El Departamento de Física se proyecta en este nuevo siglo como un Departamento moderno, en constante evolución, capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias y en permanente contacto con la realidad del país y las comunidades académicas internacionales, especialmente en las áreas de campos y partículas, caos y complejidad, cosmología, nanofísica, óptica cuántica, superconductividad, semiconductores, películas delgadas y energías; además de responder a las exigencias y necesidades de la Colombia de hoy, ya que cuenta con más de 50 años de experiencia, un selecto grupo de profesores y el entusiasmo de sus estudiantes. En la actualidad, las actividades del Departamento de Física de la Universidad Nacional se dividen en tres grandes tareas: la investigación, la docencias y la extensión.
Formar, dentro de los principios éticos y racionales de la ciencia, a científicos y profesionales líderes que sean el reflejo de la excelencia y adecuada integración de las actividades docentes, de investigación y de extensión que su personal académico realicen. Asimismo, debe liderar el desarrollo de la Física en el país mediante la generación, apropiación, comunicación, transformación y aplicación del conocimiento de las Ciencias Físicas, respondiendo prioritariamente a las necesidades de la sociedad colombiana.
Ser reconocido en el ámbito nacional e internacional como generador de física básica y aplicada, y formar científicos y profesionales líderes, proyectándose activamente en la sociedad colombiana. El Departamento de Física, fundamentándose en su historia, logros, excelencia y alta productividad, deberá ayudar a trazar las políticas estatales de educación superior y de desarrollo científico y tecnológico del país.
Formar individuos con altas calidades éticas y profesionales que contribuyan tanto a la ciencia como a la sociedad.
Promover en sus profesores el liderazgo a nivel investigativo y de docencia que redunden en beneficio de la institución.
Incentivar la Internacionalización en actividades propias del Departamento a través de convenios, congresos, pasantías, intercambios, entre otros.
Promover y proponer estudios a nivel de postgrado.
Propender por el buen funcionamiento de los laboratorios que permitan desarrollar de manera adecuada las actividades teórico-prácticas.
Formar, a través de los programas de postgrado, investigadores que contribuyan con el desarrollo científico y tecnológico con miras a la solución de problemas a nivel nacional e internacional.
Proponer y desarrollar cursos y talleres de actualización que involucren a la comunidad universitaria y al sector empresarial.
Formular políticas y estrategias de participación que permitan el buen desarrollo de las actividades académico administrativas en las que se involucre de los tres estamentos.
Establecer herramientas y mecanismos de incentivos que contribuyan al mejoramiento del funcionamiento del estamento administrativo como colaborador al desarrollo de la misión del departamento.