El curso se desarrollará de manera presencial en el OIbservatorio Astronómico Nacional de Colombia, en el campus de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
Fecha de Inicio : Lunes 27 de Marzo de 2023
Fecha de Finalización : Sábado 29 de Abril de 2023
Duración : 30 horas
Horario : Lunes y Miércoles 6:00 - 8.00 pm y Sábados de 5:00 a 9:00 pm.
Se desarrollaran sesiones teóricas y prácticas que incluyen elementos fundamentales para realizar astrofotografía lunar, planetaria y de espacio profundo desde las cúpulas para la observación astronómica del Observatorio Astronómico Nacional.
El curso incluye una importante componente de fotografía análoga, donde se realizarán pácticas de revelado en cuarto oscuro.
Inscríbete a este curso a partir del 30 de Enero de 2023.
Como parte de las actividades para la celebración de los 10 años del Group of Solar Astrophysics, se realiza esta escuela dirigida a estudiantes de Maestría en Ciencias y estudiantes avanzados de pregrado en Física.
La escuela se realizará en las fechas:
OCTUBRE 24 a NOVIEMBRE 11 de 2022
Las sesiones tendrán lugar lunes a jueves de 4:00 a 6:00pm en el Observatorio Astronómico Nacional - Universidad Nacional de Colombia.
Coordinadores:
Prof. Benjamín Calvo Mozo
Prof. Santiago Vargas Domínguez
Observatorio Astronómico Nacional
Ponentes Invitados:
Dr. Juan Sebastián Castellanos Durán - Max Planck Institute for Solar System Research, Alemania
Dr. Julián David Alvarado Gómez - Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (AIP), Alemania
Dr. Eliana Maritza Amazo Gómez - Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (AIP), Alemania
Registro:
La escuela no tiene costo, pero tiene cupos limitados. Para inscribirse, completar este formulario antes del 15 de octubre de 2022.
FECHA : Jueves 18 de Julio de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Observatorio Astronómico Nacional
Entrada Libre
FECHA : Jueves 4 de Julio de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Observatorio Astronómico Nacional
Entrada Libre
FECHA : Jueves 27 de Junio de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Observatorio Astronómico Nacional
Entrada Libre
FECHA : Jueves 20 de Junio de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Observatorio Astronómico Nacional
Entrada Libre
FECHA : Jueves 13 de Junio de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Observatorio Astronómico Nacional
Entrada Libre
La especie humana ha irrumpido en el acontecer geológico del planeta a través de sus desarrollos tecnológicos, y comienza a dejar una huella indeleble que puede resultar en consecuencias nocivas que pasan por una reducción significativa de la vida en la Tierra (y el prospecto de nuestra propia extinción). Al mismo tiempo, la ciencia nos ha proporcionado la mejor oportunidad de preservar el producto más sofisticado de la evolución: la conciencia humana. En esta charla se abordará la discusión sobre la compatibilidad (o no) de nuestros desarrollos tecnológicos con la sostenibilidad de la vida en la Tierra, presentando los riesgos de esos desarrollos y también sus oportunidades. Inevitablemente, se tocará el tema de la crisis de credibilidad en la evidencia científica, y qué podemos hacer (ciudadanos y científicos), para recuperar la confianza perdida. De paso se tocarán temas como los riesgos y efectos sociales de la automatización (machine learning e inteligencia artificial), los prospectos de colonizar el sistema solar y las estrellas, y se discutirán cuáles deberían ser nuestras prioridades ante el panorama incierto que se alcanza a ver desde la cúspide de nuestro éxito como especie.
FECHA : Jueves 6 de Junio de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Observatorio Astronómico Nacional
Entrada Libre
FECHA : Jueves 30 de Mayo de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Auditorio, Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Entrada Libre
FECHA : Jueves 23 de Mayo de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Auditorio, Juan Herkrath -Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Entrada Libre
FECHA : Jueves 16 de Mayo de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Auditorio, Observatorio Astronómico - Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Entrada Libre
FECHA : Jueves 9 de Mayo de 2019
HORA : 5:00 pm
LUGAR : Auditorio Principal, Ciencias Economicas. Edificio 310 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Entrada Libre - Traducción Simultanea
Planetario de Bogotá
FECHA : Jueves 2 de Mayo de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Auditorio, Observatorio Astronómico - Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Entrada Libre
FECHA : Jueves 25 de Abril de 2019
HORA : 6:30 pm
LUGAR : Auditorio, Observatorio Astronómico - Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Entrada Libre
FECHA : Jueves 24 de Noviembre de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
Durante la última década, la espectroscopía de campo integral ha revolucionado la astronomía, proporcionando una visión tridimensional del Universo. En esta conferencia se presentan los conceptos fundamentales y las principales aplicaciones obtenidas con este tipo de datos.
