Dirigido por el profesor Mario Armando Monroy López (mamonroyl@unal.edu.co). Este grupo fue creado en diciembre del año 2020. El área de interés de sus investigaciones es la contaminación por metales pesados y otros xenobióticos, biomarcadores y bioindicadores, además de estrés animal.
Dirigido por la profesora Dolors Armenteras (darmenterasp@unal.edu.co). Este grupo se encuentra realizando investigaciones en torno a ecologia del paisaje, conservación de la biodiversidad, ecología del fuego, servicios ecosistémicos y modelación espacial desde enero del 2008.
Su producción académica se presenta a continuación:
Articulos de estudiantes de pregrado
Trabajos de grado
Dirigido por la profesora María Argenis Bonilla Gómez (mabonillag@unal.edu.co). Este grupo diferencia su existencia en dos etapas formativas: la primera, comprendida entre 2000 - 2005; la segunda, va desde enero del 2006 hasta octubre del 2020. En general, su investigación gira en torno a ecología de poblaciones, ecología de comunidades, relaciones planta-animal, ecología de plantas altoandinas y de páramo, uso sostenible de recursos de la biodiversidad, educación ambiental (monitoreo comunitario, ciencia ciudadana) y recuperación de conocimiento tradicional.
PRIMERA ETAPA
Este grupo fue conformado originalmente por 13 profesores, 35 estudiantes pregrado y 2 estudiantes de posgrado, los cuales fueron los encargados de sentar las bases necesarias para el funcionamiento del proyecto académico que se proponía.
SEGUNDA ETAPA
Esta etapa se caracteriza por el cambio en la conformación del grupo, siendo integrado por 4 profesores y 44 estudiantes, entre ellos se encuentran 14 estudiantes activos y un profesor. Estos son: Medina Ovalle Hefzi Lorena, Solano Moreno Anggi Yulieth, Acevedo Aguilar María Camila, Melgarejo Fuken Janira Mariela, Ulloa Rengifo Simón, Guevara Guevara María Daniela, Bastidas Gómez Irma Lorena, Curaca Fierro Juán Sebastián, Segura Forero Pablo Andrés, Torres Ramírez Juan José, Arias Landínez Angie Fernanda, José Santiago Pérez Gavis, Vladimir Briceño, Jeisson Vega.
Por otra parte, durante esta segunda etapa, específicamente en 2018, se formó el grupo de estudiantes Grupo de Etnobiología y Conservación de Organismos Tropicales (GECOT) adscrito al grupo BIOTUN.
PRODUCTOS ACADÉMICOS
Adicionalmente, el grupo ha participado en convocatorias del PGP (Programa de Gestión de Proyectos) Facultad de Ciencias, 2017. Presentó póster ante la UDUAL (Unión de Universidades de América Latina y el Caribe), presentando el Proyecto de Herramientas para la conservación de anfibios y reptiles en el municipio de Supatá, Cundinamarca. 20 de agosto de 2020.
Dirigido por la profesora Jimena Sánchez Nieves (jsanchezn@unal.edu.co). El semillero de Ecología Microbiana ECOMIC (Semillero anclado al grupo de investigación Fisiología del estrés y biodiversidad en plantas y microorganismos categoría A1 Minciencias) se encuentra conformado desde el año 2012. Desde entonces, ha aunado esfuerzos en torno a la investigación de microbiología ambiental, microbiología agrícola, ecología microbiana, relación planta-suelo-microorganismo, fitopatología, Biorremediacion/biodegradación, biodeterioro, microbiología de ambientes extremos.
En consecuencia, ha presentado múltiples productos académicos, entre los que se cuenta: trabajos de Grado, tesis de maestría, libros de investigación, participacion en eventos, generación de contenido multimedia, proyectos de invesitigación y del programa de gestión de proyectos.
