El Departamento de Matemáticas, con el fin de brindar asesoría y apoyo no solo a los estudiantes de la Universidad, sino a la comunidad en general, crea la Unidad de Extensión. De acuerdo a los intereses y necesidades de la comunidad, el Departamento ofrece servicios en las modalidades de cursos, seminarios, cursos libres y diplomados. Estas actividades son dirigidas por profesores del Departamento de Matemáticas, en algunas ocasiones apoyados por profesionales idóneos nacionales e internacionales.
Asesorías en el Área de Actuaría: Diseño y Tarifación de productos de seguros; Cálculo y Auditoría de Reservas Técnicas (matemática de riesgo en curso, reserva para siniestros ocurridos y no reportados -IBNR-); Análisis de riesgos (crediticio, mercadeo, reservas)
Proyecciones Financieras; Cálculos y Auditoria de pasivos pensionales. En este contexto se ofrecen también cursos de capacitación en la Universidad y en las Empresas: Teoría del Interés; Teoría del Riesgo, Análisis de sobrevivencia y Contingencias de Vida.
El examen de Efi-Ciencias apunta a evaluar el grado de apropiación de los conceptos y competencias básicas que debe tener todo estudiante que finalice la carrera de Matemáticas. Los temas y subtemas son el contexto en el cual se formularán las preguntas. El estudiante debe tener conocimientos básicos que le permitan desempeñarse adecuadamente en cada contexto. El examen pretende evaluar las capacidades interpretativa, argumentativa y propositiva; competencias esenciales de todo matemático.
Se escogerán los contextos en los temas comunes a todas las carreras de matemáticas que hay actualmente en Colombia, en concordancia con los acuerdos logrados en la preparación de los ECAES de matemáticas en el año 2006. De esta manera, en un futuro, este examen podría ser aplicable a estudiantes de cualquier programa de matemáticas del país.
El examen se aplicará a los estudiantes que hayan aprobado el 80% de los créditos correspondientes a los componentes del plan de estudios.
Evaluar el programa de la Carrera de Matemáticas.
Examinar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes de la Carrera de Matemáticas.
El examen constará de una sesión de preguntas cerradas y otra de preguntas abiertas, con una duración de dos y tres horas, respectivamente, las cuales se aplicarán una en la mañana y otra en la tarde del día de la citación. Las preguntas contendrán temas de Álgebra, Geometría, Análisis y Topología (ver Tabla A). La Teoría de Conjuntos y la Lógica se consideran transversales a toda la matemática, así que no se evaluarán directamente.
Las preguntas cerradas son de selección múltiple y tienen como objetivo evaluar las competencias interpretativa y argumentativa. Las preguntas abiertas tienen como objetivo evaluar las competencias interpretativa, propositiva y argumentativa. Suponen gramáticas básicas y abordarán los conceptos básicos de la Carrera haciendo énfasis en la comprensión de estos para usarlos en la resolución de problemas.
En la tabla siguiente se hace una descripción de los objetivos y el tiempo estimado para la resolución de cada tipo de pregunta.
TIPO DE PREGUNTA | DESCRIPCIÓN | COMPETENCIA | TIEMPO |
Cerrada | Ejemplo, Contraejemplo, cálculo directo. | Interpretativa | 3 minutos |
Información suficiente. | Argumentativa | 3 minutos | |
Abierta | Parte 1: Verificar si un ejemplo satisface las condiciones del contexto. | Interpretativa | 3 minutos |
Se presenta dentro de un contexto | Parte 2: Demostrar una afirmación dentro del contexto | Argumentativa | 6 minutos |
Parte 3: Probar o refutar una afirmación dentro del contexto | Propositiva | 9 minutos |
En las siguientes tablas se indica el número de preguntas de la prueba, de acuerdo con el tema y el tipo de pregunta.
PARTE 1 - Preguntas cerradas
Tema | Subtema | No. de preguntas | Tiempo |
Geometría elemental y analítica | 4 | 12 minutos | |
Probabilidad | 2 | 6 minutos | |
Álgebra lineal | 4 | 12 minutos | |
Álgebra y Geometría | Teoría de números | 4 | 12 minutos |
Grupos | 4 | 12 minutos | |
Anillos y Campos | 4 | 12 minutos | |
Cálculo | 6 | 18 minutos | |
Ecuaciones diferenciales | 2 | 6 minutos | |
Análisis y Topología | Análisis real | 4 | 12 minutos |
Variable Compleja | 4 | 12 minutos | |
Topología | 2 | 6 minutos | |
TOTAL | 40 | 120 minutos |
Tabla A . Temas y subtemas del examen de Eficiencias 2013.
PARTE 2 - Preguntas abiertas
Tema | Subtema | No. de preguntas | Tiempo |
Geometría elemental y analítica | 1 | 18 minutos | |
Álgebra lineal | 1 | 18 minutos | |
Álgebra y Geometría | Teoría de números | 1 | 18 minutos |
Grupos | 1 | 18 minutos | |
Anillos y Campos | 1 | 18 minutos | |
Cálculo | 1 | 18 minutos | |
Ecuaciones diferenciales | 1 | 18 minutos | |
Análisis y Topología | Análisis real | 1 | 18 minutos |
Variable Compleja | 1 | 18 minutos | |
Topología | 1 | 18 minutos | |
TOTAL | 10 | 180 minutos |
Tabla B. Número de preguntas abiertas Parte II - prueba de Matemáticas
La evaluación de las preguntas se hará de la siguiente manera: todas las preguntas cerradas tienen el mismo peso, cada pregunta abierta tendrá un peso equivalente a 6 preguntas cerradas (la primera parte equivale a una pregunta cerrada, la segunda parte a dos preguntas cerradas y la tercera parte a tres preguntas cerradas). Así, el total de la prueba tendrá un valor de 100 puntos distribuidos de acuerdo con la siguiente tabla:
Tipo de pregunta | Valor | No. de preguntas | Valor total |
Cerrada | 1 punto | 40 | 40 puntos |
Abierta parte 1 | 1 punto | 10 | 10 puntos |
Abierta parte 2 | 2 puntos | 10 | 20 puntos |
Abierta parte 3 | 3 puntos | 10 | 30 puntos |
TOTAL | 100 puntos |