La Biotecnología abarca varias áreas del conocimiento tales como la biología, bioquímica, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria entre otras. Sus aplicaciones se encuentran en amplios campos tales como alimentos, industria farmacéutica y química, ambiental y médica. Esta área ha tenido un avance tan importante que hoy en día son reconocidas las bondades de los productos desarrollados, lo que ha llevado a una amplia gama de aplicaciones, en los cuales Colombia no puede abstenerse de participar, máxime siendo el segundo país con mayor biodiversidad del mundo. Sin embargo, esta diversidad es importante en la medida en que se conozca y se emplee, lo cual le puede dar a nuestro país una posición importante para asumir la globalización.
Docente | Linea | Proyecto general | Cupos | E-mail de contacto |
Ruth Mélida Sánchez | Salud | Caenorhabditis elegans como modelo de investigación | 1 | rmsanchezm@unicolmayor.edu.co |
Células HEp 2 infectadas con Chlamydia trachomatis como modelo de investigación. | 1 | |||
Esperanza Torres | Agrícola | Evaluación del microbioma presente en la hojarasca y hoja fresca de plantas de cacao crecidas en medio con y sin cadmino natural | 1 | etorresr@unal.edu.co |
Emiliano Barreto | Bioinfomática | Diagnóstico molecular de resistencia y virulencia, y seguimiento epidemiológico de bacterias Gram-Negativas multirresistentes causantes de IAAS, basado en secuenciación de genoma completo (WGS) y datos sociodemográficos y clínicos | 2 | ebarretoh@unal.edu.co |
Diego Gualtero | Salud | DESARROLLO DE PRODUCTOS NUTRACEUTICOS O FITOTERAPEUTICOS A BASE DE PROPÓLEOS CON POTENCIAL PARA EL CONTROL METABÓLICO Y DE PROCESOS INFLAMATORIOS EN DIABETES MELLITUS. UNA APUESTA A LA CADENA PRODUCTIVA DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA | 2 | gualterodiego@unbosque.edu.co institutouibo@gmail.com |
Jairo Cerón | Agrícola | Biopesticidas | 2 | jacerons@unal.edu.co |
Gonzalo Díaz | Salud | Efecto de primer paso en micotoxinas: Metabolismo in vitro de aflatoxina B1 en intestino delgado de especies aviares comerciales | 1 | gjdiazg@unal.edu.co |
DENOMINACIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
Maestría en Ciencias-Biotecnología
TÍTULO QUE OTORGA:
Magister en Ciencias-Biotecnología
DURACIÓN:
Cuatro (4) periodos académicos.
DEDICACIÓN:
Tiempo completo
MODALIDAD DE FORMACIÓN:
Formación presencial: el programa es investigativo, con un bajo porcentaje de asignaturas teóricas o teórico-prácticas y un alto porcentaje de investigación, por lo que se requiere disponibilidad completa del estudiante.
Acreditar conocimientos del idioma inglés mediante certificado, con un nivel mínimo de B1 de acuerdo con la tabla del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas; también se entiende superado el requisito si se alcanza el nivel de suficiencia exigido por la Universidad Nacional de Colombia en pregrado mediante la prueba que aplica dentro del proceso de admisión RESOLUCIÓN 035 DE 2014 de la Vicerrectoría Académica.
El cumplimiento del requisito, ya sea por aprobación en pregrado Unal o con la entrega de alguno de los certificados avalados de la lista adjunta, con vigencia inferior a dos años, le dará al postulante puntos en la hoja de vida.
Lista de Certificados avalados https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/homologar-prueba-de-conocimientos-en-idioma-ingles/
Proceso para aspirantes fuera del país https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-extranjeros-que-desean-estudiar-en-la-universidad/
Admisión automática para estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia. Seguirá los lineamentos establecidos por el Acuerdo 070 del 2009 del Consejo Académico o la norma que lo derogue o modifique.
Acuerdo 070 del 2009 del CA. Admisión Automática. Es el proceso por el que se selecciona a los mejores estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, que pueden ingresar, por una única vez, a un programa curricular de posgrado, sin presentar examen de admisión, siempre que haya cupos disponibles.
Parágrafo. Los estudiantes de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia que ingresen a programas curriculares de posgrado mediante admisión automática, no se encuentran exentos del cobro de los derechos académicos y administrativos correspondientes.
Artículo 2. Cada vez que se inicie un proceso de admisión regular, los Consejos de Facultad deberán determinar los cupos disponibles para admisión automática en cada programa curricular de posgrado. Esta información deberá ser publicada, como mínimo, a través de las carteleras de la Facultad.
LOS POSTULANTES QUE SE PRESENTEN POR ESTA MODALIDAD, NO PAGAN PIN DE INSCRIPCIÓN, PERO DEBEN PRESENTAR LAS MISMAS PRUEBAS DE LOS POSTULANTES DEL PROCESO REGULAR. DEBEN ENVIAR CORREO SOLICITANDO LA POSTULACIÓN, SI CUMPLEN CON LOS REQUISITOS DEL ACUERDO 070 DE 2009 DEL CA.
