes.
Los contratos exige presentar requisitos básicos de las Órdenes Contractuales de personas Naturales o Jurídicas según con que persona se establezca el vínculo, adicionando:
1. Mínimo Tres Invitaciones Escritas Formato: U-FT-12.002.001
2. Adquisición Póliza de Cumplimiento
3. Estudio de Mercado Formato: U-GU-12.002.002 - Elaboración de estudio de mercado
4. Realización de Estudios Previos.
5. Pliego de Condiciones que contenga mínimo:
El objeto a contratar
Los aspectos técnicos y económicos de los bienes o servicios requeridos por la Universidad
La modalidad de selección
El cronograma del proceso
Los criterios objetivos de selección
La metodología de evaluación desagregada y los factores a tener en cuenta para la calificación, con sus respectivos puntajes.
Los criterios claros y precisos de decisión para el caso de empate, que deberán considerar la preferencia por el oferente de origen nacional
El presupuesto excepto en los casos de negociación global de precios i) Las razones y causas que generarían el rechazo de la oferta o la declaratoria de desierto del proceso de invitación
Las condiciones de celebración del contrato
Los mecanismos de cobertura del riesgo.
En términos generales las órdenes contractuales y contratos contienen las siguientes cláusulas, pueden variar según la naturaleza del vínculo contractual, es decir, si el contratista es persona Natural o Jurídica y/ó se establece una orden de prestación de servicios (ODS) y/ó órdenes de compra(ODC):
Obligaciones especificas del contratista
Obligaciones de la Universidad
Plazo de ejecución
Forma de pago
Lugar de ejecución
Inhabilidades e incompatibidades
Caducidad
Sistema de seguridad y parafiscales
Supervisión / interventoría
Responsable de la supervisión
Riesgos Laborales
Cumplimiento del manual de salud ocupacional de la universidad
Sistema integrado de gestión académica aditiva y ambiental de la UNAL de Colombia
Suspensión de orden contractual o contrato
Cesión de orden contractual o contrato según sea el caso
Adición, modificación y prórroga
Solución de controversias contractuales
Exclusión de relación laboral y autonomía
Multas
Cláusula penal
Notas
Garantías
Perfeccionamiento, legalización y ejecución
Recomendación al ordenador del gasto
En la ventanilla de recepción de la Unidad Administrativa, edificio 476, entregar los requisitos documentales, sean personasNaturales o Juridícas del oferente elegido y seleccionado, que soporten el perfil requerido por la dependencia o interventor de proyecto, adicionando según la clasificación en cuantía del vínculo contractual:
Solicitud de Orden Contractual: Formato U-FT-12.002.002 (Este formato se debe entregar en la radicación de requisitos documentales para establecer todo vínculo contractual) .
Invitación directa a presentar oferta para orden contractual: Formato U-FT-12.002.001 (Aplica para órdenes menores, superiores y contratos).
Informe de evaluación de propuesta(s) recibida(s) invitación directa a presentar oferta para orden contractual Formato U-FT-12.002.039 (Aplica para órdenes menores, superiores y contratos).
Solicitud de Orden Contractual: Formato U-FT-12.002.002 (Este formato se debe entregar en la radicación de requisitos documentales para establecer todo vínculo contractual) .
Invitación directa a presentar oferta para orden contractual: Formato U-FT-12.002.001 (Aplica para órdenes menores, superiores y contratos)
Informe de evaluación de propuesta(s) recibida(s) invitación directa a presentar oferta para orden contractual Formato U-FT-12.002.039 (Aplica para órdenes menores, superiores y contratos)
Los anteriores formatos, con esta guía podrá encontrarlos fácilmente encontrar los formatos necesarios en la página de la Gerencia.
Una vez radicado los requisitos documentales y formatos (de acuerdo al trámite) debidamente diligenciados y completos, en aproximadamente 10 días hábiles se legalizará y perfeccionará el vínculo contractual.
Documentos y formatos mal diligenciados o incompletos y/o no cumplimiento de requisitos será causal de devolución de documentos.
Para tener en cuenta:
Verificar en la página web de la Gerencia de la Universidad Nacional de Colombia la versión actual de formatos diligenciados (de invitación, solicitud de orden contractual, estudio de mercado)
De éstas acciones depende el éxito de su proceso contractual.
