El Departamento de Química de la Universidad Nacional de Colombia, se complace en presentar los servicios de su división de extensión, mediante el cual, se pone a disposición de la sociedad a más de 80 científicos expertos en diferentes áreas de la química, con capacidad de resolver problemas de la industria, de la academia y de la sociedad en general.
Espectroscopía: infrarroja (IR), Absorción Atómica (AAS) (llama), impedancia y Raman.
Cromatografía: de gases (GC- MS: GC FID, GC- MS/MS) , líquida de alta eficiencia (HPLC- DAD, HPLC-UV, HPLC- RI, HPLC-MS).
Análisis elemental (C, N. O, H y S).
Análisis electroquímicos, térmicos, calorimetría diferencial de barrido, isotermas de adsorción-desorción de N2 a 77K, reducción a temperatura programada (TPR-H2).
Extracción de volátiles (HS, SPME).
Análisis Índice de reactividad del coque (CRI) y resistencia después de reacción del coque (CRS).
Caracterización de polímeros.
Análisis sensorial (discriminativo y descriptivo).
Liofilización de muestras.
Ensayos funcionales in vitro en líneas celulares, valoración de niveles de hormonas, factores de crecimiento, receptores, y proteínas de señalización, Transformación celular por electroporación, lector de Elisas, ensayos funcionales en bioquímica, análisis Proteómico, análisis por PCR en tiempo real, determinación de actividades enzimáticas, purificación de proteínas, síntesis de péptidos, determinación de MIC, citotoxicidad.
El Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se complace en presentar el Catálogo de servicios de su división de extensión, mediante el cual, se pone a disposición de la sociedad a más de 80 científicos expertos en diferentes áreas de la química, con capacidad de resolver problemas de la industria, de la academia y de la sociedad en general.
Estudio y emisión de conceptos en materia de patentes, textos y documentos científicos en diferentes áreas.
Análisis y caracterización de extractos vegetales y aceites esenciales, polímeros, compuestos volátiles, catalizadores, sólidos, alimentos, contaminantes químicos en sistemas agroambientales, entre otros.
Asesoría en nuevos materiales, materiales cerámicos, sistemas dispersos, biocombustibles, manejo de datos, métodos electroquímicos, fotocatalíticos y calorimétricos,
Desarrollo, implementación y evaluación de paneles sensoriales.
Desarrollo de procesos de síntesis orgánica e inorgánica y química computacional
Consultorías en temas relacionados con: producción de anticuerpos, análisis virales, interacción hospedero-patógeno, estudio de proteínas, enzimología, ADN y proteínas recombinantes, uso de modelos animales y celulares en experimentación, estudio de señalización y efectos funcionales, estudios proteómicos, herramientas bioinformáticas, cultivo de celular e inmunodetección y enfermedades de plantas producidas por parásitos.
Espectroscopía infra-roja (IR)
Análisis térmico, calorimetría diferencial de barrido (DSC)
Reflectograma de carbones
Análisis de carbono orgánico total (TOC)
Cromatografía de Gases (GC)-Espectrometría de Masas (MS) y Cromatografía Líquida
de Alta Eficiencia (HPLC)
Isotermas de Adsorción-Desorción de N2 a 77K
Determinación de Ácido Ascórbico en materias primas
Ensayos funcionales In Vitro en líneas celulares
Síntesis de Péptidos y moléculas biológicamente activas.
Carrera 30 # 45-03. Edificio 451 - Oficina 104. Bogotá Colombia, Sur América
PBX (+ 571) 316 5000 Exts. 14401 - 14482
corextenq_fcbog@unal.edu.co