El Instituto de Ciencias Naturales, fundado en 1936 por el padre Enrique Pérez Arbeláez, como centro de investigaciones sobre el uso y la conservación de los recursos biológicos en el país, tiene además la misión de adelantar programas de extensión para contribuir al conocimiento de sectores de la sociedad comprometida con la biodiversidad.
El Instituto constituye un órgano consultor técnico y científico de diferentes entidades nacionales e internacionales, ha colaborado activamente asesorando proyectos de ley y ha participado en la toma de decisiones a nivel nacional de las políticas relacionadas con el manejo de recursos naturales.
Adicionalmente, promueve el intercambio y la colaboración científica mediante el establecimiento de convenios con instituciones nacionales e internacionales que desarrollan tareas similares, y organiza congresos, simposios, cursos y actividades dirigidas a profesionales que desean ampliar sus conocimientos en disciplinas asociadas al estudio de la flora, la fauna y los ecosistemas de Colombia.
Por muestra arqueobotánica, que no conducen a la determinación taxonómica, pero que implica descripción y diagnosis
Por muestra arqueozoológica, que no conducen a la determinación taxonómica, pero que implica descripción y diagnosis
Flotación y cribado de muestras de suelo de 5 lt, para recuperación de restos botánicos (por muestra)
Flotación y cribado de muestras de suelo de 5 lt, para recuperación de restos óseos (por muestra)
Del primer espécimen (no incluye montaje ni preservación)
Del espécimen adicional (hasta 10 ejemplares)
De fotos (por especie)
Del primer espécimen (no incluye montaje ni preservación)
Del espécimen adicional (cada 10 ejemplares)
De fotos (por especie)
Tipológica de instrumentos líticos (hasta 10 elementos)
Taxonómica arqueobotánica, basada en colecciones contemporáneas (hasta 10 ejemplares)
Taxonómica arqueozoológica, basada en colecciones contemporáneas (hasta 10 ejemplares)
Certificado de determinación y registro en el Herbario Nacional Colombiano (COL) de especímenes parausos industriales, medicinales; elaboración o venta de productos naturales para cumplir con lasexigencias de las entidades gubernamentales (artículo 56, decreto 1524, julio de 1990)
Por el servicio de montaje de cada uno de los especímenes dentro de Proyectos de trabajo de grado otesis de personal no vinculado a la Universidad Nacional de Colombia
Montaje y determinación con ejemplar científico
Del espécimen adicional (cada 10 ejemplares)
De fotos (por especie)
Secado de plantas (cada ejemplar)
Visita guiada de grupos de entidades oficiales
Visita guiada de grupos de entidades particulares
Uso del Herbario por día para determinar material botánico
De sedimentos (suelos, sustratos de lagos, lagunas, humedales) y fósiles (costo por lámina)
De mieles (costo por lámina)
De flora actual (costo por lámina)
De aeroplancton (costo por lámina)
De sedimentos (suelos, sustratos de lagos, lagunas, humedales) y fósiles (costo por lámina)
De mieles (costo por lámina)
De flora actual (costo por lámina)
De aeroplancton (costo por lámina)
Plantas (de cada una)
Vertebrados (por cada ejemplar y / o piel de aves, mamíferos, reptiles)
Invertebrados (por Lote)
El Instituto de Ciencias Naturales, fundado en 1936 por el padre Enrique Pérez Arbeláez, como centro de investigaciones sobre el uso y la conservación de los recursos biológicos en el país, tiene además la misión de adelantar programas de extensión para contribuir al conocimiento de sectores de la sociedad comprometida con la biodiversidad.
El Instituto constituye un órgano consultor técnico y científico de diferentes entidades nacionales e internacionales, ha colaborado activamente asesorando proyectos de ley y ha participado en la toma de decisiones a nivel nacional de las políticas relacionadas con el manejo de recursos naturales.
Adicionalmente, promueve el intercambio y la colaboración científica mediante el establecimiento de convenios con instituciones nacionales e internacionales que desarrollan tareas similares, y organiza congresos, simposios, cursos y actividades dirigidas a profesionales que desean ampliar sus conocimientos en disciplinas asociadas al estudio de la flora, la fauna y los ecosistemas de Colombia.
Apoyo en la identificación de material biológico para entidades estatales como INVIMA, Fiscalía General de la Nación, DIJIN.
Apoyo a la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en la determinación de material vegetal asociado a especies provenientes de cultivos ilícitos, a través del Herbario Nacional Colombiano.
Apoyo a la sociedad en general en la determinación de especies vegetales.
Determinación de especímenes
Préstamo de ejemplares a Herbarios Nacionales e Internacionales.
Laboratorio de Anfibios y Peces
Laboratorio de Arqueología
Laboratorio de Botánica
Laboratorio de Palinología
Laboratorio de Zoología
ISAGEN
EPM
Ministerio de Ambiente
Implementación de medidas de manejo para la conservación y uso sostenible de especies de flora silvestre y fauna de Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt
Publicación de datos en el SIB
Jardín Botánico de Bogotá
JRS Biodiversity
Flora de Colombia
Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.
Diccionario de nombres comunes de plantas de Colombia.
Fundación Mellon
Escaneo de ejemplares tipo de Valle (sede Palmira) y Medel (sede Medellín).
Fundación San Cipriano
Policía Nacional
Aeschivor
F. La Pedregoza
Universidades Exterior