Actualmente, se encuentra conformado de la siguiente manera:
Egresados: Camilo José Mora, Diana Katherinne García Garay, Juan Carlos Bolaños Sierra, Byron Alexis Infante Hurtado, Henry Zubieta Hernández
Estudiantes de pregrado UN: Ana María del Pilar Rincón Pérez, Laura Cristina Piza, Camilo Andrés Delgado Castro, Alex Alberto Buitrago Martinez, Laura Natalia Garzon Quinche, Irma Lorena Bastidas Gomez, Karen Yulieth Sanchez Ovalle, Santiago David Ordonez Mazabel, Julian David Buitrago Garcia, Aryd Rene Imbachi Galindez, Andres Felipe Duque Montenegro, Katherine Camila Guantiva Reina, Sergio Ivan Cohecha Claros, Santiago Ceballos Marin
Estudiantes Posgrado UN: Carla Rocío Gil, Oscar Fernando Barriga Romero, Silvia Fernanda Silva Velandia, Ivan Camilo Vargas Mesa, Martha Liliana Melo Rocha
Docentes de Planta: Yih Wen Fung
Docentes Ocasionales: María Angélica Leal Leal
Administrativos: Elkin Marcelo Ruíz
Dirigido por la profesora Jimena Sánchez Nieves (jsanchezn@unal.edu.co). El Grupo de Ciencias Planetarias Titán (Semillero anclado al grupo de investigación en Ciencias Planetarias y Astrobiología GCPA Categoría A Minciencias) se encuentra conformado desde el año 2013; ha adelantando investigaciones en meteoritos, asteroides, cometas, productos de impacto, procesos geológicos superficiales, geología planetaria, geobiología, educación y divulgación de las ciencias planetarias.
A partir de estas investigaciones, se han producido trabajos de grado, tesis de maestria, libro de investigacion, participacion en eventos, generación de contenido multimedia, proyectos de invesitigacion y del programa de gestión de proyectos (pgp).
Egresados: María Trinidad Ceferino Ramírez
Estudiantes de pregrado UN: Iván Alexis Nocua Benitez, Andrés Felipe Parada Valle, Camilo Andrés Escobar Tarazona, Sergio Esteban Matoma,
Dirigido por la profesora Jimena Sánchez Nieves (jsanchezn@unal.edu.co). Fue conformado en el año 2004, y se encuentra anclado al grupo de investigación en Ciencias Planetarias y Astrobiología GCPA categoría A Minciencias. En este grupo existe un trabajo importante en astrobiología, microbiología de ambientes extremos, origen de la vida, química prebiótica, geobiología, educación y divulgación de la astrobiología, sistemas planetarios y satelites para la búsqueda de vida, análogos planetarios y sistema solar.
Lo anterior ha permitido la presentación de varios productos académicos, entiéndase: trabajos de grado, tesis de maestria, libro de investigacion, participacion en eventos, generación de contenido multimedia, royectos de invesitigacion y del programa de gestión de proyectos (pgp), además de la generación de la revista Vida Sin Fronteras.
Entre sus integrantes se cuentan:
Egresados: Rosa Alejandra Reyes Quiñonez, Leidy Yaneth González Hernández
Estudiantes de pregrado UN: Andrés Mauricio Casas Goyeneche, Camila Vergara, Elkin Gabriel Blanquicet Orjuela, Iván Alexis Nocua Benitez, Juan Sebastián Rodríguez Camero, Lina Navarro, Lorena Bastidas Gómez, Mónica Sofía Martin Sánchez.
Estudiantes Posgrado UN: Carla Rocío Gil, Oscar Fernando Barriga Romero, Hugo Benitez.
Externos: Nicolás Gil, Paola Clavijo, Jhon Bautista, María Fernanda Quevedo, Juan Rivas.
Docente Ocasional: María Angélica Leal Leal.
Administrativos: Elkin Marcelo Ruíz.
Este grupo es dirigido por la profesora Yih Wen Fung (wfungy@unal.edu.co), quien lo conformó en abril del 2016- El grupo aborda investigaciones alrededor de biodiversidad y ecología de hongos macromicetos, seguridad y soberanía alimentaria a través de la producción de hongos comestibles, análisis de hongos medicinales, biotecnología fúngica dirigida hacia la micorremediación y desarrollo de biomateriales.
En ese sentido, su producción ha resultado variada al contar con varios trabajos de grado, tesis de maestria y publicacion de artículos, cartillas y capítulos de libros, curso de extension. Además, participación en Congresos, proyectos de invesitigacion y de extension solidaria.
