El Departamento de Biología busca profundizar en diferentes problemáticas que estén involucradas con las ciencias biológicas, para obtener un conocimiento más amplio acerca de nuestro entorno y de cómo estamos influyendo en él con diferentes actividades como las industriales, comerciales o de servicios; todo mediante un trabajo investigativo que cuenta con la participación de docentes con la formación científica necesaria para participar en la solución. El Departamento profundiza en el conocimiento de la fauna, la flora, los ecosistemas colombianos, así como en la proposición de planes para la conservación, el manejo y el uso racional de los mismos. De igual forma se considera que la retroalimentación es fundamental para el desarrollo, por lo que se busca aportar el conocimiento adquirido a la sociedad para fomentar el avance del país fortaleciendo sectores como el área de la educación, la salud, de la industria de los alimentos, de la biotecnología, del sector agropecuario y de la planeación, del ordenamiento, del uso y manejo sostenible de los recursos naturales.
Participación en proyectos de innovación y gestión tecnológica
Estudio de vectores de enfermedades infecciosas
Monitoreo de flujo de genes de variedades transgénicas
Caracterización genética de poblaciones en vías de extinción
Plan nacional de restauración ecológica
Caracterización genética y fisiológica nuevos clones
Biomonitoreo de ecosistemas acuáticos
Materiales poliméricos para la fabricación de empaques
Estudio de genómica y proteomica
Biorremediación
Planes de manejo y restauración ecológica.
El Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia tiene tres finalidades fundamentales: La investigación, la docencia y los servicios de extensión enfocados en estudios de Bioprospección, biotecnología, Fisiología del estrés, ecofisiología vegetal, fisiología poscosecha y bioquímica vegetal para la comprensión del funcionamiento de las plantas y sus adaptaciones en diferentes ambientes, cultivos y bosques, el fenómeno del cambio climático; comprometidos con nuestra realidad y la transformación a que la que estamos sometidos para buscar un mejoramiento continuo y el avance social.
El Laboratorio de Cultivo de Algas se fundó en el año 2004, en el Departamento de Biología, y se encuentra reglamentado por Resolución No. 1097 del 10 de noviembre de 2016 del Consejo de Facultad de Ciencias como laboratorio de investigación. Hace parte del grupo de investigación Fisiología del Estrés y Biodiversidad de Plantas y Microorganismos.
Objetivos:
Estudiar la biodiversidad de cianobacerias y algas de Colombia
Establecer y mantener una colección in vitro de cianobacterias y algas de Colombia
Desarrollar investigación en biotecnología algal
Prestar servicios asociados a biotecnología algal
Venta de cepas genéticamente evaluadas
Servicios en ecofisiología vegetal
Análisis palinológico de muestras de productos de la colmena
Determinación de ejemplares de abejas colombianas
Determinación de invertebrados acuáticos
Microbiología del suelo