Si el vínculo contractual supera 20 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes es decir, es una orden menor, superior o es un contrato, se notifica vía correo electrónico al contratista asignado por el interventor del vínculo contractual para realizar las siguientes acciones:
El contratista debe acercarse a la Unidad Administrativa de la Facultad, edificio 476, firmar el documento donde se manifiesta las cláusulas del vínculo contractual.
Realizar copia de dicho documento anterior para adquirir una Póliza de Cumplimiento con la aseguradora de su preferencia.
¿Qué debe contener y asegurar la póliza de cumplimiento?
La póliza debe contener datos personales correctos del contratista, exponer a la Universidad Nacional de Colombia como contratante.
Debe mencionar el objeto estipulado en la orden contractual o contrato y el número de la orden
Cubrimiento de garantías expuestas en la orden contractual o contrato
Atención: El plazo de cubrimiento de la póliza no tomar el día de realización de la orden contractual o contrato, tomar el día de realización de la póliza.
Realizado el aseguramiento el contratista debe entregar la póliza en el menor tiempo posible a la Unidad Administrativa con su respectivo recibo que coincida con los datos de la póliza
Este paso depende el perfeccionamiento de su orden contractual.
La Unidad Administrativa consolida el vínculo contractual vía correo electrónico. Se envía copia de la orden contractual o contrato según sea el caso, donde se manifiesta las cláusulas y fecha de inicio de las obligaciones entre las partes.
En caso que sea un vínculo de Orden de servicio que prestará una persona natural, esta se afiliará a una Aseguradora de Riegos Laborales (ARL) si el vínculo contractual supera un mes.
Requisitos indispensables para radicar solicitud de órdenes de servicio y de compra con personas Naturales
Tanto las órdenes de servicio y de compra poseen varios requisitos documentales en común, en negrita están requisitos documentales básicos que corresponden a la naturaleza de cada vínculo.
Cualquier información adicional puede estar en contacto con nuestro personal de contratación.
Solicitamos el favor, que para mayor apropiación sobre el proceso contractual ante la Unidad Administrativa, consultar la sección vínculos contractules de esta página.
Según la cuantía del vinculo en Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, por favor hacer click en las opciones exhibidas en esta sección de la página(debajo donde dice requisitos básicos)para consultar demás requisitos documentales a anexar para la radicación ante la Unidad Administrativa.
Requisitos Básicos para la vinculación contractual:
Fotocopia cédula ciudadanía o extranjería del oferente.
Copia del certificado del registro único tributario (RUT), expedido por la DIAN, con los datos actualizados. La actividad económica que se mencione en este documento debe ser acorde al servicio a prestar a la Universidad Nacional.
Certificado de inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio, con expedición inferior a 90 días contados a partir de la presentación de la oferta (para persona natural con establecimiento de comercio).
En caso que el contratista sea Funcionario Público, éste debe poseer Hoja de Vida registrada en el sistema SIGEP, si no la tiene la Universidad Nacional de Colombia proporcionará un usuario para su debido registro.
En caso de solicitar una Orden de compra, anexar la cotización del bien a adquirir es obligatorio.
En caso de solicitar una Orden de servicio, anexar soportes de la experiencia adquirida de acuerdo o en relación a la actividad o servicio a ejercer en la Universidad Nacional.
En caso de una Orden de servicio, es necesario presentar fotocopia de los títulos o certificaciones académicas obtenidas de acuerdo al perfil requerido por el interventor.
Anexar el siguiente formato diligenciado:
Solicitud de Orden Contractual, formato U-FT-12.002.002 (Este formato es diligenciado por el interventor). Es fundamental que los datos diligenciados sean legibles o fáciles de entender. Los correos electrónicos que se solicitan en el formato son el medio principal de comunicación para realizar notificaciones o llamados, por favor estar pendiente a estos en todo el proceso contractual.
Órdenes Mínimas tanto de servicio como de compra: Su cuantía es menor a 20 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes:
Presentar requisitos básicos adicionando:
Oferta o invitación verbal o escrita por parte del posible contratista (si es verbal no requiere adjuntar ningún documento.
Si el código QUIPU asignado a su proyecto empieza por los dígitos 20, es decir, es un proyecto de investigación o extensión, pertenece a la empresa 2063. Es obligatoria la oferta o invitación escrita.