FECHA : Jueves 29de Noviembre de 2018
HORA : 5:30 pm, Auditorio Librería UN, Plaza de las Nieves
Entrada Libre
FECHA : Jueves 22 de Noviembre de 2018
HORA : 6:30 pm,
LUGAR: Auditorio de Audiovisuales, Piso 3, Biblioteca Luis Angel Arango ( Clle 11 No. 4-14 )
Entrada Libre
FECHA : Jueves 8 de Noviembre de 2018
HORA : 6:30 pm, Auditorio OAN
Entrada Libre
FECHA : Jueves 1 de Noviembre de 2018
HORA : 6:30 pm, Auditorio OAN
Entrada Libre
FECHA : Jueves 25 de Octubre de 2018
HORA : 6:30 pm, Auditorio OAN
Entrada Libre
FECHA : Jueves 18 de Octubre de 2018
HORA : 6:30 pm, Auditorio OAN
Entrada Libre
FECHA : Jueves 11 de Octubre de 2018
HORA : 6:30 pm, Auditorio OAN
FECHA : Jueves 4 de Octubre de 2018
HORA : 6:30 pm, Auditorio OAN
Entrada Libre
FECHA : Jueves 27 de Septiembre de 2018
HORA : 6:30 pm, Auditorio OAN
Entrada Libre
FECHA : Jueves 20 de Septiembre de 2018
HORA : 6:30 pm, Auditorio OAN
Entrada Libre
RESUMEN.-
Los agujeros negros son objetos astrofísicos donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. Hasta el día de hoy solamente existe evidencia indirecta de su existencia en el Universo. Sin embargo, algunos proyectos de colaboración científica actuales, como el Event Horizon Telescope, pretenden obtener una imagen directa de algunos de estos objetos. Así, se espera observar la sombra que el horizonte de eventos produce en la radiación electromagnética a su alrededor. En esta conferencia se explicarán los resultados que se esperan de estas observaciones y se mostrarán las imágenes calculadas utilizando la teoría general de la relatividad, obtenidas mediante un código computacional creado en el Observatorio Astronómico Nacional.
FECHA : Jueves 13 de Septiembre de 2018
HORA : 6:30 pm, Auditorio OAN
Entrada Libre
FECHA : Jueves 25 de Mayo de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
FECHA : Jueves 18 de Mayo de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
Observaciones de varios telescopios de una estrella enana han permitido descubrir al menos siete planetas en órbita alrededor de ella. Tales planetas poseen tamaños y masas muy similares a los que posee el planeta Tierra. La manera como se descubrió la estrella, de cómo se infiere que tiene varios objetos alrededor de ella, así como la suposición de que varios de ellos tienen las condiciones apropiadas para que se dé el fenómeno de la vida, será el motivo de la conferencia.
FECHA : Jueves 11 de Mayo de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
La constelación de la Cruz del Sur o "Chakana" en lengua quechua, es un referente de ubicación importante para los habitantes del hemisferio sur, principalmente para las culturas andinas. Su representación como posible figura geométrica escalonada está registrada en la mayoría de las culturas andinas desde centro América hasta la Patagonia. En esta conferencia se describe la importancia de dicha constelación en la cosmovisión de nuestras culturas prehispánicas.
FECHA : Jueves 4 de Mayo de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
Cuando una estrella explota para formar una Nova o una Supernova, se observan cambios espectaculares en los siguientes meses. Gracias a nuevos métodos de observación, por primera vez se ha podido seguir en detalle la evolución de una Nova en la constelación del Sagitario.
FECHA : Jueves 27 de Abril de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
El clima espacial cambia constantemente. En la Tierra puedes simplemente asomarte por la ventana para ver si está soleado, nublado o si va a llover. En el espacio y con la ayuda de la tecnología, los científicos predicen el clima espacial y las condiciones medioambientales en la alta atmósfera de la Tierra. Durante esta conferencia abordaremos los fenómenos físicos desencadenados por la actividad solar, los rayos cósmicos, los meteoritos y los desechos espaciales que afectan el medio espacial próximo a la Tierra, en particular la importancia que el instrumento REMS tiene en cuanto al monitoreo de nuestro complejo clima espacial.
FECHA : Jueves 20 de Abril de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
FECHA : Jueves 6 de Abril de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
FECHA : Jueves 30 de Marzo de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
FECHA : Jueves 23 de Marzo de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
FECHA : Jueves 16 de Marzo de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
FECHA : Jueves 9 de Marzo de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
FECHA : Jueves 2 de Marzo de 2017
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
FECHA : Jueves 20 de Octubre de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
En esta charla se discuten los principios básicos de los sistemas de propulsión de cohetes analizando en detalle los conceptos físicos involcurados através de experiencias en el auditorio.
FECHA : Jueves 13 de Octubre de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
La interpretación más común sobre la naturaleza de los cuásares involucra la presencia de un núcleo galáctico hiperactivo en su interior el cual es responsable de generar enormes cantidades de energía. La luminosidad es tan grande que podemos ver un cuásar a grandes distancias y por lo tanto algo que sucedió hace millones de años, lo que proporciona información del pasado de nuestro Universo. En esta charla se presentarán las características de los cuásares, en particular las denominadas líneas coronales.
FECHA : Jueves 29 de Septiembre de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
Los grandes telescopios en Chile y Hawai obtienen cada noche cientos de imágenes del cielo con las cuales aprendemos de nuestro Universo. Sin embargo, estas imágenes están afectadas por la atmósfera terrestre que las degrada y por la óptica del sistema de observación. En esta charla se presentan las principales diferencias entre óptica adaptativa y activa, herramientas con las cuales es posible minimizar estos efectos.
