La división Financiera y Administrativa define la sección de Tesorería como una dependencia encargada de la gestión, seguimiento y control de gestión de los recursos financieros de la Universidad, a través de la administración de los excedentes, el recaudo de los ingresos y el pago de los compromisos y obligaciones requeridos para satisfacer las necesidades de las dependencias, funcionarios, contratistas y estudiantes de la Facultad de Ciencias.
Ventanilla Unidad Administrativa / Tesorería
Recepción y revisión de Ordenes de pago (cumplidos) de:
Resolución de Autorización de Gasto (RAG).
Autorización de Tranferencia Interna (ATI).
Servicios Académicos Remunerados (SAR).
Órdenes contractuales de Compra y Servicios. (ODC) (ODS)
Horario de atención: Lunes a viernes de 08:00 a.m a 4:00 p.m
Recepción de Cumplidos: Lunes a viernes de 08:00 a.m a 12:00 m
Encargados de la recepción documental:
Christian Giovanni Urrego
Correo: cgurregoc@unal.edu.co
Diana Carolina Polo
Correo: dcpolor@unal.edu.co
Extensión: 15610
Documentos para Órdenes Contractuales
Personas Naturales
Constancia Cumplimiento firmada por el Interventor o quien realice su rol. Formato U-FT 12.004.008.
Formato Decreto 099 DEL 2013 Formato U-FT 12.004.057. (Aplica si pertenece a la categoría tributaria como empleado/ Aplica para orden se servicios).
Factura si es régimen común.
Planilla mas el soporte o constancia de pago de Seguridad Social Integral: Pensiones, EPS, y ARL (primer pago) si el vínculo es mayor a 30 días. (Aplica si es una orden de servicio).
Presentar al interventor informe de actividad mensual (sí está pactado y aplica si es una orden de servicio).
Presentar al interventor informe final de actividades (último pago y aplica si es una orden de servicio)
Click para ver ruta para encontrar los formatos necesarios para el pago de una Orden de Compra.
Click para ver ruta para encontrar los formatos necesarios para el pago de una Orden de Servicio.
Personas Jurídicas
Constancia Cumplimiento firmada por el Interventor o quien realice su rol. Formato U-FT 12.004.008
Facturas
Pago de Parafiscales firmados por el Revisor Fiscal (si esta obligado a tenerlo) anexando respectiva Tarjeta Profesional, en caso que no, firmados por el Representante Legal según sea el caso.
Click para ver ruta para encontrar los formatos necesarios para el pago de una Orden de Compra.
Click para para ver guía para encontrar los formatos necesarios para el pago de una Orden de Servicio.
Con su firma el interventor:
Certifica que el contratista realizó los aportes al Sistema de Seguridad Social de forma correcta.
Autoriza el valor por el cual se debe realizar el pago.
Evalúa el desempeño del contratista y el cumplimiento del objeto de la orden.
Click para ir a la página de la Gerencia Financiera y Administrativa
Es competencia del interventor garantizar que el contratista realizó el pago de los aportes de seguridad social (salud, pensión y si es el caso ARL) en forma mensualizada.
Atención: NO es posible realizar pagos de manera ANTICIPADA, cuando el sean actividades de apoyo a la gestión. El valor que se autoriza en el cumplido debe corresponder a los días trabajados, siempre y cuando el contratista tenga pagos parciales pactados en el vínculo contractual.
Los pagos de las prestaciones sociales parte del contratista se deben pagar cada mes hasta la terminación del vínculo contractual, así la labor de éste se haya terminado anticipadamente.
Dar click aquí para descargar la ruta para la búsqueda de formatos para el pago de la remuneración económica de los estudiantes auxiliares.
Formato U-FT 12.004.049 Constancia Cumplimiento firmada por el Interventor o quien realice su rol.
Copia de resolución si es el primer pago.
Click para ir a la página de la Gerencia Financiera y Administrativa
Corresponden a los pagos realizados a estudiantes y evaluadores como contraprestación por labores prestadas a la Universidad. También aplica para estímulos docentes.
Constancia Cumplimiento firmada por el Interventor o quien realice su rol. Formato U-FT 12.004.028
Copia de resolución si es el primer pago.
Cuenta de cobro.
Constancia Cumplimiento firmada por el Interventor o quien realice su rol. Formato U-FT 12.004.028
El trámite de pago tiene una duración de 5 días hábiles siguientes al día siguiente de radicación, sí cumple con todos los requisitos documentales.
Tener en cuenta el cronograma de cierre.(click para ver cronograma)
En caso de haber devoluciones el trámite inicia cuando se radiquen las correcciones.
Tan pronto se realice la consignación y/o transferencia electrónica, el coordinador del laboratorio, proyecto, convenio, debe hacer la solicitud a la Tesorería para la elaboración de la factura, adjunto al formato de solicitud el RUT y la copia del respectivo pago.