Entre los estudiantes que conforman el grupo se encuentran:
Estudiantes Activos Pregrado: Silva Lucia Diaz Giraldo, Johan Guillermo Navarro Arbelaez, Juan Diego Pena Castillo, Andres Felipe Sora Martinez, Esteban Villamizar Buitrago, Santiago Angel Cortes, Paula Valentina Sanchez Rodriguez
Posgrado: Oscar Fernando Barriga Romero, Ivan Camilo Vargas Mesa
Dirigido por la profesora Maria del Pilar Gomez Correa (mpgomezco@unal.edu.co). Este grupo se encuentra activo desde octubre del 2008, realizando labores en torno a la investigación en Biofísica y Neurofisiología de la Señalización Celular. Es un grupo de alto dinamismo, que actualmente tiene varios de sus miembros en distintas actividades, por ejemplo: en prácticas de Investigación se encuentran Diego Alejandro Martinez, Usuy David Leon Tolosa y Paula Ximena Diaz Munoz. A su vez, en pasantías internacionales están Fabian Mantilla, Camilo Guevara y Maximiliano Zuluaga. Al mismo tiempo, hay varias tesis de Maestría en curso a cargo de Fabian Mantilla, Camilo Guevara y Maximiliano Zuluaga.
Dirigido por la profesora Luisa Fernanda Dueñas Montalvo (lduenasm@unal.edu.co). Este grupo se encuentra constituido desde agosto del 2019, cuenta con varios trabajos de grado en proceso en el área de ecología y filogeografía marina y biodiversidad de organismos de aguas profundas. Se encuentran como BEMAR - Semillero de Biología evolutiva marina UN en redes sociales (facebook), donde programan y hacen publicidad de diferentes charlas respecto a la biodiversidad marina.
Entre sus integrantes se cuentan:
Pregrado: Camilo Ortega Castillo, Paula Daniela Muñoz Parra, Viviana Sanchez Castellanos, Leonardo Panche Arias, Nelsith Esther Fornaris Hurtado, Samuel David Caballero Prada, Sarha Marcela Garcia Rodriguez, Jeem Albert Montes Henry.
Egresada y próxima estudiante doctoral: Jeimmy Paola Rico Mora
Dirigido por el profesor Jesus Orlando Vargas Ríos (jovargasr@unal.edu.co). Es un grupo conformado en el año 2003 y actualmente cuenta con 40 Tesis de Pregrado, 20 Artículos y 15 Ponencias. Todas ellas se encuentran enmarcadas en sus distintas líneas de investigación, entre las cuales se cuenta: restauración de ecosistemas terrestres y acuáticos, bioinvasiones y ecología de plantas. En redes soaciales se encuentran como GREUNAL (facebook) y publican infografías y videos sobre las temáticas del grupo.
Actualmente su lista de integrantes es bastante amplia:
Luis Miguel Murcia Betancourt
Lorena Quevedo
Diana Daza
Deisy Marcela Angarita Ospina
Hugo Alejandro Peña
Manuela Arias García
Juliana Poveda Cantini
Felipe Otálora Salgado
Gabriela Rincón Pinilla
Jenifer Andrea Rojas Leguizamón
Gloria Lizeth Babativa Melgarejo
Brandom Camilo Mosquera Cadena
Juan Pablo Benavides
Laura Esperanza Ruiz Marín
Natalia Gonzalez Muñoz
Santiago Andres Molano Sierra
Ana Gabriel Carrero
María Fernanda Monguí Vallejo
Carlos José Caycedo
Daniel Felipe Vivas Barreto
Ingrid Carolina Gómez Lozano
Wilson Beltrán
Alejandro Palacios
Dirigido por las profesoras Luz Marina Melgarejo (lmmelgarejom@unal.edu.co) y Fagua Alvarez (falvarez@unal.edu.co). Este grupo fue conformado en febrero de 2010, por lo cual, cuenta con varias tesis de pregrado, maestría y doctorado que abordan sus líneas de investigación, tales como: ecofisiología de cultivos, de ecosistemas naturales, fisiología y bioquímica vegetal.
Actualmente, entre sus estudiantes activos figuran:
Pregrado: Edwin Rodriguez, Maria Paula Cuervo, Maria Camila Prieto, Laura Valeria Cubillos, Sergio Andrés Saenz.
Posgrado: Gabriela Toro, Tannia Revelo, Fabián Villamil, Anny Bohorquez
Dirigido por la profesora Maria Helena Ramirez Hernandez (mhramirezh@unal.edu.co). Fue creado en septiembre del 2008, contando actualmente con varios trabajos de grados, artículos, participación en congresos (con premios a mejores trabajos) y proyectos. Además, ha presentado varios candidatos a Otto de Greiff y un primer lugar en el Otto de Greiff gracias a sus investigaciones en bioquímica/biología molecular y celular, parásitos de interés en salud humana y animal, además de aplicaciones biotecnológicas.