FECHA : Jueves 15 de Septiembre de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
En esta charla se presentan las características físicas más relevantes de los casos conocidos de atmósferas planetarias comparables con la condición terrestre, enfatizando en los factores que determinan el llamado “efecto invernadero” y su conexión con los valores de temperatura superficial promedio y con la posibilidad de existencia de ambientes propicios para la vida.
FECHA : Jueves 8 de Septiembre de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
En esta conferencia se realiza una explicación sobre los eclipses solares, se presentan imágenes obtenidas durante siete eclipses solares alrededor del mundo al tiempo y se sugieren recomendaciones para lograr un buen registro.
FECHA : Jueves 1 de Septiembre de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
Las misiones Apolo no fueron las primeras en ir a la Luna. Desde hace veinte siglos estamos viajando a nuestro satélite gracias a la literatura fantástica, la ciencia ficción y el cine. Veremos la historia de los viajes fantásticos a la Luna y varios clips de películas de la ciencia ficción.
FECHA : Jueves 26 de Mayo de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
En esta charla se presentaran los principales descubrimientos relacionados con la exploración de Marte y el conocimiento que se ha logrado a través de la estrecha relación con el planeta que mas hemos estudiado en toda nuestra historia, el planeta rojo.
FECHA : Jueves 19 de Mayo de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
El presente año de 2016, más que recordar su muerte, el Museo Casa Caldas y el Observatorio Astronómico Nacional celebran la vida y el legado de Francisco José de Caldas y Tenorio, encargado de la parte Astronómica y Geográfica de la Expedición Botánica de la Nueva Granada, catedrático de Matemáticas del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y primer Director del Observatorio de Santafé. Caldas, científico autodidacta y observador excepcional de la naturaleza, fué pionero y referente para el desarrollo de diversas disciplinas en Colombia: los estudios geográficos, el levantamiento cartográfico, el periodismo científico, las investigaciones sobre la biodiversidad y la ingeniería militar. Una vida que supera cualquier historia de ficción.
FECHA : Jueves 12 de Mayo de 2016
HORA : 6:00 pm
LUGAR: Auditorio - Observatorio Astronómico Nacional. Universidad Nacional de Colombia.
Entrada Libre
Resumen
En esta conferencia se presentan aspectos fundamentales del movimiento de los planetas, en particular de Venus y Mercurio, a propósito del tránsito de Mercurio del pasado 9 de Mayo de 2016.
Durante la pandemia, a partir de marzo de 2020 hasta noviembre de 2021, el Observatorio Astronómico Nacional realizó un programa semanal de "Navegando por el Cosmos" con diversos temas sobre el universo, y utilizando un simulador para aventurarnos a explorar diversos objetos. Puedes disfrutar de las 3 temporadas en nuestro canal de Youtube.
FECHA : Martes 30 de Abril de 2019
HORA : 4:00 pm
LUGAR : Auditorio, Observatorio Astronómico - Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Entrada Libre
RESUMEN. Se describen distintas estrategias observacionales para la detección de discos plotoplanetarios en el complejo de formación estelar en Orión.
FECHA : Abril 24 de 2019
HORA : 5:00 PM
Auditorio OAN, Entrada Libre
FECHA : Julio 30 de 2018
HORA : 2:00 PM
Auditorio OAN
Entrada Libre
FECHA : Mayo 15 de 2018
HORA : 11:00 AM
Auditorio OAN
Entrada Libre
RESUMEN. La detección reciente de las ondas gravitacionales emitidas en la colisión de agujeros negros y estrellas de neutrones nos ha permitido explorar regiones del espacio-tiempo donde la gravedad es simultáneamente dinámica y fuerte. Estas ondas contienen información sobre la física en situaciones extremas que nos puede ayudar a comprobar la validez de la teoría de Einstein a energías y curvaturas nunca antes exploradas. En esta charla, describiré las inferencias que podemos extraer de las ondas gravitacionales sobre la física teórica con detectores actuales y futuros.
FECHA : Marzo 8 de 2018
HORA : 2:00 PM
Auditorio OAN, Entrada Libre
RESUMEN. Conferencia sobre los últimos desarrollos tecnológicos en óptica de telescopios usando láseres. Invita la Universidad Sergio Arboleda, El Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional y "The Optical Society".
FECHA : Marzo 1 de 2018
HORA : 10:00 AM
Auditorio OAN, Entrada Libre
The fourth CoCo meeting (Cosmología en Colombia) was held from the 15th until the 16th of September 2022 at Observatorio Astronómico Nacional-Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. The goal of this meeting was to bring together cosmologists to discuss the current state of cosmology at the interface of theory and observations.
The main topics include:
inflation and the early Universe,
cosmic microwave background,
large-scale structures of the Universe,
dark matter and neutrino astrophysics,
modified gravity and dark energy,
gravitational waves and multi-messenger astronomy.
CoCo 2002 provided a platform for maximizing interactions and creating new collaborations.
For more information visit the website of CoCo 2022