Observaciones:
No será obligatoria la presentación de oferta escrita para la contratación de servicios profesionales, técnicos, asistenciales o de apoyo a la gestión prestados por personas naturales.
Será obligatoria la oferta escrita para bienes, obras, y para servicios especializados de asesoría, interventoría, consultoría, gerencia de obra o de proyectos o la elaboración de estudios y diagnósticos.
Requieren liquidación según su naturaleza.
Órdenes Menores: Mayores a 20 y menores a 160 SMLMV.
Presentar requisitos básicos adicionando:
Mínima una Invitación Escrita Formato Invitación directa a presentar oferta para orden contractual formato U-FT-12.002.001
Solicitud de Orden Contractual: Formato U-FT-12.002.002 (Este formato lo diligencia el interventor).
Informe de evaluación de propuesta(s) recibida(s) invitación directa a presentar oferta para orden contractual formato U-FT-12.002.039
Adquisición Póliza de Cumplimiento
Observaciones:
No será obligatoria la invitación escrita para los casos en que aplique alguna de las causales de selección directa estipuladas en el presente Manual.
No será obligatoria la presentación de oferta escrita para la contratación de servicios profesionales, técnicos, asistenciales o de apoyo a la gestión prestados por personas naturales.
Será obligatoria la oferta escrita para bienes, obras, y para servicios especializados de asesoría, interventoría, consultoría, gerencia de obra o de proyectos o la elaboración de estudios y diagnósticos.
Se debe enviar informe de evaluación de propuesta(s) a los oferentes, y otorgarles un término para que formulen observaciones.
Órdenes Superiores: Mayores a 160 y menores a 800 SMLMV.
Presentar requisitos básicos adicionando:
Mínimo Tres Invitaciones Escritas formato Invitación directa a presentar oferta para orden contractual formato U-FT-12.002.001
Solicitud de Orden Contractual: Formato U-FT-12.002.002 (Este formato lo diligencia el interventor).
Informe de evaluación de propuesta(s) recibida(s) invitación directa a presentar oferta para orden contractual formato U-FT-12.002.039
Adquisición Póliza de Cumplimiento.
Observaciones:
No será obligatoria la invitación escrita para los casos en que aplique alguna de las causales de selección directa estipuladas en el presente Manual.
No será obligatoria la presentación de oferta escrita para la contratación de servicios profesionales, técnicos, asistenciales o de apoyo a la gestión prestados por personas naturales.
Será obligatoria la oferta escrita para bienes, obras, y para servicios especializados de asesoría, interventoría, consultoría, gerencia de obra o de proyectos o la elaboración de estudios y diagnósticos.
Se debe enviar informe de evaluación de propuesta(s) a los oferentes, y otorgarles un término para que formulen observaciones.
Requisitos indispensables para las órdenes contractuales Personas Jurídicas}
Cualquier información adicional puede estar en contacto con nuestro personal de contratación.
Solicitamos el favor, que para mayor apropiación sobre el proceso contractual ante la Unidad Administrativa, consultar la sección vínculos contractules de esta página.
Según la cuantía del vinculo en Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, por favor hacer click en las opciones exhibidas en esta sección de la página(debajo donde dice requisitos básicos)para consultar demás requisitos documentales a anexar para la radicación ante la Unidad Administrativa.
Certificado de existencia y representación legal, de la Cámara de Comercio, con expedición inferior a 90 días contados a partir de la presentación de la oferta.
Certificado expedido por el revisor fiscal.(si está obligado a tenerlo) o en caso contrario por el representante legal, en el que conste que se encuentra al día en los aportes al sistema de seguridad social y parafiscales, con expedición inferior a 30 días, contados a partir de la presentación de la oferta.
Copia legible de la cedula del representante legal.
Copia del certificado del registro único tributario (RUT), expedido por la DIAN, con los datos actualizados.
Fotocopia de la tarjeta profesional del revisor fiscal (si está obligado a tenerlo).
En caso que el contratista sea Funcionario Público, éste debe poseer Hoja de Vida registrada en el sistema SIGEP, si no la tiene la Universidad Nacional de Colombia proporcionará un usuario para su debido registro.