Nota: Antes de hacer llegar la solicitud a esta dependencia han debido crear el tercero en el sistema financiero - QUIPU para elaborar facturas.
Para la elaboración de una factura a crédito debe ser el valor superior y /o igual a un salario mínimo legal vigente.
Se deben adjuntar al formato de solicitud de factura: copia del contrato y /o convenio; si no lo hay adjuntar: copia del RUT, certificado de cámara y comercio inferior a 90 días y los formatos: Actualización de datos y compromiso jurídico.
Nota: Antes de hacer llegar la solicitud a esta dependencia han debido crear el tercero en el sistema financiero - QUIPU para elaborar facturas.
MÁS INFORMACIÓN : tesoreria_fcbog@unal.edu.co EXT. 15657
Lilia Esperanza Moreno Becerra
Ubicación: Edificio 476 Unidad Administrativa y Tesorería Oficina 07
Teléfono de contacto: 316 5000 Ext: 15611
Conforme al Manual Específico de Funciones para los cargos contemplados en la planta global de personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia.
Organizar, coordinar, controlar y verificar la gestión de facturación, cobro y recaudo de cartera, para garantizar el flujo de caja de la dependencia, de acuerdo con las normas vigentes, las políticas institucionales y los procedimientos establecidos.
Coordinar, controlar y ejecutar el proceso de recaudo y pago de acuerdo con la normatividad fiscal vigente y los procedimientos establecidos por la Universidad.
Organizar, elaborar, revisar y aprobar las conciliaciones bancarias y del gravamen a los movimientos financieros de las cuentas bancarias de la tesorería, de acuerdo con la periodicidad establecida, las normas generales y los procedimientos de la Universidad.
Consolidar, revisar y presentar información financiera y tributaria de la dependencia en cumplimiento de la normatividad general, los procedimientos y los plazos establecidos por la Universidad.
Planear, organizar, coordinar, desarrollar y controlar el manejo y administración eficiente de los recursos financieros, conjuntamente con las instancias o los funcionarios que se requiera, de conformidad con la normatividad, los lineamientos y los procedimientos establecidos por la Universidad.
Coordinar, revisar, ejecutar, verificar y controlar los procedimientos de seguridad para garantizar la fiabilidad de la custodia en el manejo de recursos financieros, de conformidad con los procedimientos y las normas de seguridad de la Universidad y los entes externos de control.
Revisar y registrar la información contable y tributaria de la legalización de avances en cumplimiento de la normatividad y procedimientos establecidos por la Universidad.
Emitir certificados, constancias y demás documentos respaldados en los movimientos financieros propios de la tesorería, conforme a la normatividad vigente y los procedimientos de la Universidad.
Actualizar y controlar los procedimientos de tesorería de forma eficiente y de acuerdo la normatividad establecida por la Universidad y los entes de control.
Atender a los usuarios internos y externos según las políticas y los lineamientos de servicio establecidos por la Universidad.
Participar en proyectos, acciones o actividades que aporten al cumplimiento de la misión de la dependencia y que sean coherentes con el nivel y los requisitos exigidos para el cargo.
Desempeñar las demás funciones establecidas por la ley, los estatutos o reglamentaciones internas o las que le sean asignadas, encargadas o delegadas por instancia competente para ello y que sean acorde con el nivel, tipo y grado del empleo desempeñado.
Mariela Alfonso Amaya
Periodista
Correo: malfonsoam@unal.edu.co
Teléfono de contacto: 316 5000 Ext: 15657
Elaboración de comunicaciones de la Tesorería, revisión y respuesta a los correos electrónicos de esta dependencia.
Preparación de formatos para empresas externas de la Universidad (solicitudes para los Proyectos)
Realización de facturas y gestión de carteras (seguimiento para los pagos, oficios, llamadas).
Elaboración de certificados de retenciones para las empresas y personal de orden de servicio.
Elaboración de las certificaciones de pago, manejo del archivo de la Tesorería, atención personal y/o telefónica de usuarios; llamadas telefónicas para celulares y/o a larga distancia.
Asesoría en el trámite de legalización de avances (requisitos, formatos).
Revisión de documentos de legalización para verificar que se cumpla con los requisitos legales y que estén debidamente diligenciados.
Devolución de documentación que no cumple con los requisitos para legalización junto a las observaciones para su corrección.
Registro en el sistema financiero Quipu de las legalizaciones de avances.
Elaboración del Informe de Deudores (mensual).
Notificación a los docentes que presentan mora en el trámite de legalización.
Pepe Pepito Pérez
Profesión
Teléfono de contacto: 316 5000 Ext: 156XX
Funciones del administrativo en cargo...