Entre los estudiantes activos se cuenta con:
Dirigido por el profesor Felipe Sarmiento Salazar (fsarmientos@unal.edu.co). Fue creado en octubre del 2016 y actualmente cuenta con dos tesis de pregrado. Asimismo, se encuentra investigando activamente en priming, memoría en plantas y fenómenos epigenéticos en animales
Por otra parte, cuenta con un amplio capital humano conformado por los siguientes estudiantes de pregrado y posgrado: Paula Lozano, Mateo Bastidas, Marco Antonio Monterroza, Catalina Aponte, Iris Sofía Marín, Kenny Andrei De los Reyes, David Alejandro Torres, Laura Calderón Mariana Mejía, Viviana Sanchez.
Dirigido por el profesor Petter David Lowy Cerón (pdlowyc@unal.edu.co). Es un grupo de gran dinamismo que ha sido conformado en Julio de 2017, pero que ya cuenta con una variedad de productos, entre los cuales se cuenta:
Así mismo, algunas de sus líneas de investigación son: paleontología sistemática, reconstrucciones paleoecológicas, paleoclimáticas y paleobiologicas, el pasado geológico y biológico de Colombia, flora del mesozoico, reptiles marinos, yacimientos paleontológicos en Colombia y taxonomía de un fragmento de la secuencia sedimentaria de Villa de Leyva enfocada en Ammonites y Plantas,
Todo lo anterior ha sido posible gracias a un excelente grupo de estudiantes, entre los cuales se cuenta su coordinador Diego Alejandro Combita Romero (estudiante de geología) y un equipo conformado de la siguiente manera:
Pregrado Geología:
David Eduardo Caro Caro, vicecoordinador
Kevin Andrés González Avellaneda, Maria Paula Javela Nieto, Luis Miguel Limas Perez
Pregrado Biología:
Erick Nicolás Patiño Acosta, Angy Melissa Rozo Leal
Geólogos Graduados UN:
Hector Daniel Palma Castro
Postgrado de Geología:
Luisa Fernanda Rengifo Cajias Cristian David Benavides Cabra
Postgrado Biología:
Leon Felipe Chaparro Vargas
Dirigido por la profesora Beatriz Salgado Negret (bsalgadon@unal.edu.co). Este grupo se encuentra en funcionamiento desde noviembre del 2019, siendo uno de los más jóvenes en el departamento de biología. Aun así, actualmente cuenta con una tesis de pregrado y se encuentra adelantando investigaciones en múltiples áreas como:
Asimismo, cuenta con un importante capital humano, entre ellos:
Estudiante pregrado:
Luis Hernández Torres
Melissa Jimenez Rodríguez
Juan Pablo Benavides Tocarruncho
Mónica González Argüello
Diana Martín Chaparro
Juan Manuel Cely
Estudiantes posgrado:
Rosa Arrieta Gonzalez
Catalina Franco Londoño
Dirigido por la profesora Nubia Estela Matta Camacho (nemattac@unal.edu.co). Este grupo se encuentra activo desde Julio del 2010, teniendo así una amplia trayectoria en investigación que resultan en 4 Tesis de Maestria, 6 tesis de pregrado, 12 articulos, 8 convocatoria PCP financiadas; además de varias presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
Algunas de sus líneas de investigación:
Así mismo, cuenta con un gran grupo de estudiantes entre los cuales se cuenta con: Jorge Apache, Brayan Gamboa, Gustavo Andrés Fuentes, Germán Alfredo Gutierrez, Cristian Rodriguez, Leydy Paola Gonzalez Camacho, Henry Steven Barajas Valero, Isaac Duran Oviedo.
Dirigido por la profesora Johana Carolina Soto Sedano (jcsotos@unal.edu.co). Este es un grupo de alto dinamismo creado en octubre del 2018. Actualmente cuenta con dos tesis de pregrado, y un proyecto de investigación aceptado para financiación.
Algunas de sus líneas de investigación:
Asimismo, cuenta con un gran grupo de estudiantes de pregrado y posgrado a la vanguardia de los últimos avances en biotecnologpia agrícola, entre los cuales se encuentran: Andres David Arias, Andrés Jimenez (Maestría), Camila Castillo, Danna Araujo, Emili Ishikawa (Maestría), Harryson Avila, Juan David Ramirez, Laura Lucia Vargas, Mateo Soler, Natalia Iner, Ruben Mora (Doctorado), Santiago Pérez, Sebastian Molano.