Los días 29 y 30 de mayo a partir de las 8:00 am UTC, tendrá lugar una jornada única para aprender de los artrópodos, el filo más numeroso y diverso del reino animal y celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad.
Acompáñanos en la transmisión en directo a través del canal de Youtube tiny.cc/CienciasUN. El WebInArth: Artrópodos en la Ciencia contará con la participación de cerca de 40 conferencistas, investigadores en gran parte de los diferentes grupos de artrópodos (Insectos, arácnidos, miriápodos, crustáceos y trilobites), desde Colombia, México, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, cubriendo un amplia variedad de apasionantes temas.
Únete a esta jornada para ser testigo de un evento que, gracias a la ciencia y la biodiversidad, conectará a miles de personas alrededor del mundo. Ayúdanos a viralizar la ciencia y llegar a 100 mil visualizaciones.
William Eberhard
Smithsonian Tropical Research Institute
Eduardo Flórez D.
Instituto de Ciencias Naturales - UNAL
Aristeo Cuauhtémoc Deloya
Instituto de Ecología, A.C - CONACYT
Gonzalo Andrade
Instituto de Ciencias Naturales - UNAL
Juan Morales Malacara
Universidad Autónoma de México
Catalina María Suarez
Instituto de Ecología-UNAM
Catalina Romero O.
Universidad Nacional de Colombia
Fernando Pérez-Miles
Universidad de la República de Uruguay
Jairo A. Moreno-González
Instituto de Biociencias USP -Brasíl
Franklyn Cala Riquelme
Universidad Nacional de Colombia
Jesús Alfredo Cortés
Laboratorio de Parasitología Veterinaria -UNAL
Gabriel Navas
Universidad de Cartagena
Giovanny Fagua G.
Pontificia Universidad Javeriana
David Outomuro P.
University of Cincinnati
Fernando Montealegre-Z
University of Lincoln
Diana Rueda
Universidad Nacional de Colombia
Jimmy Cabra
Universidad del Valle
Carlos Perafán
Corporación ScienteLab
Daniel Chirivi
Universidade de São Paulo
Pedro Cardoso
University of Helsinki
Dinesh rao
Universidad Veracruzana, México
Amazonas Chagas-Jr
Universidade Federal de Mato Grosso
Elisa Chaparro
Corporación ScienteLab
Juan Pablo Botero
Museo de Zoología USP-Brasíl
Gonzalo Giribet
Harvard College
Antonio Agudelo
Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
Eliana Buenaventura
Museum für Naturkunde - Berlin
Tatiana Sanjuan
Universidad de Antioquia
Martha H. Rocha
Instituto de Ciencias Naturales - UNAL
Valentina Nieto
Universidad Nacional de Colombia
Miguel Medrano
Universidade Federal do Rio de Janeiro
Manoela Karam-Gemael
Universidade Federal de Mato Grosso
Abel Pérez G.
Museo Argentino de Ciencias Naturales
Luis Robledo
Instituto de Ecología A.C. INECOL
Alejandro Valdez-Mondragón
Instituto de Biología UNAM, México
Claudia Arango
Queensland Museum, Australia
Oscar J. Cadena-C
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Francisco Arango
Fotógrafo
David M. Hudson
Maritime Aquarium at Norwalk
Stephania Sandoval A.
Pennsylvania State University
Carlos Mario López
Universidad de Cartagena
Daniela Martínez-Torres
Universidad Nacional de Colombia
Yesenia Morales
Universidad del Quindio
Solimary García H.
Universidade de São Paulo
Karol Barragan
Insect Farming Technologies - EntoPro.
Guiomar Nates
Universidad Nacional de Colombia
Andrés F. García
Universidade Federal do Rio de Janeiro
Lorena García
Colección de Insectos Universidad del Quindío - CIUQ.
Camilo Andres Llano
Universidad de Caldas
Alejandro Novoa
Universidad Nacional de Colombia