Adicionando el siguiente formato diligenciado:
Solicitud de Orden Contractual, formato U-FT-12.002.002 (Este formato es diligenciado por el interventor). Es fundamental que los datos diligenciados sean legibles o fáciles de entender. Los correos electrónicos que se solicitan en el formato son el medio principal de comunicación para realizar notificaciones o llamados, por favor estar pendiente a estos en todo el proceso contractual.
Órdenes Mínimas: Menores a 20 SMLMV.
Presentar requistos básicos adicionando:
Oferta verbal o escrita por parte del posible contratista(si es verbal no requiere adjuntar ningún documento).
Órdenes Menores: Mayores a 20 y menores a 160 SMLMV.
Presentar requisitos básicos adicionando:
Mínimo Una Invitación Escrita formato Invitación directa a presentar oferta para orden contractual formato U-FT-12.002.001
Solicitud de Orden Contractual: Formato U-FT-12.002.002 (Este formato lo diligencia el interventor).
Informe de evaluación de propuesta(s) recibida(s) invitación directa a presentar oferta para orden contractual formato U-FT-12.002.039
Adquisición Póliza de Cumplimiento.
Órdenes Superiores: Mayores a 160 y menores a 800 SMLMV.
Presentar requisitos básicos adicionando:
Mínimo Tres Invitaciones Escritas formato Invitación directa a presentar oferta para orden contractual formato U-FT-12.002.001
Solicitud de Orden Contractual: Formato U-FT-12.002.002 (Este formato lo diligencia el interventor).
Informe de evaluación de propuesta(s) recibida(s) invitación directa a presentar oferta para orden contractual formato U-FT-12.002.039
Adquisición Póliza de Cumplimiento.
Observaciones:
No será obligatoria la invitación escrita para los casos en que aplique alguna de las causales de selección directa estipuladas en el presente Manual.
No será obligatoria la presentación de oferta escrita para la contratación de servicios profesionales, técnicos, asistenciales o de apoyo a la gestión prestados por personas naturales.
Será obligatoria la oferta escrita para bienes, obras, y para servicios especializados de asesoría, interventoría, consultoría, gerencia de obra o de proyectos o la elaboración de estudios y diagnósticos.
Se debe enviar informe de evaluación de propuesta(s) a los oferentes, y otorgarles un término para que formulen observaciones.
Es el incremento en el valor de la orden contractual o contrato.
Las órdenes contractuales y los contratos que suscriba la Universidad, no deberán adicionarse en más del cincuenta por ciento (50%) de su valor inicial expresado en Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes. En casos excepcionales y previa justificación del interventor o supervisor, el comité de contratación cuando sea de su competencia, recomendará al ordenador del gasto una adición superior.
El supervisor y/o interventor de la orden contractual o contrato presentará al ordenador del gasto o al comité de contratación respectivamente, la solicitud y justificación escrita, el informe parcial de supervisión y/o interventoría y la justificación exponiendo las razones por las cuales se requiere la adición y la cuantía de la misma, anexando el certificado de disponibilidad presupuestal.
La solicitud, la justificación, el informe parcial de supervisión y/o interventoría y el certificado de disponibilidad presupuestal se pondrán a consideración del comité de contratación respectivo para que recomiende la suscripción de la adición cuando se trate de contratos y en el ordenador del gasto en el caso de órdenes contractuales.
Las adiciones se perfeccionan con la suscripción de las partes y el registro presupuestal respectivo. Para su legalización y ejecución se requerirá, cuando a ello haya lugar, la ampliación de la garantía constituida y el pago de los impuestos, tasas y contribuciones.
Será responsabilidad del jefe de contratación o quien haga sus veces, informar al supervisor y/o interventor y al contratista, a través de cualquier medio escrito, la fecha a partir de la cual se han cumplido todos los requisitos de perfeccionamiento y legalización.
Parágrafo:
En ninguna circunstancia la adición modificará la competencia delegada en razón a la cuantía y será suscrita por el ordenador del gasto o delegado para el contrato inicial. De igual manera se aplicará cuando la Universidad actúe como contratista y tampoco implicará la modificación de los requisitos con los que nació a la vida jurídica la orden contractual o contrato.