Docente | Linea | Proyecto general | Cupos | E-mail de contacto |
Ruth Mélida Sánchez | Salud | Caenorhabditis elegans como modelo de investigación | 1 | rmsanchezm@unicolmayor.edu.co |
Células HEp 2 infectadas con Chlamydia trachomatis como modelo de investigación. | 1 | |||
Esperanza Torres | Agrícola | Evaluación del microbioma presente en la hojarasca y hoja fresca de plantas de cacao crecidas en medio con y sin cadmino natural | 1 | etorresr@unal.edu.co |
Emiliano Barreto | Bioinfomática | Diagnóstico molecular de resistencia y virulencia, y seguimiento epidemiológico de bacterias Gram-Negativas multirresistentes causantes de IAAS, basado en secuenciación de genoma completo (WGS) y datos sociodemográficos y clínicos | 2 | ebarretoh@unal.edu.co |
Diego Gualtero | Salud | DESARROLLO DE PRODUCTOS NUTRACEUTICOS O FITOTERAPEUTICOS A BASE DE PROPÓLEOS CON POTENCIAL PARA EL CONTROL METABÓLICO Y DE PROCESOS INFLAMATORIOS EN DIABETES MELLITUS. UNA APUESTA A LA CADENA PRODUCTIVA DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA | 2 | gualterodiego@unbosque.edu.co institutouibo@gmail.com |
Jairo Cerón | Agrícola | Biopesticidas | 2 | jacerons@unal.edu.co |
Gonzalo Díaz | Salud | Efecto de primer paso en micotoxinas: Metabolismo in vitro de aflatoxina B1 en intestino delgado de especies aviares comerciales | 1 | gjdiazg@unal.edu.co |
LOS DOCUMENTOS SE DEBEN ENTREGAR COMPLETOS Y LEGIBLES en las fechas indicadas por el programa:
Disposición de tiempo completo para dedicarse al programa.
Fotocopia del documento de identidad al 150%.
Fotocopia del acta y diploma de estudios de Pregrado (para extranjeros validado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia) (Se presentan documentos originales – Acta de grado - para avalar la copia). Acreditar título profesional en Ciencias Básicas, Ciencias de las Salud, Ciencias Agropecuarias, Ingenierías, Derecho o Economía.
Fotocopia de la tarjeta profesional vigente o constancia de trámite de la misma, si corresponde.
Calificaciones oficiales de los estudios de Pregrado con el promedio.
Hoja de vida Formato UNAL y COLCIENCIAS - CvLac actualizado, adjuntando soportes únicamente de artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales, certificaciones de experiencia investigativa, ponencias y póster en congresos de investigación nacional e internacional. Soporte de participación en proyectos de investigación oficio firmado por el Líder del Grupo de Investigación, informando el nombre del proyecto en que participó y anexar el soporte de su participación: Reporte del Proyecto.
Carta de compromiso de la fuente de financiación con la Universidad Nacional de Colombia o carta personal, si usted se financia los estudios.
Carta de intención de ingreso al Programa.
Carta del investigador que acepta ser el tutor/director de la tesis del aspirante (El tutor/director, debe solicitar el cupo al correo del Doctorado para la postulación del estudiante, informando el nombre del proyecto general en el cual participará el estudiante y la fuente de financiación para el desarrollo total del proyecto).
El valor del punto corresponde a un salario mínimo legal vigente diario (SMLVD)
Se multiplica el valor del punto en pesos del año por los puntos en cada item para pago semestral
Valor del punto para el año 2022 - $33.333
Matrícula: 30 puntos
Bienestar Universitario: 10 puntos
Derechos Académicos: 160 puntos
Criterios del Comité Asesor del programa curricular y aprobado por el Consejo de Facultad, para todos los procesos de admisiones:
Prueba escrita de conocimientos: 35%
Entrevista: 35%
Hoja de vida: 30%
Calificación mínima para ingresar: 3.5/5.0
Cupos por proceso de admisión regular: Estará supeditado a los cupos ofertados por los profesores en sus Grupos de Investigación
Estudio y aprovechamiento de productos naturales marinos y frutas de colombia | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml;jsessionid=E3031878BA23F8651985AE11EC1AC7D4.tomcat5?idGrupo=5&opcion=1 |
Fisiología del estrés y Biodiversidad en plantas y microorganismos | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml?idGrupo=584&opcion=1 |
Microbiología Agrícola | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.jsf?idGrupo=926&opcion=1 |
Inmunología evolutiva e inmunología genética | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml;jsessionid=EEAE718FA87E6DB04C315BE20A33BC79.tomcat8?idGrupo=932&opcion=1 |
Agrobiodiversidad y Biotecnología | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml?idGrupo=2301&opcion=1 |
Biopesticidas | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml?idGrupo=393&opcion=1 |
Grupo de investigación sobre el cultivo del ñame | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml?idGrupo=671&opcion=1 |
Bioprocesos y Bioprospección | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml;jsessionid=EEAE718FA87E6DB04C315BE20A33BC79.tomcat8?idGrupo=389&opcion=1 |
Biopolímeros y Biofuncionales | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.jsf?idGrupo=1492 |
Grupo de ingeniería de sistemas de procesos | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml;jsessionid=D0F33F70AA5E5841D9F4BA4E2DFDC743.tomcat8?idGrupo=1339&opcion=1 |
Bioinformática | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml;jsessionid=31E9190AD4ACCBD6E79624F61143571F.tomcat5?idGrupo=183&opcion=1 |
Grupo de investigación en emprendimiento de base tecnológica innovate | http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Grupo.xhtml?idGrupo=2438&opcion=1 |
Coordinador (E) del Programa: Daniel Uribe V.
Asistente de apoyo: Raquel Noguera
Ubicación: Edificio Manuel Ancizar 224, Instituto de Biotecnología piso 2, oficina Doctorado.
Correo de contacto: mabiotecfc_bog@unal.edu.co
Teléfonos: 3165000 Ext 16977
Horarios de Atención: Concretar cita vía correo electrónico de lunes a jueves de 9 a.m. a 12 p.m. y 2 p.m. a 4 p.m. y viernes de 9 a.m. a 12 m.