Información basada en la Resolución 1551 de 19 de Diciembre del 2014. "Por medio de la cual se adopta el Manual de convenios y contratos de la Universidad Nacional de Colombia"
Es la ampliación en el plazo de la orden contractual o contrato
El supervisor y/o interventor presentará al ordenador del gasto o al comité de contratación, según se trate de órdenes contractuales o contratos, la solicitud escrita, el informe parcial de supervisión y/o interventoría y la justificación exponiendo las razones por las cuales se requiere la prórroga y el tiempo de la misma.
La solicitud, la justificación y el informe parcial de supervisión o interventoría, se pondrán a consideración del comité de contratación respectivo para que recomiende la suscripción de la adición cuando se trate de contratos y al ordenador del gasto en el caso de órdenes contractuales.
Las prórrogas se perfeccionan con la firma de las partes. Para su legalización y ejecución requiere la ampliación de la garantía constituida y el pago de los impuestos, tasas y contribuciones, cuando a ello haya lugar.
Información basada en la Resolución 1551 de 19 de Diciembre del 2014. "Por medio de la cual se adopta el Manual de convenios y contratos de la Universidad Nacional de Colombia"
Es la variación que se efectúa de común acuerdo por las partes sobre los términos y condiciones contractuales, sin que se modifique el objeto de la orden contractual o contrato.
El supervisor y/o interventor de la orden contractual o contrato presentará la solicitud escrita, el informe parcial de supervisión o interventoría y la justificación en la cual se expongan las razones por las cuales se requiere la modificación, ante el ordenador del gasto o al comité de contratación, según se trate de órdenes contractuales o contratos.
La solicitud escrita, el informe parcial de supervisión y/o interventoría y la justificación se pondrán a consideración del comité de contratación respectivo para que recomiende la suscripción de la modificación cuando se trate de contratos y a consideración del ordenador del gasto en el caso de órdenes contractuales.
Las modificaciones se perfeccionan con la firma de las partes. Para su legalización y ejecución se requerirá, cuando a ello haya lugar, el pago de los impuestos, tasas y contribuciones y la aprobación de los anexos modificatorios de la garantía, si es del caso.
Será responsabilidad del jefe de contratación o quien haga sus veces informar al supervisor y/o interventor y al contratista, a través de cualquier medio escrito, la fecha a partir de la cual se han cumplido todos los requisitos de perfeccionamiento y legalización.
Información basada en la Resolución 1551 de 19 de Diciembre del 2014. "Por medio de la cual se adopta el Manual de convenios y contratos de la Universidad Nacional de Colombia"
Es la interrupción temporal del plazo de una orden contractual o contrato por razones de fuerza mayor, conveniencia de las partes o interés público, que impidan su ejecución temporal, siempre que no se vulnere el cumplimiento de los fines estatales
El efecto legal de la suspensión es la interrupción temporal de las principales obligaciones de las partes, como son: el cese de actividades por parte del contratista y la suspensión de la obligación de pago por parte de la Universidad Nacional de Colombia.
El término de la suspensión debe ser determinado o determinable, para que se incorpore de manera explícita dentro del documento de suspensión.
El interventor y/o supervisor remitirá al comité de contratación o al ordenador del gasto, según sea el caso, la solicitud escrita, la justificación sobre la necesidad de suspender su ejecución, el informe parcial de supervisión y/o interventoría y la comunicación de aceptación de la suspensión por parte del contratista.
La solicitud, la justificación, el informe parcial de supervisión y/o interventoría y la comunicación del contratista, se pondrán a consideración del comité de contratación respectivo para que recomiende la suscripción de la suspensión cuando se trate de contratos y en el ordenador del gasto en el caso de órdenes contractuales.
Las suspensiones se perfeccionan con la firma de las partes. Para su legalización y ejecución se requerirá, cuando a ello haya lugar, el pago de los impuestos, tasas y contribuciones y la aprobación de los anexos modificatorios de la garantía, si es del caso.
Será responsabilidad del jefe de contratación o quien haga sus veces informar al interventor y/o supervisor y al contratista, a través de cualquier medio escrito, la fecha a partir de la cual se han cumplido todos los requisitos de perfeccionamiento y legalización.
Información basada en la Resolución 1551 de 19 de Diciembre del 2014. "Por medio de la cual se adopta el Manual de convenios y contratos de la Universidad Nacional de Colombia".